Agencias/Ciudad de México.- Según un nuevo informe, los minoristas estadounidenses podrían cerrar decenas de miles de tiendas incluso después de que la pandemia disminuya, a medida que los compradores continúan recurriendo al comercio electrónico.

En los próximos cinco años, aproximadamente una de cada 11 tiendas cerrará, con los minoristas de artículos de oficina, artículos deportivos y ropa entre los más afectados, según el análisis de UBS publicado. En el peor de los escenarios, más del doble de tiendas, unas 150,000 en total, podrían cerrar durante ese período.

“Un legado perdurable de la pandemia será que el aumento drástico del comercio en línea”, escribieron en el informe los analistas de UBS, encabezados por Michael Lasser. “Esperamos que siga aumentando”.

Las tiendas de EEUU cambiaron su enfoque a las operaciones en línea cuando la pandemia de covid-19 obligó a las ubicaciones físicas a cerrar temporalmente. Incluso después de la reapertura, los visitantes han tardado en regresar y las tiendas se apresuraron a ofrecer servicios como recolección en tienda y compras virtuales para que los consumidores vuelvan a comprar. El tráfico peatonal en los centros comerciales ha caído alrededor de 30% respecto al año anterior, según la firma de datos inmobiliarios Green Street.

Más de dos docenas de grandes minoristas se declararon en bancarrota el año pasado, incluidos nombres familiares como J.C. Penney y Lord & Taylor.

Según el informe de UBS, las tiendas que venden ropa, electrónica de consumo y muebles para el hogar probablemente sufrirán la mayor cantidad de cierres, con 35,000 en total. Se espera que los minoristas de suministros de oficina experimenten el mayor impacto proporcionalmente, y se espera que 45% de sus redes de tiendas cierren sus puertas. Es probable que los centros comerciales sean una fuente clave de cierres.

El informe considera que solo los minoristas de autopartes mantendrán aproximadamente el mismo número de ubicaciones, con ventas en tienda que alcanzan un máximo histórico en el tercer trimestre de 2020, encontraron los analistas. Estas tiendas están más protegidas de las opciones digitales porque a menudo los clientes las necesitan de inmediato y ofrecen servicios que deben realizarse en persona.

El sector de servicios en Estados Unidos, donde está empleada la mayoría de la población, protagonizó un crecimiento récord en marzo debido a que la demanda de los consumidores aumenta ante el levantamiento de las restricciones contra el coronavirus.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) reportó el lunes que su índice para la actividad no manufacturera alcanzó la cifra inédita de 63,7 en marzo comparado con 55,3 en febrero. El récord anterior, fijado en octubre de 2018, fue de 60,9.

Los nuevos pedidos también tuvieron un récord, y se incrementaron también las contrataciones y los precios.

Toda lectura por encima de 50 indica crecimiento, y el sector servicios lleva 10 meses en expansión desde que se ha ido recuperando del impacto económico de la pandemia. La cifra de marzo fue mucho mayor a la estimada por los economistas.

Los datos surgen en momentos en que se han estado levantando las restricciones sanitarias impuestas para frenar la propagación del coronavirus. Muchos ciudadanos están nuevamente saliendo a restaurantes o de compras. El plan de rescate económico por 1,9 billones de dólares impulsado por el presidente Joe Biden está estimulando la demanda de servicios y provocando mayor crecimiento económico.

“Todos los factores están surgiendo en el momento apropiado: más vacunas, reaperturas de comercios y una histórica expansión fiscal”, dice un boletín redactado por los economistas Oren Klachkin y Gregory Daco, de Oxford Economics.

Si bien el tema de la manufactura suele ser el foco de debates sobre políticas económicas, es el sector de servicios —que incluye negocios como bancos, tiendas, restaurantes y hoteles— abarca el 71% de todos los empleos en Estados Unidos.

Comentarios desactivados en Quiebran miles de tiendas minoristas por pandemia en EEUU