Agencias, Ciudad de México.- Para acoger siete partidos de la Copa Mundial de fútbol en 2026, el gobierno de Miami-Dade espera gastar hasta 46 millones de dólares en subsidios en efectivo, servicios policiales y otros gastos.
La cuenta para un mes de partidos en el Hard Rock Stadium se detalla en la legislación que se presentará a una audiencia de comité la próxima semana. Incluye hasta 21 millones de dólares en “apoyo en efectivo” y 25 millones de dólares en servicios gubernamentales, incluidos policía, paramédicos y otros servicios del condado.
El dinero sería pagado a la Comisión de Deportes del Gran Miami para distribuir a los organizadores de la Copa Mundial de la FIFA de 2026, según la resolución prevista para una audiencia ante el Consejo de Políticas de la Comisión del Condado antes de una votación final ante el pleno.
La cuenta estimada de 46 millones de dólares de Miami-Dade está muy por encima de lo que el condado dijo que pagó la última vez que el Super Bowl estuvo en Miami Gardens. Para ese juego de 2020, Miami-Dade aprobó alrededor de 10 millones de dólares en apoyo, incluyendo subsidios en efectivo, horas de policía donadas, tarifas de permisos exentos y otros costos.
Mientras que el Super Bowl fue un evento único en el Hard Rock, la Copa Mundial traerá siete partidos de fútbol a Miami Gardens entre el 15 de junio y el 18 de julio en 2026. Los partidos prometen ser atracciones mundiales como parte del acontecimiento deportivo más visto del mundo. Los organizadores seleccionaron Miami Gardens para un partido de cuartos de final, dando al Hard Rock uno de los partidos de exhibición en el camino hacia el partido final en el área de Nueva York.
México, Canadá y Estados Unidos serán los coanfitriones de la Copa Mundial de 2026. El Condado Miami-Dade formó parte de un esfuerzo de cabildeo para conseguir una plaza como ciudad anfitriona en la candidatura norteamericana para traer la Copa Mundial a Estados Unidos, y el anuncio de “Miami” como sede de los principales partidos a principios de este año se promovió como el equivalente a traer “siete Super Bowls” a la zona en un mes. En aquel momento, los cálculos de costos para la zona anfitriona ascendían a $100 millones.
El condado espera 600,000 visitantes durante la Copa Mundial y afirma que los eventos generarán unos 500 millones de dólares para la economía local. La legislación de la Copa Mundial afirma que los organizadores esperen un “aumento sustancial de los costos de seguridad pública” con respecto a un evento estándar en un estadio.
https://www.instagram.com/fwc26miami/p/C6biQ3Tuez0/?locale=es_ES%2F
Además de los 46 millones de dólares para los organizadores, Miami-Dade también planea gastar $3 millones en un proyecto de “legado” en la zona de Miami Gardens que la FIFA también ayudará a financiar. No se han dado detalles, pero el condado ya ha financiado en el pasado la mejora de parques en colaboración con los organizadores del Super Bowl para proyectos de “legado”.
Los defensores del financiamiento público argumentan que el gasto es necesario para garantizar el éxito del evento mundialista y que el retorno de inversión a través de impuestos generados por visitantes lo compensará.
El comisionado Oliver Gilbert, impulsor de la legislación, subrayó que la Copa del Mundo potenciará la economía local, aunque a su vez reconoció que requiere de un compromiso financiero importante por parte del condado.
Rodney Barreto, líder del comité local de la competición más importante de fútbol, destacó los beneficios económicos potenciales para Miami-Dade, incluyendo ingresos de turismo y una mayor visibilidad internacional.
Sin embargo, los residentes que se verán afectados por estas políticas cuestionaron severamente que el costo justifique los beneficios, especialmente en un momento en que el presupuesto del condado enfrenta demandas y otros desafíos financieros.
Aunque la legislación ha avanzado, todavía se desconoce de forma exacta en que se asignarán los 46 millones de dólares. La administración de Levine Cava está revisando el plan de gastos propuesto, con la intención de manejar adecuadamente la solicitud de financiamiento en comparación con otros eventos.
Representantes de las 16 ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de la FIFA 26 que organizarán Canadá, México y Estados Unidos se reunieron esta semana en Toronto con delegados de las sedes de la FIFA en Toronto, Ciudad de México y Miami para asistir a una serie de seminarios de planificación. Los preparativos del torneo, que dará comienzo el 11 de junio de 2026, siguen a buen ritmo.
https://www.instagram.com/fwc26miami/reel/CsYfrZatH4q/?locale=es_ES%2F
Los más de 100 representantes de las sedes y de la FIFA se reunieron por tercera vez en seis meses para abordar tres jornadas de debate de los distintos grupos de trabajo. Los delegados discutieron sobre temas fundamentales para las operaciones del torneo y la experiencia de los aficionados, como la gestión de invitados, el FIFA Fan Festival, FIFA Music, el cuerpo de voluntariado, asuntos de legado y las distintas ceremonias del certamen.
Los equipos de la Copa Mundial de la FIFA 26 también contaron con la presencia de Carla Qualtrough, ministra de Deportes y Actividad Física de Canadá, que acudió a una recepción celebrada en la emblemática Torre CN de Toronto. La ministra habló de la importancia que tienen el deporte y el fútbol para el pueblo canadiense, así como el impacto positivo y el legado de un torneo de estas dimensiones.
“Ha sido estupendo dar la bienvenida a Toronto a los funcionarios de la FIFA y a los representantes de todas las ciudades anfitrionas para el seminario de ciudades anfitrionas. En Canadá tenemos una oportunidad apasionante de aprovechar nuestros 13 partidos de la Copa Mundial y las seis semanas de celebración del fútbol para seguir impulsando este deporte en todo nuestro país mucho después de que se haya pateado el último balón del torneo. Estamos impacientes por dar la bienvenida al mundo a Toronto y Vancouver en 2026”, declaró la ministra.
Al frente del seminario y de la recepción de bienvenida se encontraba Heimo Schirgi, director de la División de Operaciones de la Copa Mundial de la FIFA; Peter Montopoli, director de la División del Torneo (Canadá) de la Copa Mundial de la FIFA 2026; Manolo Zubiria, director de la División del Torneo (Estados Unidos) de la Copa Mundial de la FIFA 2026; Jurgen Mainka, director de la División del Torneo (México) de la Copa Mundial de la FIFA 26; Amy Hopfinger, directora de la División de Estrategia y Planificación; y G.B. Jones, director de seguridad y protección.
“Le doy las gracias a la ministra Qualtrough por asistir y darnos a todos un plus de motivación y concentración para afrontar los dos últimos años de preparación para el Mundial de 2026. Mi agradecimiento va también para los equipos de las 16 ciudades anfitrionas que se han desplazado hasta Toronto para unas sesiones en grupo de lo más útiles. Su dedicación continua será la garantía de que esta competición marcará un antes y un después en todos los aspectos”, afirmó Schirgi.
Sharon Bollenbach, directora ejecutiva de la organización de la Copa Mundial de la FIFA 26 en la ciudad de Toronto —que también asistió a los seminarios y a la recepción—, declaró lo siguiente: “Estamos muy orgullosos del equipo que hemos confeccionado aquí en Toronto, y confiamos en nuestra visión y nuestra capacidad para organizar algo formidable en 2026. Nos ha encantado recibir a todos en nuestra ciudad esta semana y esperamos recibir a cientos de miles de aficionados en 2026, para poder mostrar todo lo que hace de Toronto una ciudad de primera categoría”.
La Copa Mundial de la FIFA 26 será el acontecimiento deportivo más inclusivo y diverso de la historia: contará con tres países anfitriones, 16 ciudades anfitrionas y 48 equipos y se disputarán 104 partidos. El torneo unirá el mundo entero en un magnífico escenario que atraerá la atención de miles de millones de hinchas en todo el mundo. Los aficionados que deseen estar al tanto de las últimas novedades y recibir información sobre las entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26 pueden inscribirse en FIFA.com.