Agencias/Ciudad de México.- La Asociación Japonesa de Fabricantes de Sake y Shochu (JSS) ha publicado los datos de exportación de sake de 2024. El valor total de las exportaciones alcanzó los 43,500 millones de yenes, lo que supone un aumento del 6% con respecto al año anterior, con 3.45 millones de cajas (que equivalen a 9 litros) enviadas a una cifra récord de 80 países. Desde 2020, el valor de las exportaciones se ha multiplicado por 1.8, el precio unitario medio se ha multiplicado por 1.3 y el número de destinos de exportación se ha ampliado en 19. Los mercados en los que se vende sake prémium han experimentado un crecimiento significativo en los últimos cinco años.

La Asociación Japonesa de Fabricantes de Sake y Shochu (Japan Sake and Shochu Makers Association, JSS), en colaboración con la Union de la Sommellerie Française, organizó una cena en el Institute Lyfe (antiguo Instituto Paul Bocuse) de Lyon, Francia. Siete sumilleres que ostentan el título de “Mejor Artesano de Francia” (M.O.F.), un galardón concedido a artesanos con conocimientos avanzados considerados dignos sucesores de la cultura francesa, mostraron su pericia en el maridaje de sake con cocina francesa. La cena, a la que asistieron unos 40 profesionales de la industria de las bebidas alcohólicas, maridó una selección de seis tipos de sake, desde variedades espumosas a añejas, con una comida francesa de seis platos, con postre incluido.

Utsunomiya Hitoshi, director del JSS, comentó: “Se suele decir que la oportunidad de exportar sake a Europa surgió durante la Exposición de París de 1878. Introducido inicialmente en Europa, ese sake recibió una valoración muy baja. El hecho de que podamos celebrar una cena de maridaje tan maravillosa con los laureados del M.O.F., que representan el más alto honor del mundo culinario francés, demuestra las mejoras no solo en la calidad del sake, sino también su reconocimiento como bebida versátil que marida bien con una gran variedad de platos. Estamos muy agradecidos por esta fantástica oportunidad y damos las gracias a la Union de la Sommellerie Française y a los galardonados con el M.O.F., entre ellos Xavier Thuizat, por su participación”.

Por regiones, Asia representó el 61% del valor total de las exportaciones, pero experimentó un ligero descenso interanual. Sin embargo, Corea del Sur registró un crecimiento notable del 29%, mientras que Tailandia y Malasia también obtuvieron buenos resultados. Norteamérica registró un aumento del 27%, impulsado por la adopción de los productos en la alta cocina. Europa Occidental creció un 18% interanual, multiplicándose por 2.5 en cinco años gracias a las colaboraciones de la industria vinícola. Las exportaciones al Reino Unido y Francia, en particular, se multiplicaron por 3 y por 2.6, respectivamente.

Iniciativas clave de 2024 de la JSS y perspectivas de futuro

Con el objetivo de dar a conocer el sake en todo el mundo, la JSS ha reforzado su colaboración con la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) y la Union de la Sommellerie Française (UDSF). En 2024, la JSS organizó una clase magistral en el ASI Boot Camp de España para formar a jóvenes sumilleres sobre el sake. Además, la JSS participó en ferias internacionales, como ProWein, ProWine São Paulo y Warsaw Wine Experience, para ampliar los canales de distribución.

Un hito clave en 2024 fue la inclusión del sake en la tarea de servicio de la final del Concurso de la ASI al Mejor Sumiller de Europa, África y Oriente Medio 2024, lo que aumentó su reconocimiento entre los sumilleres. Además, el registro de los «Conocimientos y habilidades tradicionales de la elaboración de sake con moho koji en Japón» como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en diciembre de 2024 ha favorecido la presencia mundial del sake. En 2025, la JSS pretende acelerar su expansión en América Latina, Europa del Este y el Sudeste Asiático para impulsar un mayor crecimiento de las exportaciones.

En la actualidad, el sake se exporta a 75 países y regiones, con un valor de exportación de 41 100 millones de yenes en 2023. Las exportaciones a Francia se han multiplicado por 3.7 en la última década y las exportaciones totales de sake se han multiplicado por 3.6 en el mismo período, lo que marca su evolución hasta convertirse en una bebida apreciada por la comunidad gastronómica mundial. La JSS seguirá promoviendo una correcta comprensión del sake y transmitiendo su encanto como bebida que marida bien con diversas cocinas a través de cenas de maridaje locales y clases magistrales.

Comentarios desactivados en Alcanzan récord de exportación de Sake y Shochu en Japón