Especial

Ciudad de México, 6 marzo 2018.-La Ciudad de México (CDMX) fue reconocida como la urbe latinoamericana de mejor desempeño ambiental de Latinoamérica en 2017, aunque el premio deja dudas hoy por los niveles de contaminación que se viven en esta megaurbe.

El premio fue otorgado por el Grupo de Liderazgo Climático (C40), que incluye a alcaldes y autoridades de populosas ciudades del mundo, según anunció el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera.

“Fuimos notificados que la Ciudad de México ha ganado como la de mejor desempeño en Latinoamérica en 2017; las acciones emprendidas concretamente por la Ciudad de México la han colocado en el primer lugar de Latinoamérica”, indicó Mancera.

La secretaria del Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, detalló que tal condición se obtuvo por el cumplimiento del Programa de Acción Climática, el cual reporta un avance del 88 por ciento en sus objetivos y la visión de género con que fue desarrollado.

También se consideraron acciones como la implementación del Sistema de Monitoreo Atmosférico disponible en línea, la ampliación de las líneas de Metrobús y la colocación del Bono Verde, el primero a nivel Latinoamérica por parte de un gobierno local.

“Las ciudades alrededor del mundo han sido esenciales para alcanzar los objetivos del acuerdo de París, que es limitar el aumento de la temperatura global, por encima de 1.5 grados centígrados. Este es el indicador específico con el cual fuimos evaluadas las más de 90 ciudades que pertenecemos a la red de C40”, destacó Müller.

El reconocimiento también lo obtuvieron Nueva York, por la región de Norteamérica; Durban en África; Londres, Europa y Seúl por Asia y Oceanía.

Respecto al desempeño en defensa medioambiental de la capital mexicana resultan ciertos los avances, pero también lo mucho por hacer en ella y sus alrededores, pues muchas veces en las contigencias ambientales que vive la CDMX tienen corresponsabilidad, por falta de regulaciones, municipios y ciudades de otros estados que comparten el Valle de México.

Por otro lado, el plan implementado aquí para la entrega y recogida diferenciada de la basura, léase orgánica, inorgánica y de otras categorías, sigue sin ser efectiva ante la falta de cultura, de información pública, control y multas.

Mientras tanto, crecen en la capital mexicana la circulación de taxis híbridos impulsados por el gobierno capitalino y de autobuses públicos de dos pisos, con tecnología de indudables beneficios medioambientales.

Estos últimos, hoy en su segundo día de circulación, resultan la última novedad, aunque su estreno fue algo caótico cuando compartieron vías principales con ‘camiones’, como les llaman aquí a los de menor porte, que debía reemplazar.

Me compliqué con la llegada a tiempo al trabajo, dijo a Prensa Latina un joven empleado en una empresa informática en la delegación Polanco, en el noroeste de la CDMX, acostumbrado a trasladarse en su tradicional camión.(Orlando Oramas León/PL).

Comentarios desactivados en Capital mexicana con premio ambiental