Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Rosa Icela Rodríguez secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que fuerzas federales han decomisado 5.2 toneladas de fentanilo durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cifra que según estimaciones de la Drug Enforcement Agency (DEA) tendría un potencial de matar a 2.6 billones de personas, la tercera parte de la población en el planeta.

Durante su comparecencia ante el Senado de la República, Rodríguez destacó que los aseguramientos del mortal opioide en el actual Gobierno federal representa casi mil por ciento más que los conseguidos en los últimos cuatro años de la anterior administración de Enrique Peña Nieto.

Desglosó que las fuerzas federales decomisaron 5 mil 200 kilos de fentanilo en el periodo de 1 de diciembre de 2018 hasta el 15 de octubre de 2022, cifra que superó con creces los 489 kilogramos asegurados en el Gobierno de Peña Nieto de 2014 a 2018.

“Casi mil por ciento más que en los últimos cuatro años de la administración anterior (de Peña Nieto)” afirmó Rodriguez.

Paralelamente, añadió, los decomisos de fentanilo representaron una merma de 41 mil 325 millones de pesos a las finanzas de la delincuencia organizada en el País.

Ademas, indicó, decomisaron 94 mil 551 kilogramos de cocaína, 139% más que en los últimos cuatro años de la pasada gestión, con impacto de más de 22 mil 910 millones de pesos para la delincuencia organizada.

También, aseguraron 154 toneladas de metanfetaminas. Un incremento del 74%, comparado con los últimos cuatro años de la administración anterior, cifra que representó una merma de más de 44 mil 579 millones de pesos para la delincuencia organizada.

En total, agregó Rodríguez, el esfuerzo del Estado mexicano golpeo las finanzas del crimen organizado en 674 mil 200 millones de pesos; equivalente a 33 mil 693 millones de dólares.

La Unidad de Inteligencia Financiera, dijo, bloqueó más de 36 mil cuentas bancarias por 16 mil millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas.

Además, añadió, han capturado a 65 mil 149 integrantes de bandas delictivas, incluidos 6 mil 043 de organizaciones criminales, siendo 2 mil 216 objetivos prioritarios.

La estrategia de seguridad del Gobierno federal, añadió, ha conseguido minar las estructuras criminales y financieras de todos los grupos delincuenciales generadores de violencia.

Agregó que la estrategia de seguridad mantiene un seguimiento permanente a empresas importadoras de precursores químicos y redes financieras para evitar su desvío hacia la producción de drogas sintéticas en el País.

En total, agregó Rodríguez, el esfuerzo nacional del Estado mexicano afectó al crimen organizado en sus finanzas por 674 mil 200 millones de pesos; equivalente a 33 mil 693 millones de dólares.

Subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó más de 36 mil cuentas bancarias por 16 mil millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas.

El fentanilo un opioide sintético altamente peligroso para los consumidores detonó una crisis de salud pública con más 100 mil muertos por sobredosis en Estados Unidos en en el último año.

En 2021, al menos 107 mil 622 de estadounidenses murieron por sobredosis de drogas, un número récord.

De esa cifra, un 66% ha sido atribuido al consumo de opioides sintéticos como el fentanilo considerada una droga 50 veces más potente que la heroína.

De acuerdo con la Administración del Control de Drogas (DEA), un kilo de fentanilo tiene potencial para matar a 500 mil personas.

La estimación de la DEA sobre la letalidad del fentanilo arroja que las 5.2 toneladas del opioide decomisado por fuerzas federales en territorio mexicano habrían representado un potencial de acabar con la vida de 2 mil 600 millones de habitantes del planeta.

“Es posible que alguien tome una pastilla sin saber que contiene fentanilo. También es posible tomar una pastilla sabiendo que contiene fentanilo, pero sin saber si contiene una dosis letal”, advirtió la DEA.

La DEA mantiene bajo investigación a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) considerados los principales traficantes de fentanilo hacia las calles de Estados Unidos.

Resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública:

  • Aseguramiento de 32 mil 746 armas de fuego; 17 millones 352 mil cartuchos, y 2 mil 300 granadas.
  • Incautación de 5.2 toneladas de fentanilo, casi 1000% más que en los últimos cuatro años de la administración anterior, con una afectación de más de 41 mil 325 millones de pesos a las finanzas de la delincuencia organizada.
  • Decomiso de 94 mil 551 kilogramos de cocaína, 139% más que en los últimos cuatro años de la pasada gestión, con impacto de más de 22 mil 910 millones de pesos para la delincuencia organizada.
  • Decomiso de 154 toneladas de metanfetaminas. Un incremento del 74%, comparado con los últimos cuatro años de la administración anterior, y pérdidas de más de 44 mil 579 millones de pesos para la delincuencia organizada.
    Se erradicaron:
  • 46 mil 304 hectáreas sembradas con amapola, con un valor de más de 38 mil 852 millones de pesos para la delincuencia.
  • 618 mil 930 kilos de mariguana, con un valor de más de 34 mil 816 millones de pesos
    Se aseguraron:
  • Mil 116 kilogramos de goma de opio, con un valor de mercado superior a los 45.7 millones de pesos.
  • Mil 429 kilos de heroína, por más de mil 9 millones de pesos:
    Se destruyeron:
  • Mil 57 laboratorios, con una afectación de 490 mil 664 millones de pesos para los grupos criminales.
Comentarios desactivados en Reporta SSPC decomiso de droga valuada en 33 mil 693 millones de dólares en el País