Agencias/Ciudad de México.- Científicos han utilizado simulaciones altamente detalladas para descubrir que determina las masas de las estrellas, un misterio que ha cautivado a los astrofísicos durante décadas.

El año pasado, un equipo de astrofísicos que incluía a miembros clave de la Universidad Northwestern lanzó STARFORGE, un proyecto que produce las simulaciones 3D de formación estelar más realistas y de mayor resolución hasta la fecha.

En un nuevo estudio, el equipo descubrió que la formación de estrellas es un proceso de autorregulación. En otras palabras, las estrellas mismas establecen sus propias masas. Esto ayuda a explicar por qué las estrellas formadas en ambientes dispares todavía tienen masas similares. El nuevo hallazgo puede permitir a los investigadores comprender mejor la formación estelar dentro de nuestra propia Vía Láctea y otras galaxias.

https://twitter.com/NorthwesternU/status/1556738841368731653

El estudio fue publicado la semana pasada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El equipo de colaboración incluyó a expertos de Northwestern, la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), los Observatorios Carnegie, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de California. El autor principal del nuevo estudio es Dávid Guszejnov, becario postdoctoral en UT Austin.

“Comprender la función de masa inicial estelar es un problema tan importante porque afecta a la astrofísica en todos los ámbitos, desde los planetas cercanos hasta las galaxias distantes”, dijo Claude-André Faucher-Giguère de Northwestern, coautor del estudio, en un comunicado.

“Esto se debe a que las estrellas tienen un ADN relativamente simple. Si conoces la masa de una estrella, entonces sabes la mayoría de las cosas sobre la estrella: cuánta luz emite, cuánto tiempo vivirá y qué le sucederá cuando muera”. La distribución de las masas estelares es, por lo tanto, fundamental para determinar si los planetas que orbitan estrellas pueden albergar vida, así como el aspecto de las galaxias distantes”.

Sin embargo, las nuevas simulaciones mostraron que la retroalimentación estelar, en un esfuerzo por oponerse a la gravedad, empuja las masas estelares hacia la misma distribución de masas. Estas simulaciones son las primeras en seguir la formación de estrellas individuales en una nube gigante que colapsa, al tiempo que capturan cómo estas estrellas recién formadas interactúan con su entorno emitiendo luz y arrojando masa a través de chorros y vientos, un fenómeno denominado “retroalimentación estelar”. .”

El proyecto STARFORGE es una iniciativa multiinstitucional, codirigida por Guszejnov y Michael Grudić de los Observatorios Carnegie. Grudić era becario postdoctoral de CIERA en Northwestern cuando se inició el proyecto. Las simulaciones de STARFORGE son las primeras en modelar simultáneamente la formación, la evolución y la dinámica de las estrellas, al tiempo que tienen en cuenta la retroalimentación estelar, incluidos los chorros, la radiación, el viento y la actividad de las supernovas cercanas. Mientras que otras simulaciones han incorporado tipos individuales de retroalimentación estelar, STARFORGE los reúne a todos para simular cómo estos diversos procesos interactúan para afectar la formación estelar.

Comentarios desactivados en Simulan científicos misterioso desarrollo de masas en estrellas