marzo 4, 2023

AMLO; política de comunicación, Plan B, SCJN

Por Raúl Caraveo/Ciudad de México.- La marcha del domingo 26 evidenció  varias cosas importantes por el momento que vivimos;

1.- Por fin llenaron el zócalo, bien por Claudio X González  sin éste el PRI, PAN y PRD no lo hubieran logrado, se reagrupan y demuestran que han crecido y aprendido algo en los últimos 5 años.

2.- La política de comunicación –si es que la hay- del gobierno federal es un verdadero fracaso nacional, no es suficiente con la conferencia mañanera, no es suficiente solo copiar y pegar tuits ya sea videos o cartelitos, no son solo las imágenes lo que difunde y crea tendencia en comunicación.  

3.- Andrés Manuel López Obrador da la imagen de estar solo y su equipo de medios proyecta respuestas inmediatas con improvisación a cargo de una o dos personas; si bien un buen número de personas afines al lópezobradorismo han logrado estar cerca del poder presidencial su eficacia y eficiencia  es nula. 

4.- Resulta increíble que habiendo tanta información de inversiones y obra social en el país, así como de avances en negociaciones, (inversiones como la de Tesla) y muchas más que solo se mencionan en la mañanera, solo ahí y evidentemente los medios de comunicación comerciales no replican, no anuncian en sus noticieros por radio y televisión y, cuando lo hacen es con una edición corporal y gesticulación negativa, de desaprobación; ejemplo son todos los informativos de mayor audiencia libre. Ante esto la política de comunicación oficial está sentada privilegiadamente del lado correcto de la historia; nula participación, nulos efectos promocionales, cero acciones. 

Y un efecto directo es que el vacío de éste tipo, pronto se llena. El ejemplo más claro y fehaciente es la marcha del domingo 26, las mentiras y falta de información permearon sobre el Plan B de la Reforma electoral propuesta y aprobada. No es conocida por la inmensa mayoría de los mexicanos, luego entonces las mentiras de los convocantes a la marcha si fueron efectivas y si fueron difundidas por la televisión, la radio, la prensa escrita nacional para convocar y lograr su objetivo. 

Si la iniciativa e imaginación solo les alcanzó para colgar la manta de García Luna con el fondo del logotipo del PAN monumental, eso refleja que algo anda muy mal que hoy luego de más de 4 años ya hizo crisis en la política de comunicación del gobierno.

Si la falta de atención a éste aspecto sigue, confiando en la autosuficiencia de solo el personaje central, las sorpresas van a seguir. Un bastión activo y muy efectivo de la oposición reaccionaria hoy es la Suprema Corte de Justicia de la Nación con su recién electa presidenta Norma Piña cuyas resoluciones en su nuevo desempeño han tenido los siguientes logros; descongelamiento de las cuentas de los cómplices de Genaro García Luna, absolución de Rosario Robles, cancelación de la orden de aprensión en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, entre otros casos controvertidos como el amparo a los Oxxos contra el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, esto por parte del   Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 

El escenario no es el mejor.

@raulcaraveo 

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana,  Corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en   y www.vocesmigrantes.us y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com   

Comentarios desactivados en AMLO; política de comunicación, Plan B, SCJN