Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Rosa Icela Rodríguez secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló que el ex titular de esa área Genaro García Luna y empresarios simularon la construcción del centro penitenciario de Papantla, tras la privatización de ocho reclusorios con una deuda de 276 mil 619 millones de pesos para el Estado mexicano.

Rodríguez comentó que tras una serie de negociaciones alcanzaron un acuerdo con empresarios para rebajar 41 mil 496 millones de pesos el gasto de operación y construcción de esos ocho centros penitenciarios ‘privatizados’ durante la administración del ex Presidente Felipe Calderón (2006-2012) en el País.

El ex Presidente Calderón y el ex secretario de Seguridad Pública Federal (SSP) García Luna adjudicaron la construcción y manutención de ocho centros penitenciarios a empresas privadas por 276 mil 619 millones de pesos que el Gobierno federal empezaría a pagar basado en los contratos a partir de 2021 y hasta el vencimiento del documento.

En conferencia de prensa en el museo naval del puerto de Veracruz, Rodríguez precisó que esto significó al Estado un pago de manutención diaria de hasta 6 mil pesos por casa recluso.

La actual administración federal, dijo Rodríguez, recibió una deuda de 276 mil millones de pesos por la manutención y construcción de ocho penales hace dos años.

“Se hizo una negociación con las diferentes empresas para los centros penitenciarios federales y se tuvo más o menos una…

“Este es una proyección de pagos que me están diciendo, esto fue para 2021. Teníamos un pago, teníamos que hacer un pago casi de 16 mil millones y por la negociación que se llevó por instrucción del señor Presidente, se hizo un pago de 13 mil 500”, explicó Rodríguez.

Rodríguez agregó que consensuaron con los empresarios tres esquemas para ajustar los pagos.

“Una, 276 mil millones era lo que se tenía que pagar; bajó en cuatro años, aquí está, 276 mil millones, eso sí se me recuerdo.

“El pago con descuento acordado, nos hicieron un descuento por una negociación del 15 por ciento y solamente se paga por los penales 235 mil millones. Esto también en la negociación que el señor (Presidente)… Con un ahorro de 41 mil millones.

“Aparte de todo, lo más interesante es que los penales federales eran propiedad del privado, y con esta negociación ya pasaron a ser propiedad, digamos, cuando se termine de pagar, de la federación.

“O sea, se pagaba por todo, se sigue pagando, menos por la custodia, menos por la seguridad, todo lo demás lo… Ese organismo integrador, que es un privado, se paga por todo, porque así estaba el contrato”, desglosó Rodríguez.

Añadió que la instrucción del Presidente ha sido concretar un ahorro en ese rubro y manutención de reos en el País.

“Y también hay una cuestión aquí, que son diferentes los costos que se tenían por cada uno de los presos que estaban ahí dentro, los cuales en algunos de los casos cada preso le costaba al Estado, en algunos de los casos, seis mil pesos al día su manutención.

“Ahora ha bajado ese costo. En algunos casos todavía sigue siendo oneroso, pero en la mayoría de los casos ya no.

“Porque además la otra instrucción que recibimos del señor Presidente es ayudar a la gobernabilidad de los penales estatales llevándonos una gran cantidad de presos a los penales federales, sobre todo aquellos internos que tienen un mal comportamiento dentro de los penales estatales y nos los llevamos a los federales.

“Pero, bueno, hay que ver que las condiciones de los penales federales son más rígidas en la reglamentación total”, afirmó Rodríguez.

Rodríguez recordó que el Gobierno federal recibió bajo un convenio hecho con antelación relacionado con el centro penitenciario de Papantla, Veracruz.

“Efectivamente, era un penal abandonado, pero que además, si me permite decirlo, fue inaugurado en el tiempo de (Genero) García Luna y se dio como que ya se había echado a andar cuando eso era falso, hasta la fecha no se ha terminado.

“Efectivamente, otra empresa compró el edificio a medio terminar y estamos terminando. Nosotros sí calculamos o han hecho el compromiso los empresarios de terminar, digamos, al mes de marzo, abril (de 2023), para estar solucionando de fondo varios problemas que hay”, afirmó.

El 10 de diciembre de 2019, autoridades estadounidenses capturaron a García Luna en Dallas, Texas.

De 2001 a 2005, García Luna dirigió la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y de 2006 a 2012 fue secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, con control sobre la policía federal, en plena guerra contra el narcotráfico.

García Luna es uno de los funcionarios mexicanos de mayor rango detenidos en Estados Unidos acusados de narcotráfico.

Actualmente el ex funcionario mexicano, de 53 años, se encuentra sujeto a proceso por tráfico de drogas y de haber recibido sobornos de millones de dólares del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal trasladará 53 toneladas de cocaína de México hacia Estados Unidos

En enero de 2020, García Luna enfrentará un juicio que podría desembocar en cadena perpetua ante una Corte de Nueva York.

En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que la privatización de ocho centros penitenciarios representó un gasto estrafalario al Estado mexicano.

“Era como si estuvieran hospedados (los reos) en hoteles de cinco estrellas”, enfatizó López Obrador.

López Obrador agregó que acordaron con el Gobierno de Veracruz el traslado de reos dado que existe sobrepoblación en 7 de las 17 centros del sistema penitenciario de esa entidad.

Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García dijo que han trasladado bajo ese esquema a 210 reos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.

Comentarios desactivados en Cobran Genaro García Luna y empresa por centro penitenciario ‘fantasma’ en Papantla: SSPC