Agencias, Ciudad de México.- La UEFA confirmó la participación del Barcelona en la próxima edición de la Liga de Campeones, aunque advirtió que una pesquisa sobre los más de 7 millones de dólares que el club catalán pagó a un otrora vicepresidente de la comisión de árbitros de España podría ser reabierta si aparece más evidencia.
La plaza del Barça en la fase de grupos del máximo torneo de clubes de Europa que vale decenas de millones de dólares, tras consagrarse campeones de la Liga de España la pasada temporada, había quedado comprometida debido al “Caso Negreira”.
La apertura de la investigación al Barcelona por parte de la UEFA se produjo después de conocerse la iniciada por la justicia española sobre el llamado caso Negreira, ante una potencial violación de su marco legal por los pagos hechos a José María Enríquez Negreira (7,3 millones de euros), que fue vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros entre 2001 y 2018.
La UEFA designó para ello a los inspectores Leuba y Kollerm, quienes enviaron un cuestionario de unas 70 preguntas al club. Su presidente, Joan Laporta, se reunió con el del organismo europeo, Aleksander Ceferin, a finales de abril en Eslovenia para darle explicaciones en persona sobre el caso.
Documentos judiciales indican que el Barça desembolsó 7.3 millones de euros (7.7 millones de dólares) entre 2001 y 2018 a la compañía de José María Enríquez Negreira, quien fungía como vicepresidente de la comisión de árbitros del fútbol español.
La Fiscalía acusó al Barça de presunta corrupción, administración fraudulenta y falsificación de documentos.
https://twitter.com/FabrizioRomano/status/1684979181774352385
Pero no se ha podido especificar si se amañaron partidos o si se influyó en las decisiones de los árbitros desde que la UEFA abrió su investigación en marzo.
La reglamentación de la UEFA establece la expulsión por una temporada de un equipo de toda competición europea si quedan implicados en el arreglo de un partido doméstico o internacional desde abril de 2027. También quedan expuestos a otras sanciones.
La UEFA indicó que el Barça quedó “admitido provisionalmente a participar” en la Liga de de Campeones, aunque “se reserva una decisión futura sobre la admisión/exclusión” de sus competiciones de clubes.
El sorteo de la fase de grupos de la ‘Champions’ se realizará el 31 de agosto.
La UEFA también recordó que el Barça está “obligado a mantener informados” a sus inspectores de ética de los avances de las investigaciones y facilitar a los mismos “todos los documentos e información que soliciten”.
En todo momento, el Barça ha insistido que no cometió ningún delito o que exista conflicto de interés. El club azulgrana argumenta que sólo pagó para recibir informes técnicos sobre los árbitros, pero que nunca quiso influir en sus decisiones en los partidos.
https://twitter.com/LegalSport_net/status/1684892934842335233
La investigación de la UEFA se realizó al mismo tiempo que el Barça mantiene abierto un caso ante el Tribunal Superior de Justicia Europea en Luxemburgo tras el fallido intento de crear una Superliga en 2021.
El caso se originó por la investigación que la Agencia Tributaria inició al Barcelona, en julio de 2019, por el Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2015, 2016, 2017 y 2018, y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 2015, 2016 y 2017, por los pagos efectuados en relación a las facturas giradas por las empresas vinculadas a Enríquez Negreira.
La Agencia Tributaria trasladó sus sospechas a la Fiscalía, que en mayo de 2022 abrió una investigación y el último 10 de marzo presentó una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona contra el FC Barcelona, sus expresidentes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, y Enríquez Negreira, Óscar Grau y Albert Soler, por un delito continuado de corrupción en el ámbito deportivo.
El juzgado la admitió a trámite el 15 de marzo y también la personación de LaLiga y la querella presentada por el árbitro Xavier Estrada Fernández.
Según la denuncia, la entidad azulgrana, a través de los presidentes Rosell y Bartomeu, “alcanzó y mantuvo un acuerdo, estrictamente confidencial, con José María Enríquez Negreira, a fin de que, en su calidad de vicepresidente del CTA y a cambio de dinero -7,3 millones de euros entre 2001 y 2018- realizase actuaciones tendentes a favorecer al FC Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club”.
La UEFA ya sancionó al club francés Olympique de Marsella con la exclusión de la Liga de Campeones 1994-1995, después de confirmarse que había comprado un partido de la liga gala ante el Valenciennes y de que la Federación Francesa le retirara el título de campeón de Liga 1993-1994.
Después prohibió participar en sus competiciones al Anderlecht belga por un caso relacionado con compra de partidos en la temporada 1998/99.
También el Pobeda macedonio fue sancionado con ocho años de prohibición para participar en competiciones europeas por manipular el resultado de un partido en la ronda previa de la Liga de Campeones en 2004.
El Barça, el Real Madrid y la Juventus argumentan que la UEFA mantiene un monopolio en las competiciones.
https://twitter.com/carrusel/status/1684578290391207936