Agencias/Ciudad de México.- Los servicios de seguridad rusos (FSB) anunciaron la detención del cónsul general japonés radicado en Vladivostok (este) por, supuestamente, haber realizado labores de espionaje, informaron agencias de noticias.

“Un diplomático japonés fue detenido en flagrante delito mientras recibía información confidencial a cambio de dinero, sobre la cooperación de Rusia con otro país de la región de Asia-Pacífico”, indicó el FSB en un comunicado, citado por agencias de noticias rusas.

El hombre, Motoki Tatsunori, fue declarado “persona non grata” por Moscú, que informó a Tokio “por la vía diplomática”, según la misma fuente.

Según otro comunicado de la diplomacia rusa, un diplomático de la embajada de Japón en Moscú fue convocado el lunes por hablar del tema. Las autoridades rusas dieron “48 horas” a Tatsunori para “abandonar Rusia”.

De acuerdo al FSB, Tatsunori quiso organizar reuniones con fuentes y luego pagarles para obtener informaciones sobre la “cooperación” entre Moscú y “uno de los países de la región Asia-Pacífico”.

El alto diplomático japonés también habría intentado obtener informaciones confidenciales sobre el “impacto de las sanciones occidentales en la situación económica” en la región rusa de Vladivostok, situada justo en frente de Japón.

El ministro de exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, confirmó durante una rueda de prensa la detención del diplomático, y afirmó que el país ruso había declarado al detenido como “persona non grata”.

En la rueda de prensa, Hayashi ofreció todo tipo de detalles acerca de la detención, y la calificó de «totalmente inaceptable».

No obstante, el ministro nipón matizó que Tatsunori se encuentra en perfecto estado y que abandonará Rusia en las próximas 48 horas tras recuperar su libertad.

Además, esta detención coincide con la aprobación de nuevas sanciones por parte de Japón hacia Rusia, entre ellas destaca la prohibición de exportaciones de chips o la importación de bienes rusos como el vodka.

A estas sanciones también se le une una restricción del comercio de Japón con 21 institutos de investigación y astilleros vinculados a las fuerzas armadas rusas.

Estas prohibiciones no son las primeras, ya que desde que empezó el conflicto, Japón ha ido imponiendo sanciones tanto a las exportaciones e importaciones rusas, como a los ciudadanos rusos y bielorrusos, estos últimos debido a su explícito apoyo a Rusia.

Como represalia a las sanciones económicas impuestas contra Moscú por su ofensiva en Ucrania, Rusia prohibió a principios de mayo el acceso a su territorio a más de 60 responsables japoneses, entre ellos el primer ministro Fumio Kishida.

Comentarios desactivados en Arrestan a diplomático japonés Motoki Tatsunori por espionaje en Rusia