Agencias/Ciudad de México.- Los grandes campeonatos de Europa, los más potentes a nivel económico y los que más dinero mueven, tratan desde hace años de luchar contra la piratería, que amenaza a la industria del futbol al afectar a su principal fuente de ingresos, los derechos televisivos.

En todas las competiciones de la UEFA, los ingresos generados por los derechos audiovisuales son vitales para el bienestar del fútbol, tanto profesional como amateur y, en particular, para el desarrollo del fútbol y la inversión en la base del futbol europeo.

Por ello, la UEFA se toma muy en serio la piratería, la protección de los intereses de sus socios televisivos y el uso no autorizado de sus imágenes. Con un recurso dedicado a la lucha contra la piratería, opera un amplio programa basado en la última tecnología disponible, que incluye una serie de actividades de control técnico, detección y aplicación de la ley con el fin de hacer frente a lo que es un panorama de piratería complejo y en constante evolución.

Este programa es una solución antipiratería integral que cubre todas las formas fundamentales de contenido pirata tanto en directo como en diferido dondequiera que se encuentre. Esto incluye las plataformas de las redes sociales, los servicios ilegales de IPTV y las aplicaciones no autorizadas, así como las señales que conducen a estos contenidos, como los “linking sites”.

La UEFA actúa por derecho propio y se compromete con diversas partes interesadas de la industria para garantizar un enfoque “conjunto” y eficaz de la lucha contra la piratería. Sin esto, cualquier programa antipiratería sería menos eficaz.

Con esto en mente, la UEFA ha estado, durante algún tiempo, comprometiéndose activamente con los operadores de las principales plataformas de medios sociales como Google, Facebook y TikTok. Este compromiso está diseñado para establecer una línea directa de comunicación y colaboración con ellos para que, juntos, se establezca un enfoque conjunto que garantice el despliegue de las medidas antipiratería más efectivas con medidas específicas que se acuerden y apliquen para todas las ligas de la UEFA.

“Google y YouTube llevan mucho tiempo siendo líderes en la protección de los derechos de autor. YouTube creó la herramienta de gestión de derechos de autor Content ID como una forma sofisticada para que los titulares de derechos puedan controlar sus contenidos en línea de forma muy matizada. Google está firmemente comprometido a ayudar a sus socios a luchar contra la piratería, incluso mediante el desarrollo y la mejora constantes de estas tecnologías. En todas las competiciones de la UEFA, la UEFA y Google han estado trabajando estrechamente durante algún tiempo, construyendo una verdadera asociación con el fin de garantizar una protección eficiente y eficaz de los derechos de autor para todo el contenido de la UEFA, incluyendo la UEFA EURO 2020”.

Estos gigantes de las redes sociales han ayudado a la UEFA aplicando políticas específicas y poniendo en marcha programas especiales de cobertura para maximizar la eficacia y la rápida eliminación de contenidos ilegales en sus respectivas plataformas.

“Facebook dedica importantes recursos a la lucha contra la piratería, incluyendo tecnologías proactivas de aplicación de la ley, además de nuestro sólido programa de ‘notificación y retirada’. Valoramos la actual colaboración entre Facebook y la UEFA, que es fundamental para ayudarnos a mejorar constantemente nuestro programa de protección de la propiedad intelectual. Nuestros respectivos equipos han estado trabajando eficazmente juntos para combatir los problemas de infracción de derechos de autor en torno a la UEFA EURO 2020 de la manera más eficiente posible y tienen la intención de continuar con este enfoque en el futuro para todas las demás competiciones de la UEFA”.

La UEFA reconoce que, tal y como están las cosas, ningún sistema de lucha contra la piratería puede ser eficaz al 100% y también que se trata de una situación en constante evolución que debe ser observada y analizada constantemente. Con esta vigilancia, la UEFA puede aplicar rápidamente cambios y mejoras para mejorar la lucha contra los problemas de piratería existentes y también para reaccionar ante los nuevos problemas que surjan.

La UEFA está cada vez más comprometida con esta tarea y sigue invirtiendo sumas muy importantes en sus esfuerzos contra la piratería. Sin embargo, el dinero no es la única solución. La UEFA da la bienvenida y apoya plenamente el enfoque de toda la industria contra la piratería, incluyendo la cooperación en curso con sus socios de difusión y otros actores de la industria (como las plataformas de redes sociales). Este enfoque de base amplia, cree la UEFA, es la mejor manera de proteger su contenido y, por lo tanto, garantizar el flujo continuo de ingresos en este deporte a todos los niveles y mantener el fútbol europeo saludable.

Inglaterra: a la vanguardia de la lucha

La Premier League creó en 2019 un equipo especial anti-pirateo con investigadores, juristas y expertos informáticos en sus oficinas de Londres y Singapur. Desde entonces ha puesto en marcha herramientas para detectar las transmisiones ilegales con colaboración con los suministradores de internet, redes sociales, motores de búsqueda y sitios de pago para atrapar a los defraudadores.

En la temporada 2023-2024, se suprimieron o se bloquearon más de 300,000 flujos y se borraron de Google o Bing más de 350,000 enlaces a sitios fraudulentos.

La Premier League ataca en justicia tanto a los creadores de sitios ilegales como a aquellos que los utilizan. En 2023, la justicia condenó a penas que sumaron más de 30 años de prisión a cinco individuos que estaban detrás de tres organizaciones ilegales de streaming. En noviembre de 2024, un joven de Liverpool fue condenado a tres años y cuatro meses de cárcel por haber creado un sitio ilegal y haberlo utilizado el mismo.

España: una prioridad de LaLiga

Desde 2013, la lucha contra la piratería es una prioridad de LaLiga y de su máximo responsable, Javier Tebas. Este organismo gasta más de tres millones de euros anuales y emplea a 50 personas en todo el mundo para reducir el fraude.

LaLiga asegura haber detectado unas 300 redes de difusión ilegal en continuo en todo el mundo. En cada partido del campeonato español, se detectan más de 3,000 flujos ilegales entre España y Portugal.

Pese a todo, el acceso a contenidos deportivos ilegales en España sigue siendo un 25% superior a la media de la UE, con un perjuicio para los clubes profesionales de 600 a 700 millones de euros anuales.

Italia: una ley eficaz

En Italia, el sector calcula que las pérdidas ascienden a 300 millones de euros anuales.

Tras presionar a gobierno, medios y empresas de telecomunicaciones para adoptar una ley más eficaz, la Lega Serie A puso en marcha en febrero de 2024 la plataforma Piracy Shield, controlada por la instancia que gestiona las telecomunicaciones en ese país.

En esta plataforma, todos los detentores de derechos pueden denunciar cualquier infracción detectada y las autoridades pueden bloquear las direcciones identificadas en solo 30 minutos.

La represión no solo es contra aquellos que facilitan el pirateo, sino también los usuarios de estos servicios ilegales, que pueden ser sancionados con hasta 5,000 euros de multa.

Alemania: 1,800 millones en daños

Según un estudio realizado en 2023 por la asociación de medios privados, el pirateo “provoca un daño económico anual de 1,800 millones de euros en Alemania”, declaró a la AFP Oliver Pribramsky, responsable de la gestión de derechos de la Liga Alemana de Fútbol (DFL).

Según este estudio, en el país hay unos seis millones de usuarios regulares de flujos de TV ilegales. La DFL detecta en cada jornada de la Bundesliga hasta 10,000 descargas ilegales de estos flujos en directo y de media suprime cada semana 5,000 enlaces a estos contenidos en los motores de búsqueda, así como 1,000 videos con los momentos más destacados o los resúmenes de los partidos.

Francia: DAZN amenaza con no pagar

La compañía DAZN compró los derechos de difusión de la Ligue 1 el pasado verano (boreal) por una cifra cercana a los 400 millones de euros anuales hasta 2029, es decir, la mitad de lo que pretendía inicialmente la LFP francesa.

Pero desde la llegada de la plataforma británica, la piratería se ha disparado y las autoridades parecen incapaces de frenar. “No es complicado, DAZN pierde 200 millones al año por esto”, aseguró una fuente del sector audiovisual a la AFP.

Esto podría llevar a la compañía a activar una cláusula para romper el contrato con la LFP en diciembre próximo, lo que llevaría al fútbol francés a una crisis, luego de las dificultades que hubo ya para encontrar un difusor en el último proceso.

Por el momento, amenaza con no pagar la totalidad del contrato de esta temporada y la LFP ha recurrido a un tribunal de comercio para asegurarse el pago.

Si bien la plataforma no ha dado cifra de abonados, según fuentes del sector, apenas contaría con 500,000, es decir, un tercio de lo que se esperaba. Y casi cuatro de cada 10 personas que siguen los partidos de la Ligue 1 por TV admiten hacerlo ilegalmente.

En Francia, además, sólo un juez puede bloquear un sitio pirata, un proceso que puede llevar mucho más tiempo que lo que pasa en otros países, por lo que se bloquean apenas el 10% de los sitios ilegales con respecto a, por ejemplo, Inglaterra.

Comentarios desactivados en Golpean transmisiones ‘streaming piratas’ industria de futbol en Europa