Agencias/Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) ha recuperado unos 100 cadáveres en tres fosas clandestinas localizadas en distintos municipios del convulsionado estado de Jalisco.

Gerardo Solís Gómez fiscal General de Jalisco dio a conocer que han conseguido identificar a 13 personas tras presentar un avance de los trabajos en las fosas clandestinas ubicadas en los municipios de El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

En el caso de la fosa localizada en la colonia La Duraznera, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, personal de la Fiscalía encontró el cadáver de una persona, que no ha sido identificada; un cráneo; cuatro segmentos anatómicos; y 32 bolsas con indicios.

El pasado 25 de octubre, en conferencia de prensa Solís Gómez informó que continúan los trabajos de búsqueda en la fosa clandestina del municipio El Salto.

De momento, dijo, han recuperado un total de 74 cuerpos; siendo identificado 13 de ellos.

En la fosa hallada en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, agregó Solís Gómez, han recuperado 25 cadáveres; una osamenta; cinco cráneos; y diversos lotes de segmentos óseos.

Las autoridades continúan, dijo, los trabajos de búsqueda de restos humanos en este sitio.

Del 01 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha ubicado 1 mil 257 fosas clandestinas en el país.

En las fosas clandestinas localizaron 1 mil 957 cuerpos. De esta cifra, las autoridades solo han identificado a 806 personas, y han entregado a sus familiares los restos de 449.

Los estados con mayor número de fosas clandestinas son Veracruz (180); Sinaloa (153); y Colima (149). Jalisco, por su parte, es la entidad con mayor número de cuerpos exhumados(605), lo que representa tres de cada diez cadáveres localizados en fosas.

Desde 2006, fecha de inicio de la “guerra contra el narcotráfico” declarada por el exPresidente Felipe Calderón, el Gobierno mexicano reconoce un total de 77 mil 171 personas desaparecidas en el País.

Desde el 1 de diciembre de 2018 a la fecha, Jalisco es el estado con mayor número de personas desaparecidas o no localizadas con 3 mil 568.

Es decir, es la entidad que ha registrado una de cada cuatro personas desaparecidas que han sido notificadas ante las autoridades en ese período en el País.

Ante la crisis de violencia, se han formado centenares de colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes realizan búsquedas de sus seres queridos —en calles, escuelas, hospitales, morgues, Fiscalías, terrenos clandestinos— a lo largo de todo el territorio mexicano.

Comentarios desactivados en Hallan 100 cuerpos de ejecutados en tres fosas clandestinas en Jalisco