InsurgentePress, Ciudad de México.- El segundo debate por la Presidencia permite prever que en el último encuentro la relación del puntero con sus adversarios será similar, afirmó Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

“Nos anticipa un puntero al que no le cuesta tener un mal desempeño y dos candidatos que van a llegar presumiblemente al debate disputándose el segundo lugar:Meade y Anaya.

“Si anticipamos, según lo que hemos visto, AMLO seguirá con su ventaja si es que no sucede nada extraordinario de aquí al siguiente debate, llegarán Anaya y Meade disputándose el segundo lugar y veremos un desempeño similar”, estimó.

Al participar en el foro “Qué nos deja el segundo debate presidencial”, Jaime expuso que el ejercicio careció de propuestas de parte de los candidatos y no se abordó profundamente la complejidad que implica la relación de México con Estados Unidos y el resto del mundo.

Para el próximo Presidente, señaló, tendría que ser prioritario buscar espacios y actores no gubernamentales para construir una relación benéfica con Estados Unidos.

Los consulados, sugirió, podrían fungir como actores estratégicos para posicionar al País en sectores clave.

“Creo que faltaron muchos temas por ser abordados y que las propuestas fueron débiles. Es difícil plantear un escenario positivo para el País siendo Trump Presidente de Estados Unidos, desde que tomo posesión sigue con un discurso beligerante respecto a México”, dijo.

“Lo que yo esperaría del próximo Presidente es buscar todos los espacios que da la relación bilateral y cómo podemos a través de actores no gubernamentales ir construyendo una relación benéfica”, señaló.

Luis Rubio, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), celebró que el formato del segundo debate permitiera involucrar a ciudadanos pero lamentó el protagonismo de los conductores.

“Todo mundo vimos el costo de tener conductores protagonistas y eso quizá se puede corregir la próxima vez, capaz que el próximo mes”, afirmó.

Lo más valioso del segundo debate, consideró, fue que los candidatos presidenciables quedaron muy evidenciados.

“Vi a Anaya con gran agilidad mental quizá demasiado listo quizá para su propio beneficio en términos políticos y electorales; un Meade muy sólido, muy educado, claramente conocedor de los temas, una persona que confirma que está intentando construir un espacio, un López Obrador muy claro, un poco a la defensiva y finalmente, Rodríguez Calderón que es una enorme ignorancia, lamentable, si fue divertida la vez pasada esta vez fue innecesaria su presencia”, explicó.

El segundo debate, coincidió con Edna, confirma a Andrés Manuel como candidato puntero.

“Lo que confirma este debate es que seguimos teniendo dos personas compitiendo por el segundo lugar y mientras eso no se defina, mientras no se separe uno claramente, no hay quien pueda contender con él” afirmó Rubio.

Además, advirtió la posible presencia de un voto oculto.

“Yo creo que si hay un voto oculto profundo solamente puede ser una de dos, podría ser un voto pro AMLO que no quieren decir que son pro AMLO o pro PRI y también no quieren decirlo”, añadió.

Susana Chacón, vicepresidenta de Comexi, destacó la importancia de que el próximo Presidente de México concrete alianzas estratégicas con actores clave para mejorar la relación bilateral con Estados Unidos.

Será clave, dijo, que la relación bilateral no se limite de Presidente a Presidente.

“Veamos cómo nos tenemos que relacionar con Estados Unidos en función a intereses nacionales muy claros a partir de la nueva Administración en México, del nuevo gobierno, y en ese momento definamos una nueva ruta que nos permita acercarnos a los aliados de México en Estados Unidos y hay muchos: primero congresistas tanto del partido demócrata como republicano, los gobernadores, los empresarios”, planteó.

Leonardo Curzio, periodista, expuso que en el segundo debate no hubo referencias sólidas de cómo México debe relacionarse con Estados Unidos y el mundo. Asimismo, lamentó que los conductores hablaran 26 minutos, tiempo que consideró excesivo pero dijo que considerará este aspecto pues le tocará moderar el tercer debate presidencial.

Por su parte José Carreño, escritor y periodista, indispensable que el próximo Presidente de México tenga una política para reinsertar a los jóvenes que están siendo deportados.

Coninformación de Reforma

Comentarios desactivados en Anticipan desarrollo de tercer debate presidencial