Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que la Termoeléctrica de Huexca iniciará operaciones antes de concluir este año tras resolver procesos legales pendientes y demandas de los habitantes de esa región en Morelos.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional López Obrador dijo que atendieron una a una las demandas legales de los habitantes cuyo principal queja había sido el desabasto de agua que sufrirían una vez entrada en operaciones la Termoeléctrica en Huexca, Morelos.

“Se ha estado atendiendo el asunto en lo jurídico, en lo social, en lo ecológico y consideramos que está todo resuelto, que ya no hay problema legal, se resolvieron todos los amparos”, explicó López Obrador.

Esa planta representa una inversión de unos 20 mil millones de pesos de dinero público o de impuestos que traerá beneficios para el pueblo en Morelos, añadió López Obrador.

“Se trata de una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos. Dijimos desde el principio que no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra esta planta porque se trata de dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo”, afirmó.

La operación de la planta, dijo, generará energía eléctrica para todo el estado de Morelos a finales de 2020.

“Si se inicia la operación de esta planta se contaría con energía eléctrica para todo el estado de Morelos.

“Ya hay un plan para que esta termoeléctrica, esta planta, inicie sus operaciones a finales de este año. Eso es una muy buena noticia”, sostuvo López Obrador.

Esta termoeléctrica, enfatizó López Obrador, ha sido una de las obras “emproblemadas” que heredó la administración federal anterior que ahora han logrado resolver mediante diálogo y atención a las demandas de los habitantes para no dejar ningún proyecto en proceso o abandonado.

“No vamos a dejar ninguna obra en proceso, cuando terminemos nuestro mandato, no vamos a dejar un tiradero de obras como lo que recibimos”, afirmó.

Según el Gobierno, la puesta en marcha de este proyecto representaría para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un ahorro anual de tres mil 600 millones de pesos, por traslado y abasto de energía a Morelos.

La obra incluida en el Proyecto Integral Morelos para proveer de energía eléctrica a esa entidad forma parte de infraestructura inconclusa, como hospitales y el Tren Toluca-CDMX, que recibió su gobierno al asumir el poder, por lo que, debido al avance de los trabajos, ha decidido concluir.

El 22 de septiembre de 2017 terminó de construirse la planta termoeléctrica denominada “Proyecto Integral Morelos”, en Huexca, una comunidad de mil 100 habitantes cercana a Yecapixtla.

Esta planta operará a través de las aguas residuales de la planta de tratamiento de Cuautla, Morelos, para generar electricidad, que son transportadas por un acueducto de 13.2 km de longitud y suministra 245 litros por segundo.

La planta termoeléctrica tiene dos turbinas, una a gas y otra a vapor.

En ese contexto, Manuel Bartlett director de CFE precisó que la planta cuenta con tecnología moderna que combinará combustible y vapor en proceso para la generación de energía que beneficiará a los habitantes de Morelos.

“Morelos es uno de los pocos estados que no tienen generación de energía propia. De manera que la ubicación de una planta así es un tema importante.

“Se trata de una planta de ciclo combinado, a través de combustible y utiliza el vapor de ese proceso. Es una de los tecnologías más modernas del mundo. Tienen una capacidad de 642 megawatts.

“Esta planta tiene un sistema de un valor que se genera muy intenso y requiere siempre un elemento húmedo. Esto generó todo un sistema para proveer de agua.

“Lo que es importante es que para dotar de esa agua se hizo todo un trabajo de traer aguas negras a una planta de tratamiento que genera un beneficio, no contamina los mantos en todo su trayecto, y por un acueducto que está a punto de terminarse, no se toma nunca agua del Río Cuautla.

“Esa planta tratadora arroja el agua, no usa agua del río y sin embargo aumenta el caudal del río”, explicó Bartlett.

En ese contexto, Olga Sánchez Cordero secretaria de Gobernación agregó que todos los juicios de amparo han sido resueltos y que de acuerdo con dictámenes periciales no provocaran desabasto de agua en ejidos.

En tanto, la directora de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros preció que el agua que utilizará la obra de Huexca, Morelos, será tomada de la planta de tratamiento de Cuautla bajo las recomendaciones emitidas por la UNESCO.

De acuerdo a ese organismo internacional mediante ese mecanismo habrá una mejor distribución de agua en la región.

Comentarios desactivados en Anuncia AMLO entrada en operaciones de Termoeléctrica de Huexca, Morelos