Agencias/ Ciudad de México.- Uno de los objetivos de la industria financiera es disminuir el uso de efectivo, mismo que ha mostrado avances desde que inicio la pandemia del covid-19; sin embargo, las empresas también han registrado un aumento en los pagos con tarjetas de débito por encima de las compras con plásticos de crédito.

De acuerdo con Guillermo Escobar, vicepresidente senior de ventas para Mastercard México, empresa especializada en proveer soluciones de pagos digitales, los bancos ya han reportado un menor uso de crédito mismo que se ve reflejado en sus resultados, en contraste con el mayor uso de los recursos propios de los clientes a través de canales digitales, principalmente.

“Hay muchas ventajas en el mundo digital y el uso de dinero electrónico por lo que la pandemia nos vino a ayudar en ese camino y en la trayectoria que hemos venido impulsado, pues la ha acelerado. Si bien fue un año difícil que le pegó de manera distinta a diferentes sectores de la economía, los cambios han sido positivos y perdurarán luego de la pandemia”, explicó.

Escobar señaló que si bien ya hay bancos que están listos para entender esta demanda y seguir acelerando los temas de digitalización, existen entidades bancarias que aún tienen que apretar el paso hacía el camino digital, pero será necesario que puedan adaptarse lo antes posible.

“Uno de los temas pendientes en México es el tema de pagos sin contacto. Si se compara con lo que pasa en otras partes del mundo como lo es Europa en donde ya más del 80 por ciento de las transacciones se realizan sin contacto a través de la tecnología de NFC, en el país estamos todavía en pañales porque el covid-19 nos agarró al inicio de la curva cuando estábamos adaptando la infraestructura”, explicó.

Señaló que si bien, los bancos que ya se encontraban listos se han beneficiado ofreciéndole a sus clientes tarjetas y dispositivos para realizar sus pagos, “estos serán los ganadores de este momento, pero sin duda es necesario acelerar la penetración de pagos sin contacto”.

Aunado a esto, la nueva realidad ha hecho que la ciberseguridad se vuelve imperante por lo que continúan realizado importantes inversiones en este tema para garantizar que sus aliados estratégicos y los clientes no tengan algún problema al respecto.

Hacía adelante, Mastercard seguirá ofreciendo digitalización de servicios principalmente a nuevos proveedores de servicios financieros dirigidos a segmentos subatendidos, lo que les permita llegar a aquellos segmentos de la población alegados de infraestructura financiera física, como el que realizan con el Banco del Bienestar.

Comentarios desactivados en Retrocede uso de tarjetas de crédito por crisis en pandemia de Covid-19