Agencias/Ciudad de México.- La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos​ (DEA, por sus siglas en inglés) alertó sobre el consumo de hongos alucinógenos fácil de encontrar en varios estados de México y Centroamérica.

La DEA advirtió que los hongos contienen psilocibina, sustancia que provoca alucinaciones e incapacidad para diferenciar la fantasía de la realidad.

En dosis altas, la psilocibina podría llevar a reacciones de pánico y episodios psicóticos.

La psilocibina forma parte de la lista uno de sustancias controladas, dado su alto potencial de de abuso en su consumo.

La sustancia ha sido clasificada junto a la heroína, LSD, marihuana y éxtasis como de alta grado de adicción en su consumo.

Además, ningún uso médico ha sido actualmente aceptada en Estados Unidos.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la psilocibina es una sustancia alucinogénica que se obtiene de ciertos tipos de hongos oriundos de las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, México, y Estados Unidos.

Según la dependencia gubernamental, los hongos generalmente contienen entre 0.2 y 0.4 por ciento de psilocibina y trazas de psilocina, otra sustancia alucinogénica.

Además, los hongos de psilocibina podrían ser preparados como infusión o añadirse a otros alimentos para cubrir su sabor amargo.

Algunos usuarios mezclan los hongos con chocolate para modificar el sabor amargo con una dulce golosina.

Una vez que las personas han engullido los hongos la digestión procesa la psilocibina en psilocina.

Comentarios desactivados en Alerta DEA sobre fácil proceso de comercialización de hongos alucinógenos en México