Agencias/Ciudad de México.- Un tribunal de Moscú prohibió a Facebook e Instagram operar en Rusia debido a lo que describió como actividad extremista en un proceso contra su empresa matriz, Meta.

El Tribunal del Distrito de Tverskoy concedió la petición de la fiscalía de vedar a Meta Platforms Inc., y prohibir servicios Facebook e Instagram, por lo que calificó de “actividades extremistas”.

La fiscalía acusa a las redes sociales de hacer caso omiso a los pedidos del gobierno de eliminar lo que llama noticias falsas sobre las actividades militares rusas en Ucrania y las convocatorias para realizar protestas en Rusia contra la guerra.

El fallo le prohíbe a Meta abrir oficinas o hacer negocios en Rusia. La empresa declinó hacer comentarios al ser contactada por The Associated Press.

La fiscalía no pidió ilegalizar a WhatsApp, el servicio de mensajes propiedad de Meta, que es sumamente popular en Rusia. Las autoridades enfatizaron que no es su intención castigar a individuos que usen Facebook o Instagram.

Instagram y Facebook ya habían sido bloqueados en Rusia luego de que la entidad reguladora de medios Roskomnadzor dijo que estaban siendo usados para llamar a la violencia contra soldados rusos.

Además de bloquear Facebook e Instagram, las autoridades rusas también han cerrado el acceso a sitios web de medios de comunicación extranjeros, como la BBC del Reino Unido, Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty (financiadas por el gobierno estadounidense), la emisora alemana Deutsche Welle y el sitio web Meduza, con sede en Letonia.

Como continuación de esta medida, Roskomnadzor bloqueó el lunes el sitio web de Euronews, una red de noticias europea. El regulador también ha cortado las emisiones de Euronews.

La orden del tribunal se dio mientras el gobierno ruso trata de controlar la información sobre la actividad militar rusa en Ucrania, que el Kremlin califica de “operación militar especial” contra “nacionalistas neonazis”.

Una ley aprobada el 4 de marzo por el Parlamento ruso, controlado por sectores oficialistas, contempla penas de hasta 15 años de cárcel para todo el que propague “noticias falsas” que se desvíen de la línea oficial.

Google, uno de los pocos gigantes corporativos estadounidenses que aún opera en Rusia, está a punto de perder uno de sus puntos de apoyo más importantes en el país a medida que aumentan las tensiones con el Kremlin.

Google, de Alphabet Inc., cerró su negocio de publicidad en Rusia y mantuvo sus populares servicios de consumo, como YouTube. Pero el servicio de video se ha convertido en una importante fuente de tensión con el Gobierno. YouTube prohibió un canal del Ministerio de Defensa de Rusia, según un documento interno revisado por Bloomberg, la última de una serie de medidas que los empleados de Google anticipan que provocarán un cierre en el país.

La semana pasada, YouTube prohibió al Ejército ruso publicar durante siete días después de que el ministerio calificara su invasión a Ucrania como una “misión de liberación” en dos videos, que la compañía eliminó, según el documento. La decisión de retirar los videos se elevó al liderazgo ejecutivo de YouTube, según el documento.

“Nuestras políticas prohíben el contenido que niega, minimiza o trivializa eventos violentos bien documentados, incluida la invasión de Rusia a Ucrania”, dijo la compañía en un correo electrónico.

Si bien Google no ha cerrado su oficina en Rusia, la compañía ha comenzado a sacar silenciosamente a su personal del país en las últimas semanas, según personas familiarizadas con las decisiones que pidieron no ser identificadas por cuestiones de seguridad. Un portavoz de Google declinó comentar.

Desde que desató su invasión a Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha censurado la prensa independiente en el país en aras de controlar la información sobre la guerra, y castiga a los ciudadanos que se oponen a la narrativa del Gobierno sobre la invasión. También ha atacado a las empresas de redes sociales estadounidenses. El lunes, Rusia prohibió Facebook e Instagram, servicios de Meta Platforms Inc., y las calificó como organizaciones “extremistas”, lo que efectivamente las criminaliza. El país también ha minado el rendimiento de la aplicación de Twitter Inc.

La táctica de Putin ha sido pintar las redes sociales estadounidenses como fuerzas extremas que amenazan a la sociedad rusa. La primera amenaza del Gobierno contra YouTube desde la invasión se refería a un canal que transmitía antigua propaganda soviética, no redes de medios estatales.

“La óptica es muy importante”, dijo Emerson Brooking, miembro sénior del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Consejo Atlántico. “La prohibición de Instagram y YouTube son decisiones muy impopulares, a menos que se presenten bajo cierta luz”.

Hasta ahora no hay indicios de que el producto de búsqueda de Google esté en riesgo. Google sigue siendo el motor de búsqueda más utilizado en Rusia, superando al proveedor local Yandex NV, según firmas de medición externas. Y YouTube es un espacio popular para que los rusos comunes y corrientes, así como defensores y críticos de Putin, vean y publiquen videos en línea.

Comentarios desactivados en Veta Tribunal a Instagram y Facebook por “extremismo” en Rusia