Agencias /Ciudad de México.- A pesar de la creciente atención al futbol femenino a nivel mundial, la gran mayoría de las jugadoras y equipos siguen teniendo dificultades para obtener recursos e inversión.

La FIFA publicó su informe anual sobre el fútbol femenino, uno que pone sobre relieve las desigualdades en el deporte.

El organismo rector del fútbol amplió el alcance del informe de 34 ligas a 86 ligas y alrededor de 669 equipos, proporcionando una imagen más precisa. Se analizaron datos en seis áreas: deportiva, gobernanza, panorama financiero, compromiso de los aficionados, datos y digital, y asuntos relacionados con las jugadoras.

El cuarto informe separó las ligas en tres niveles, basándose en varios criterios, incluyendo si las ligas tenían competiciones de nivel mayor, el número de jugadoras que estaban en planteles del Mundial femenino de 2023 o en un torneo premier como la Eurocopa femenina, y el presupuesto de la asociación miembro para el fútbol femenino.

El informe encontró que el salario bruto promedio en todos los niveles era de 10,900 dólares, pero esa cifra estaba sesgada por 16 clubes en el nivel superior que pagaban a las jugadoras un promedio de más de 50,000. El salario promedio para los equipos de primer nivel era de 24,030 dólares a nivel global, menos que un salario digno en muchos lugares.

El fútbol femenino aún no es rentable, con las ligas de primer nivel generando un promedio de 4.4 millones de dólares en ingresos, pero gastando un promedio de 7,7 millones. El nivel más bajo promedió 76,000 en ingresos, con 182,000 en gastos. FIFA no identificó los clubes individuales dentro de cada nivel.

Solo el 22% de los clubes encuestados tenían entrenadoras, según el informe. La mayoría de las ligas de primer nivel tenían acuerdos de transmisión nacional (91%) en comparación con el 32% en el nivel más bajo. Solo el 42% de los equipos de tercer nivel tienen un patrocinador principal, en comparación con el 69% en el nivel superior.

El informe se publica en un momento en que FIFA ha presentado dos nuevos torneos femeninos internacionales de clubes: la Copa de Campeonas 2026 y el Mundial de Clubes 2028. La organización anunció a principios de este mes que 19 equipos participarán en el primer Mundial de Clubes femenino en enero-febrero de 2028.

La nueva Copa de Campeonas incluirá a las seis campeonas de clubes continentales y se jugará en enero del próximo año. Se espera que las competiciones fomenten más inversión al mantener la atención en las jugadoras incluso cuando no sea un año del Mundial femenino.

“Este mes, FIFA anunció los plazos y formatos para dos nuevas competiciones globales de clubes femeninos de FIFA, que son un hito”, dijo el presidente de FIFA, Gianni Infantino. “A medida que comenzamos el desarrollo de estos torneos, es igualmente importante que ofrezcamos información y recursos a los interesados en el fútbol femenino para que juntos podamos construir sobre las sólidas bases ya establecidas”.

En diciembre del año pasado, la FIFA anunció el Análisis Comparativo Global de Ligas Femeninas como un nuevo programa dentro de su Programa de Desarrollo Femenino hasta 2027, año de la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA en Brasil. Al comprometerse a realizar investigaciones periódicas y exhaustivas sobre el fútbol femenino de clubes y a proporcionar información adicional a las Asociaciones Miembro a través de un panel digital específico, la FIFA reiteró su compromiso de contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de las ligas femeninas en todo el mundo mediante investigación y análisis profundos y con propósito.

Da tu opinión

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.