mayo 25, 2024

Crean protocolo para rescatar monos aulladores de onda de calor en Tabasco

Por Rodulfo Reyes/Agencias/Ciudad de México.- La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) crearon un protocolo de atención inmediata al mono saraguato (aullador), especie que está siendo diezmada por las altas temperaturas que azotan a México.

Así lo informó la universidad tabasqueña en un comunicado, y aseguró que a ese acuerdo se llegó luego de un recorrido realizado por autoridades de la institución educativa y las dependencias gubernamentales, así como la asociación civil Conservación de la Biósfera del Usumacinta (Cobius) por comunidades de los municipios de Cunduacán y Comalcalco, en donde se está presentando la muerte de los primates.

El director de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACB), Arturo Garrido Mora, aseveró que la visita en la clínica móvil Cobius, ubicada en Cunduacán, “tuvo el objetivo de detectar las necesidades urgentes y acordar acciones acordes a la evolución de la contingencia ambiental” de la especie en las comunidades de los ejidos Carrillo Puerto, La Chonita y Oriente sexta sección.

Señaló que después de la visita in situ del área habitada por la especie, se realizó una supervisión en las Unidades Móviles de Atención Veterinaria a Monos de Cobius en Comalcalco, y se concluyó con una reunión de trabajo entre la UJAT y el sector ambiental.

El funcionario puntualizó que la UJAT presentará una propuesta sobre su participación en esta contingencia, y señaló que ya están operando los centros de acopio de material y alimento que será remitido a los especialistas que atienden a los monos rescatados.

Hasta el miércoles por la mañana, según informó a Proceso el director del Cobius, Gilberto Pozo Montuy, habían muerto 146 primates en Tabasco, cuya población en ocho municipios se calcula en mil 200 individuos, por lo que se trata de una especie en peligro de extinción por la cacería ilegal y la destrucción de su hábitat.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.