Agencias/Ciudad de México.- La inflación anual de Perú se desaceleró inesperadamente luego de que disminuyeran los bloqueos de carreteras tras semanas de disturbios.

Los precios al consumidor en Lima subieron un 8.65% con respecto al año anterior, menos que el pronóstico mediano de 8.8% de los analistas encuestados por Bloomberg. Los precios aumentaron un 0.29% frente al mes anterior, informó la agencia nacional de estadísticas.

En la ciudad de Puerto Maldonado, un foco de protestas antigubernamentales en el sur de Perú, los precios subieron un 2.44%, frente al 6.1% de enero, cuando las manifestaciones estaban en su punto más intenso.

La inflación más lenta de lo previsto alivia la presión sobre el banco central, después de que semanas de violentas protestas empeoraran las perspectivas tanto para el aumento de los precios al consumidor como para el crecimiento económico. El banco dejó, inesperadamente, su tasa de interés en 7.75%, luego de 18 alzas consecutivas, ya que los formuladores de políticas monetarias se preocupan por el daño que las protestas tendrán en la producción.

Algunos analistas anticipan que Perú podría ser una de las primeras economías principales de América Latina en comenzar a recortar las tasas de interés en un futuro cercano, debido a los daños que las protestas causaron en los sectores minero, agrícola y turístico de Perú.

Las protestas se desataron en diciembre por la destitución del expresidente Pedro Castillo, quien fue acusado y arrestado después de intentar disolver el Congreso. En un momento, hubo hasta 145 bloqueos de carreteras, según la autoridad vial SUTRAN. Ahora hay menos de 20.

Comentarios desactivados en Amainan protestas sociales y desacelera inflación en Perú