Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- La Asociación FinTech México comparte la visión del Gobierno Federal de modernizar e impulsar la inclusión financiera para acelerar el desarrollo social y económico del país.
Las medidas publicadas recientemente limitan la capacidad de algunas tecnologías para operar y afectan la inclusión financiera y la libre competencia del sector.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) presentaron el Programa de Impulso al Sector Financiero. Al respecto, la Asociación FinTech México comparte la importancia de trabajar en la modernización del sistema financiero para aumentar la inclusión financiera a nivel nacional, y celebra el compromiso de las autoridades involucradas para alcanzar dicho objetivo.
Impulsar políticas públicas que aceleren la modernización del sector financiero y promuevan la inclusión financiera mediante el desarrollo de una banca digital, la identificación remota y el uso los teléfonos celulares como sucursales bancarias contribuye a elevar la competitividad del sistema financiero mexicano y bajar sus costos para la población.
La reciente publicación de ciertas medidas limita la capacidad de algunas tecnologías para operar y afecta la inclusión financiera y la libre competencia del sector. El Banco de México publicó el 24 de diciembre de 2018 en el Diario Oficial de la Federación dos circulares, la 17/2018 y la 18/2018, que establecen barreras para que los usuarios de plataformas de activos virtuales y pagos puedan operar conforme a lo ya establecido en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (la “Ley FinTech”), sin igualdad de condiciones respecto a las medidas existentes para otras entidades del sector financiero.
Por ello, solicitamos que se impulsen medidas equitativas que eviten un marco normativo discriminatorio y que impongan obligaciones únicamente para las instituciones de tecnología financiera. En específico, en coherencia con los objetivos planteados por el Gobierno Federal, con el objetivo de preservar la seguridad jurídica para el sector y buscando crear un ecosistema regulatorio que promueva el uso responsable de las tecnologías financieras, solicitamos al Banco de México excluir del ámbito de aplicación de dichas circulares a las sociedades reguladas bajo la Disposición Octava Transitoria de la Ley FinTech, al quedar enmarcadas ahora dentro del sector financiero.
La Ley FinTech es el marco jurídico adecuado para establecer las condiciones de operación de las instituciones de tecnología financiera en beneficio de los usuarios, el sector y el país. Las empresas de tecnología financiera actualmente se encuentran en el periodo de transición previsto en la ley para operar cabalmente con la normatividad establecida por las autoridades competentes.
Es necesario que la política pública fomente la inclusión financiera de manera responsable, velando por el sano funcionamiento del sistema financiero en beneficio de los usuarios. No obstante, también debe crear un piso parejo para las instituciones de tecnología financiera y las instituciones bancarias tradicionales.