Agencias/Ciudad de México.- De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el 90% de los mexicanos prefieren las carreteras para trasladarse a diferentes ciudades, playas o zonas turísticas.
“Nuestro país cuenta con una gran diversidad de recursos naturales que les otorgan a los turistas paisajes excepcionales, una reconocida gastronomía y una gran riqueza cultural e histórica”, indicó en un comunicado la empresa TeleVía.
Con la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, llegó el momento perfecto para conocer nuevos destinos.
Existen dos lugares imprescindibles y poco conocidos a menos de 4 horas en carretera de la Ciudad de México, que seguramente pronto serán populares.
Uno de ellos se ubica en Huauchinango-Puebla, para turismo de aventura y naturaleza.
“Si lo que buscas para estas vacaciones es disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, este destino es para ti. El lugar está rodeado de ríos, cascadas y montañas, perfecto para realizar actividades al aire libre como: ciclismo, senderismo, pesca, recorridos acuáticos y mucho más.
“Su voz náhuatl ‘Huauchinango’ o ” Cuauchinanco” de la raíz “cuauitl”: árbol; “chinamitli”: muralla y “co” significa: “En la muralla de los árboles” o “Lugar rodeado de árboles”. Ubicado a 2.5 horas de la CDMX, la mejor opción para llegar es tomando el Libramiento Elevado de Puebla.
El segundo, se encuentra en la región de Perote-Veracruz, rica en actividad cultural y paisajes de montaña.
“Uno de los estados que tienen mayor riqueza en México es Veracruz, tiene paisajes y estancias para todo tipo de gustos y climas. Perote, se ubica en la zona central-occidente de la entidad, en la parte sur de la Sierra Madre Oriental, y ofrece más de 614 kilómetros cuadrados de increíbles destinos que atraen a los turistas por su belleza y la historia que tiene para contar.
“Tiene desde atractivos naturales como el Cofre del perote, hasta monumentos históricos como la Fortaleza de San Carlos. Ubicado a 3 horas de la CDMX, la Autopista Amozoc-Perote es una vía rápida para llegar”, señaló TeleVía.
La carretera entonces se convierte en un gran aliado para llegar a estos atractivos destinos, ya que, ofrece mayor control sobre los tiempos y la logística de viajes.
“Pero existe un segundo aliado para viajeros que comienzan con travesías o los expertos en descubrirlas, se trata del dispositivo electrónico de telepeaje para transitar por las carreteras del país mejor conocido como TAG TeleVía que puede ser adquirido de manera segura en tiendas de autoservicio y su página web oficial.
“Este tag para autopistas, puede ser usado en automóviles que usan gas, híbridos y eléctricos. Su formato es sencillo y seguro para el cruce por las casetas gracias a su sistema de prepago o cargo automático que te ayudará a evitar las filas y sin necesidad de portar efectivo lo que genera un importante ahorro de tiempo, además de que cuenta con opciones de pago como es el domiciliado, con las que no se tiene preocupación de saldo.
“Viajes más rápidos y fluidos para esta temporada son una tendencia en favor de los exploradores nuevos y expertos.
“TAG TeleVía sirve para todas las autopistas y ofrece el acceso a 3,350 carriles de peaje y cuenta con 12 años de experiencia, 2.5 millones de tags entregados y tiene el respaldo de sistemas de calidad que aseguran la mejora continua en la operación y en los servicios, así como en el uso de la información de los usuarios de manera transparente”, informó.
.