Agencias/Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum gestionaría una conversación telefónica con su homólogo Donald Trump, en un último esfuerzo para evitar la entrada en vigor de aranceles de 25% a productos mexicanos que impondrá el gobierno de Estados Unidos a partir de este 4 de marzo.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum reveló que buscaría concertar la llamada telefónica con Trump para abordar varias propuestas en un intento más para evitar el impacto de los aranceles a productos mexicanos.
-¿Todavía está en pie la posibilidad de que haya contacto con el Presidente Trump en el transcurso de este día?, preguntaron a Sheinbaum en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Sí, todo es posible, todo es posible, serenidad y paciencia, mi querido Solín, diría Kalimán”, ironizó entre risas Sheinbaum.
“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar qué pasa.
“En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy”, agregó desde Palacio Nacional.
Sheinbaum pidió evitar especulaciones sobre el impacto que generarían los aranceles a la economía mexicana, dado que es un tema que no ha sucedido.
Admitió que el asunto está en manos del Presidente Trump.
México, añadió Sheinbaum, mantiene una disponibilidad a negociar y responderá a cualquier decisión de parte de Estados Unidos.
“Vamos a esperar, vamos a esperar, no generemos incertidumbres, digamos, entonces vamos a esperar cuál es la decisión, es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante.
“De nuestra parte, pues hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de los Estados Unidos, del Presidente de los Estados Unidos.
“Entonces, cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros tomaremos nuestras decisiones y hay plan y hay unidad en México y eso nos fortalece mucho, mucho.
“Obviamente nosotros no quisiéramos que hubiera aranceles, pero ya en este momento depende del Presidente Trump”, reconoció.
Sheinbaum afirmó que el Gabinete del gobierno federal aguardará la decisión de Trump para analizar de fondo la situación.
“Vamos a esperar, es hoy, mañana, tal vez, y ya informaremos”, atajó.
La aplicación de aranceles a productos mexicanos impactaría la relación comercial con su principal socio comercial Estados Unidos.
La Presidenta Sheinbaum ha sopesado sus propias medidas para evitar los aranceles, incluido la aplicación de nuevos impuestos a productos de China, situación que ha sido valorada por el gobierno de Estados Unidos.
-¿A partir de mañana qué medidas se tomarían por parte de su Gobierno?, cuestionaron a Sheinbaum.
“Ya lo anunciaríamos, vamos a ver el día de hoy, mañana también, y ya tenemos, hay temple y hay seguridad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, enfatizó.
Ayer, la Administración de Trump aseguró que la aplicación de aranceles a las importaciones de producto de y Canadá entrarían en vigor este martes 4 de marzo, sin importar los esfuerzos “razonables” que han hecho para fortalecer sus fronteras con Estados Unidos ambos países.
Ayer, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que los aranceles van hacia adelante, aunque Trump todavía está por definir a qué niveles y de qué tipo.
“Ellos han hecho bastante. Y en este momento (Trump) está pensando en cómo quiere jugar con México y Canadá. Y esa es una situación fluida. El martes habrá aranceles para México y Canadá y vamos a dejar que el Presidente y su equipo negocien exactamente cuáles son estos.
“Tanto México como Canadá han hecho un trabajo razonable en la frontera. Ambos están trabajando duro en la frontera. Hemos tenido el menor número de cruces fronterizos de la historia, bajo el gobierno de Donald Trump, gracias a su capacidad para negociar con Canadá y México”, dijo Lutnick a la cadena Fox News.
Ayer a media noche, Trump realizó un ajuste a su orden ejecutiva firmada el 1 de febrero referente a los aranceles que aplicarían a México a partir de mañana.
La modificación señala que, aunque actualmente ciertos artículos pueden importar sin pagar impuestos gracias al tratamiento de minimis, esa exención sería temporal y se eliminará cuando se disponga de un sistema eficiente para la recaudación de los impuestos aduaneros.