Agencias, Ciudad de México.- La Fórmula 1 despierta un gran interés en China y podría añadir una segunda carrera en el sudeste asiático, dijo el jefe de Liberty Media, empresa propietaria de los derechos de la categoría.

El número de carreras va aumentando, a pedida que el deporte crece. Por lo que, más países tienen tener un lugar dentro del calendario de la F1. La última propuesta ha llegado por parte del dos países asiáticos que quieren sumarse a la lista.

Greg Maffei, CEO de Liberty Media, afirmó en el Gran Premio de Mónaco que Tailandia, Corea del Sur e Indonesia están interesadas en albergar una prueba. Actualmente la temporada ya cuenta con un récord de 24 carreras.

Corea del Sur ya tuvo un gran premio en Mokpo, pero los organizadores locales están interesados en llevar la carrera a la capital, Seúl.

El primer ministro de Tailandia asistió a la prueba del pasado fin de semana en el circuito italiano de Imola, y se habla de una carrera en Bangkok, mientras que Liberty Media adquirió recientemente MotoGP, que tiene pruebas en Tailandia e Indonesia.

La Fórmula 1 regresó a China este año tras cuatro años de ausencia debido a la pandemia del COVID-19.

“Tenemos suerte de haber podido celebrar una carrera en China este año después de cuatro años (de ausencia)”, declaró Maffei. “Hay mucho interés en toda Asia (…) Tailandia, Seúl, hemos tenido interés de Indonesia. Creo que sería muy factible ver una segunda carrera en el sudeste asiático”.

China, que la semana que viene acogerá un Gran Premio tras 5 años de ausencia, quiere tener otra carrera en su territorio. En este caso en Guangdong, a 1.200 kilómetros de Shanghái. La ciudad estaría invirtiendo más de 1 millón de dólares en proyectos de desarrollo en la región, entre los que se incluiría un parque para deportes de motor que alojaría varios espectáculos internacionales, como la F1.

No sólo eso, Corea del Sur planea su regreso a la F1 en un circuito urbano por las calles Incheon, ciudad cercana a Seúl. La idea del proyecto es debutar para el año 2026 o 2027. Cabe recordar que el país ya acogió la competición de 2010 a 2013.

El alcalde de Incheon ya ha comunicado su interés formal: “Incheon es el mejor lugar para albergar la F1, ya que cuenta con una red de transportes como el aeropuerto y el puerto de Incheon y muchos alojamientos de lujo. Iniciaremos conversaciones a gran escala para acoger la F1 en Incheon”, dijo en unas declaraciones recogidas por Yonhap News.

Es más, durante el Gran Premio de Japón, el alcalde de la ciudad coreana, presentó una carta con la propuesta a Stefano Domenicalli.

Este último punto podría ayudar a Corea del Sur. En su caso, como anunció el alcalde, la ciudad cuenta con una gran red de transportes. Esto sería crucial para valorar la opción por encima de otras propuestas para el futuro ya que estaría alineada con el plan de cero emisiones de la F1 para 20230.

A pesar de ello, con cada vez más quejas de los equipos y pilotos por los campeonatos tan largos, es difícil que puedan añadirse más sedes de competición. La posibilidad más alta es que, de ser aceptadas las propuestas, otros circuitos salieran del calendario, con las quejas y conflictos que supondrían.

Comentarios desactivados en Busca una segunda carrera la Fórmula 1 en el sudeste asiático