Home Noticias Nacional Con Estados Unidos ni sumisión ni confrontación: Peña Nieto
enero 23, 2017

Con Estados Unidos ni sumisión ni confrontación: Peña Nieto

Redación

Ciudad de México, 23 enero 2017.-Ante la nueva visión de Estados Unidos en materia de política exterior, México está obligado a tomar acciones para defender sus intereses, y en la negociación con ese país no habrá ni sumisión ni confrontación, sino diálogo y negociación, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al hacer un pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores, afirmó que México debe redefinir la relación bilateral con el nuevo gobierno estadounidense y para ello la política exterior se orientará a fortalecer la presencia del país en el mundo.

“Si vamos a una negociación y para que sea exitosa debemos tener definidos los principios que guiarán la negociación con Estados Unidos que son: sobernía nacional, respeto al Estado de derecho, visión constructiva y propositiva, integración de Norteamerica y negociación integral.

México diversificará sus relaciones con el mundo al tiempo que redefine los vínculos con Estados Unidos.

Son los principales ejes para los próximos años de la agenda internacional mexicana, tras los nuevos tiempos que se avecinan con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, país con el que México concentra la mayor parte de su comercio y flujo de inversiones, sostuvo el mandatario.

Desde la casa presidencial de Los Pinos, y ante autoridades federales, legisladores, empresarios y dirigentes sindicales, el gobernante dijo que su país ampliará sus nexos con América Latina, Europa y Asia.

Al respecto anunció Peña Nieto su presencia en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar en República Dominicana, esta semana.

También adelantó que México promoverá negociaciones bilaterales con los países miembros de la Asociación Transpacífico, de la que Estados Unidos inició el proceso de retirada.

Es evidente que Estados Unidos tiene una nueva visión para su política exterior y México está obligado a tomar acciones en defensa de sus intereses nacionales, apuntó el mandatario.

Ni confrontación ni sumisión, la solución es el diálogo y la negociación, subrayó el jefe de Estado.

Indicó que en el proceso negociador con Washington su gobierno se guiará por principios básicos como soberanía nacional, respeto al Estado de derecho, visión constructiva y pro-positiva, integración de Norteamérica y la discusión de todos los temas en la agenda bilateral.

Mencionó el comercio, migración, seguridad, seguridad fronteriza, trafico ilegal de armas y drogas, y lucha contra el terrorismo.

Además enumeró 10 objetivos que guiarán a los negociaciones de su país, incluido trato humano y respeto a los derechos de los migrantes mexicanos en el país norteño.

Se refirió asimismo a la repatriación ordenada y coordinada, según los protocolos vigentes, y a la garantía de un flujo que envían los mexicanos desde territorio estadounidense, vital para la economía nacional y para el sustento de miles de familias, anotó Peña Nieto.

Defendió el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, exento de cualquier arancel o cuota impositiva, enfatizó, al tiempo que apostó por mejores salarios para los trabajadores mexicanos y la protección de los flujos inversionistas para el país.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definió los 10 objetivos que buscará el Gobierno de México en la negociación con los Estados Unidos de América; bajo la premisa de construir una nueva etapa de diálogo y negociación, en la relación bilateral.

El mandatario mexicano mencionó los principios en materia de política exterior

PRIMERO

Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos, de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos.

SEGUNDO

Que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados, que realice el gobierno de Estados Unidos, sea de manera ordenada y coordinada; y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso.

TERCER OBJETIVO

El desarrollo del Hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. Los gobiernos de México y de Estados Unidos deben asumir un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta, en promover el desarrollo de los países de Centroamérica.

Este compromiso es cada vez más importante. Mientras que el número de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos disminuye cada año, en los últimos tres años el flujo de migrantes indocumentados, que atraviesan México rumbo a Estados Unidos, creció en más de 100%.

CUARTO

Asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío. A noviembre del año pasado, las remesas de los mexicanos sumaron más de 24 mil millones de dólares.

QUINTO OBJETIVO

El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México, para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita.

SEXTO

Preservar el libre comercio entre Canadá, Estado Unidos y México. Los intercambios comerciales entre los tres países deben estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008.

Se buscará fortalecer la competitividad de Norteamérica y sus cadenas regionales de suministro, incrementando las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, sobre una base de sana competencia y el desarrollo de sectores de mayor valor agregado.

SÉPTIMO

Al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deben incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico.

OCTAVO

Cualquier nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos debe también traducirse en mejores salarios para los trabajadores en México. México no compite en el mundo con empleos de baja calidad, ni con mano de obra barata.

México debe participar en el comercio internacional sobre una base de mayor productividad y complementariedad; haciendo del comercio, un instrumento poderoso para proteger los empleos actuales, crear nuevos empleos y mejorar los salarios en México.

NOVENO

Proteger el flujo de inversiones hacia México. El Gobierno de la República se asegurará que nuestro el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.

Se buscarán acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. Se defenderán las inversiones nacionales y de cualquier otro país, que hayan confiado en México para invertir.

DÉCIMO

Trabajar por una frontera que una y no que divida.

“Si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, México no cree en los muros. Nuestro país cree en los puentes, en los cruces carreteros y ferroviarios, y en el uso de tecnología como los mejores aliados, para impulsar una buena vecindad.

“Nuestra frontera debe ser nuestro mejor espacio de convivencia; un espacio de seguridad, de prosperidad y de desarrollo compartido”, ratificó el presidente Enrique Peña Nieto.

Comentarios desactivados en Con Estados Unidos ni sumisión ni confrontación: Peña Nieto