Agencias, Ciudad de México.- La FIFA, en el marco del fondo de legado del Mundial de Catar-2022, va a destinar 50 millones de dólares (47.5 millones de euros), a repartir entre la OMS, la OMC y ACNUR, con el objetivo de desarrollar programas sociales, anunció la propia Federación Internacional de Fútbol.
Tras el anuncio realizado en noviembre de 2022, la FIFA está impulsando la implementación del Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 con una inversión de 50 millones de dólares estadounidenses en una serie de programas sociales en colaboración con Qatar y tres organizaciones mundiales: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FIFA va a apoyar la iniciativa “Beat the Heat”, que lucha por la protección de personas que trabajan en regiones expuestas a un calor extremo y afectadas especialmente por los cambios climáticos.
Junto a la Organización Mundial del Comercio (OMC), la FIFA apoyará el Fondo de Mujeres Exportadoras en la Economía Digital, un programa destinado a ayudar a mujeres a aprovechar las oportunidades del comercio internacional y de la economía digital gracias a subvenciones y asistencia técnica.
Finalmente, con ACNUR, la agencia de la Naciones Unidos para los refugiados, respaldará a personas desplazadas procedentes de Oriente Medio y del Norte de África.
Además, el fondo de legado de Catar-2022 incluye la colaboración entre la Aspire Academy y el Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA, que dirige el entrenador francés Arsène Wenger, “con el objetivo de detectar a jóvenes talentos en zonas remotas de un número concreto de países en desarrollo”.
En su informe financiero anual de 2022, la FIFA había anunciado un beneficio bruto ligado al Mundial de Catar de casi 5,800 millones de dólares (5,500 millones de euros).
El anuncio de esta ayuda financiera de la FIFA provocó el enfado de Amnistía Internacional.
“Es vergonzoso que la FIFA y Catar hayan lanzado su tan esperado fondo de legado sin ningún reconocimiento de su evidente responsabilidad hacia el alto número de trabajadores migrantes que fueron explotados y que, en alto número, murieron para hacer posible el Mundial de 2022”, declaró en un comunicado Steve Cockburn, jefe de la sección de derechos laborales y deporte de Amnistía Internacional.
“Este fondo de legado no puede ser el final de la historia. La FIFA debe hacer de una vez lo correcto y ofrecer reparaciones significativas a todos aquellos cuyos derechos fueron violados y pisoteados por su principal torneo”, añadió.
El Fondo del Legado se implementará en estrecha colaboración con el Comité Supremo para la Entrega y el Legado (SC), con sede en Doha, Qatar.
“Siempre hemos sido conscientes del poder de la Copa Mundial de la FIFA para influir positivamente en nuestro país, en la región y en todo el mundo, y de que, para aprovechar su incomparable potencial, necesitábamos enfocar el acontecimiento como mucho más que 28 días de fútbol”, expresó el Secretario General del SC, H.E. Hassan Al Thawadi. “Siempre será recordado como un hito en la historia de nuestra región. Con esto en mente, queríamos promulgar proyectos de legado que abordaran cuestiones críticas para la región y para la comunidad internacional en su conjunto. Estamos deseando trabajar con nuestros colaboradores firmantes de hoy para utilizar el poder del fútbol y de la Copa Mundial para contribuir a mejorar la vida en nuestra región, y más allá”.
“El deporte puede ser un poderoso canal de esperanza y empoderamiento para las personas y comunidades marginadas”, comentó Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Este fondo llevará el legado de la Copa Mundial más allá de los estadios y las pantallas, a millones de personas desplazadas a causa de la guerra, el conflicto y la persecución. Permitirá ofrecer asistencia vital y oportunidades a largo plazo a las personas desarraigadas, ayudándolas a reconstruirse con seguridad y dignidad”.
“Los mundos del deporte y la salud deben colaborar para crear entornos seguros, limpios y saludables para todas las personas que participan en la preparación, la realización y el legado de los megaeventos deportivos, incluidos los trabajadores, los atletas, los espectadores y las comunidades”, señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “La OMS espera seguir colaborando con la FIFA y Qatar para continuar construyendo el legado de salud de la Copa Mundial”.
“Esta iniciativa se basa en importantes líneas de colaboración ya establecidas entre la OMC y la FIFA”, comentó la Directora General de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala. “A través de nuestro Fondo para las Mujeres Exportadoras en la Economía Digital, esta colaboración pionera ayudará a ampliar la capacidad de las mujeres empresarias que tratan de utilizar herramientas y plataformas digitales para acceder a nuevas oportunidades y cadenas de valor mundiales”.
El objetivo de este fondo y de la alianza multilateral es ayudar a la FIFA a obtener resultados más allá del terreno de juego y apoyar a las organizaciones internacionales para que fomenten un impacto social y de desarrollo positivo en todo el mundo.
La iniciativa conjunta fue presentada y firmada durante una reunión en línea a la que asistieron el Presidente de la FIFA, Gianni Infantin; la Directora General de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala; el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus; el Alto Comisionado de las ONU para los Refugiados, Filippo Grandi; y el Secretario General del Comité Supremo para la Entrega y el Legado (SC), S.E. Hassan Al Thawadi.