Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- Hace unos tres años que Facebook abrió la posibilidad de que los usuarios pudiesen colaborar informando sobre aquellos artículos que pudieran considerarse como falsos, aunque al poco tiempo se dio cuenta de que entre los usuarios se encuentran algunos que, más que colaborar, se dedican a engañar a la plataforma por el motivo que sea, bien porque no están de acuerdo con la propia información que se expongan o, en el peor de los casos, se dedican a trollear.

Pues bien, acorde a un nuevo informe de Washington PostFacebook está otorgando una puntuación entre cero y uno a los usuarios, una puntuación de credibilidad que busca la finalidad de dar más importancia a aquellos usuarios que realmente informan de artículos falsos frente a aquellos que suelan marcar artículos falsos a cualquier artículo de forma indiscriminada.

Esto permitirá a los algoritmos determinar si un artículo marcado como falso merece ser verificado en profundidad, o en su caso, restar importancia dada la baja credibilidad que haya otorgado al usuario debido a su pasado marcando como falsos artículos que finalmente se haya determinado como verdaderos a través de los procesos de verificación.

Por ahora se sabe poco acerca de esta puntuación de credibilidad, donde aún queda por saberse si esta puntuación está disponible para todos los usuarios y cuándo comenzó a utilizarse este sistema, según señala VentureBeat.

A principios de este año, Twitter también anunció que tomaría en cuenta más señales de comportamiento para determinar qué resultados de búsqueda y respuestas mostrar a los usuarios, como la frecuencia con la que una persona es bloqueada por las personas a las que responde. La idea es que al poner más peso en estas señales, Twitter puede limitar la capacidad de los trolls y los malos actores para obstaculizar la experiencia de alguien en Twitter.

Es comprensible por qué Facebook querría tener en cuenta el comportamiento pasado de un usuario para determinar cuán creíbles sean sus posibilidades de avanzar, pero las noticias generan dudas acerca de cuán transparentes deben ser las plataformas sociales cuando se realizan cambios en sus algoritmos que afectan a qué usuarios es más probable que escuche, o cuyas publicaciones se mostrarán de manera más prominente. No está claro cuándo Facebook planea revelarles a los usuarios, si es que alguna vez lo hicieron, que fueron juzgados según la precisión con que han marcado las publicaciones.

Comentarios desactivados en Facebook sigue a los usuarios que marcan artículos falsos