Home Noticias Nacional Amagan clientes de Banco Famsa con ‘saquear tiendas’ al no recibir respuesta ante sus reclamos
julio 16, 2020

Amagan clientes de Banco Famsa con ‘saquear tiendas’ al no recibir respuesta ante sus reclamos

Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- “Si no nos pagan saquearemos las tiendas”, amagan los clientes de Banco Famsa luego de que la institución se declarara en quiebra afectando a miles de personas que no están en la mejor posición económica ante la contingencia por el covid-19.

De acuerdo con El Universal, varios de los clientes de Banco Famsa han empezado a organizarse ya que les causa incertidumbre la quiebra de la institución financiera

Jubilados, trabajadores o simples inversionistas que confiaron en Banco Famsa no recuperarán la totalidad de su dinero con el seguro de depósito que les garantiza el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) si tienen en el banco más de 2.5 millones de pesos y en el mejor de los casos, algunos tendrán que esperar hasta un año para ver de vuelta sus recursos.

Serían alrededor de 2,400 clientes los que se están organizando para emprender acciones al respecto.

“Mi papá, médico de toda la vida con dos trabajos, lleva 25 años ahorrando. Cada peso que ganaba lo metía al banco, con el cual tenía contrato desde hace 12 años. Actualmente jubilado, lo que le dieron de su fondo de retiro lo metió junto con sus primeros tres meses de pensión en abril. Acudimos al IPAB y nos manejan la situación como si esto fuera un seguro de un carro,casi queriendo que le agradeciéramos que nos daban el seguro y, por lo demás, no se hacen responsables”, compartió a El Universal una afectada por la liquidación de Banco Famsa.

El expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, ha asesorado a cerca de 400 ahorradores de Banco Famsa. Entre los principales problemas que enfrentan destaca que muchas personas no saben cómo utilizar una computadora, que es el único medio por el que pueden reclamar sus recursos.

Cuando ya saben cual es el proceso, ingresan al portal del IPAB y aún es lento, además de que en algunos casos no les regresa el comprobante, ni reciben el correo electrónico con los datos que requieren. En las sucursales de Famsa, la única información que reciben es que deben ingresar a la página del IPAB.

El banco tenía 580,774 ahorradores, de los cuales 578,320 tenían un saldo menor o hasta 9,000 pesos, por lo que sus depósitos están 100% garantizados de acuerdo a la ley.

A los 2,454 clientes que tenían depósitos superiores, se les cubrirá el equivalente a 400,000 UDIS (2.58 millones de pesos al 1 de julio), y para intentar recuperar un porcentaje del resto de sus ahorros deberán esperar la convocatoria para registrarse como acreedores del banco.

Las personas con depósitos por hasta 9,000 pesos deben obtener un código de seguridad en el portal del IPAB; si el proceso es exitoso, les llegará una cadena de 12 dígitos en un mensaje de texto su celular, la cual debe ser ingresada junto con los primeros cuatro dígitos en las practicajas de BBVA Bancomer.

En una entrevista para el programa radiofónico Bitácora de Negocios, Rubén Lechuga, director general de Visitas de Inspección del IPAB, comentó que esta estrategia fue acordada en el entorno de la pandemia de COVID-19, que ha llevado a los bancos a operar a 35% de su capacidad.

“Con un poco de paciencia vamos a poder hacer el reembolso de los ahorros muy pronto”.

Los ahorradores con depósitos mayores a 9,000 pesos recibirán un cheque a su nombre en el domicilio registrado ante Banco Famsa. Antes de hacer el cobro, tendrán que ingresar al portal del IPAB y solicitar la activación para confirmar su recepción. Una vez activado deberán esperar dos días hábiles para depositarlo en una cuenta bancaria a su nombre.

Algunos ahorradores han manifestado por medio de redes sociales que hay errores en su dirección registrada ante el banco o los códigos postales han cambiado, para lo que deben acudir a las sucursales del banco a hacer los cambios correspondientes.

“He hablado con personas que tienen ahí todos los ahorros de su vida, adultos mayores, trabajadores que tenían 3 o 3.5 millones de pesos, que realmente no los convierte en personas ricas, vivían de los intereses y ahora les van a regresar entre 2 y 2.5 millones”, comentó Di Costanzo.

El expresidente de la Condusef señaló que asesoró a una persona que hizo un depósito al banco en la última semana de junio.

Por otro lado, algunos ahorradores que no están 100% cubiertos con el seguro, han dicho que demandarán al IPAB para obtener todos sus recursos; sin embargo, la ley es clara respecto a la protección de las 400,000 UDIS.

“Les he dicho que los procesos son muy largos, que tienen la opción de formarse y esperar a recibir lo que se pueda rescatar. Pero que no se dejen engañar pensando que existe un proceso rápido, ninguno es rápido y tampoco ninguno les garantiza la devolución de 100% de sus ahorros”, comentó Di Costanzo.

El exfuncionario indicó que en el caso de que quieran demandar la opción recae en señalar “la negligencia de la CNBV”, ya que además las autoridades pudieron haber otorgado un préstamo a Banco Famsa, a cambio de acciones del banco, antes de optar por la quiebra.

En tanto, de acuerdo con Ruben Lechuga, de los casi 61,000 millones de pesos con los que cuenta el IPAB –recursos que se obtienen de las cuotas de los bancos–, van a ser utilizados poco menos de 25,000 millones de pesos para pagar a los ahorradores del banco.

El proceso de retiro voluntario responde principalmente al proceso de revocación de la licencia bancaria, ya que modifica el entorno bajo el cual se ampararon los términos y condiciones de la votación de propuesta del plan de refinanciamiento que la empresa había planteado para el pago de los bonos.

La liquidación del Banco de Ahorro Famsa obligará al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) a consumir el 39% de los 61,000 millones de pesos en el Fondo de Protección para ahorradores.

El IPAB desembolsará 24,300 millones de pesos a 578,774 ahorradores de Famsa, como parte de la garantía de devolución a cuentahabientes que tengan menos de 2.5 millones de pesos.

Comentarios desactivados en Amagan clientes de Banco Famsa con ‘saquear tiendas’ al no recibir respuesta ante sus reclamos