diciembre 5, 2022

Capotea México controversias del T-MEC

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- El gobierno mexicano ha sido muy claro en señalar que no le interesa mantener controversias internacionales con sus socios en materia comercial, y que las diferencias que han surgido en los últimos meses, pueden ser aclaradas mediante los mecanismos que proporciona el T-MEC.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha dicho que México no desea llegar al panel de controversias en ningún tema del tratado, pero que si las diferencias así lo establecen será para llegar a acuerdos con los dos socios comerciales.

“La idea del panel es dirimir las diferencias y que se llegue a un acuerdo, yo esperaría que en esa materia y en los temas que presentaron Estados Unidos y Canadá sobre energía, el incentivo para todos es encontrar alguna salida; ninguno gana todo lo que quiere en diferencias comerciales”, dijo Ebrard a la prensa al salir del Congreso de Comercio Exterior del Consejo Empresarial Mexicano (Comce).

Marcelo Ebrard destacó que en los tratados comerciales es muy común que haya discrepancias y que se recurra a los métodos previstos para la solución de controversias. Dijo que la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, mantiene una comunicación constante con su contraparte norteamericana, Katherine Tai, para intentar resolver las inconformidades antes de instalar un panel de controversias comercial.

“La relación de México con sus socios del T-MEC es buena, por lo que no hay de qué preocuparse. Lo que importa es que aprendamos a que aun habiendo diferencias, podemos encontrar un acuerdo y resolverlas”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores.

El más reciente desacuerdo en el contexto del T-MEC es el relacionado con la prohibición de México para la importación de maíz transgénico a partir de 2024, y que para Estados Unidos ha representado una violación al tratado comercial que mantiene con México y Canadá.

“Vamos a tratar de buscar una salida, pero la preocupación de México también es legítima, por el impacto de esos productos, que se han vetado o restringido en algunos países”, dijo el canciller mexicano.

Marcelo Ebrard confía en que no se llegue a un panel de controversia y que el diálogo permanente entre autoridades de Estados Unidos, México y Canadá, permitan destrabar los desacuerdos y mantener el intercambio comercial en los términos del tratado.

“No se trata de crear problemas por crearlos, sino de proteger o acelerar el cambio tecnológico, de tomar medidas que eviten esa preocupación; no estoy diciendo que sea malo, no tengo pruebas de eso, pero si es un debate importante”, destacó Ebrard.

La Secretaría de Economía también se ha mostrado optimista sobre los avances en las conversaciones relacionadas con las controversias comerciales. “México tiene la voluntad de construir soluciones tangibles y mutuamente satisfactorias en todos los temas, particularmente en lo que respecta a las consultas en materia energética”, señaló recientemente en un comunicado la oficina de la secretaria Raquel Buenrostro.

El propio presidente ha señalado que las negociaciones entre los tres países avanzan satisfactoriamente. “Se está llegando a un acuerdo, hay una actitud muy favorable de los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá”, dijo el mandatario desde la mañanera.

México ha mostrado una apertura al diálogo con sus socios comerciales en los procesos de consulta del T-MEC y ha respondido con voluntad de acuerdos ante las presiones de los norteamericanos en los temas de energía e importación de maíz, dos agendas clave para el comercio y las relaciones entre México y Estados Unidos.

Comentarios desactivados en Capotea México controversias del T-MEC