Agencias/Ciudad de México.- Ecuador aumentará de 12% a 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir de abril, para generar recursos para el combate al narcotráfico en medio de una crisis de seguridad, dijo el ministro de Economía, Juan Carlos Vega.

“Vamos a empezar con el IVA del 15% para sostener activamente la exitosa campaña de combate a la inseguridad”, expresó el funcionario al canal Teleamazonas.

El 9 de febrero, ante la falta de acuerdo en el Legislativo (en el que el oficialismo es minoría), la propuesta del presidente Daniel Noboa de incrementar el IVA obtuvo luz verde por ley.

El mandatario fijó un aumento de 12% a 13% con la facultad de elevarlo hasta 15% según las necesidades económicas del país.

El incremento regirá desde abril, cuando la ley esté publicada en el Registro (Diario) Oficial y el Ministerio de Economía emita un informe recomendando el alza hasta su tope máximo por “emergencia fiscal”, explicó Vega.

“En este momento debemos sostener el IVA para mantener la seguridad e iremos monitoreando la economía”, señaló.

Con el alza a 15%, el Ejecutivo estima recaudar al año unos 1,300 millones de dólares adicionales para financiar la lucha contra las bandas criminales asociadas con carteles internacionales de la droga.

Vega agregó que el gobierno ha preparado un plan para que los subsidios de los combustibles se distribuyan de forma diferenciada, entre quienes más lo necesitan.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1763951499074322492

La posibilidad de eliminar subsidios a los combustibles ha provocado violentas manifestaciones indígenas en el pasado.

La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005, acorraló a los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) cuando anunciaron aumentos de precios de combustibles.

El Ejecutivo estima que el país crecerá un 0.8% este año frente a una previsión de 2,6% para 2023; la inflación será de 2.1% y el déficit fiscal será de 4,809 millones de dólares.

La violencia y la creciente inestabilidad están fomentando una nueva ola migratoria. Las autoridades de Panamá aseguran que en lo que va de año ha aumentado notablemente el número de ecuatorianos que están atravesando el Paso del Darién, la selva panameña que linda con Colombia y que, por su dificultad de travesía, pone en evidencia la urgencia que determinados grupos nacionales tienen de salir de su país e intentar llegar a Estados Unidos desde Sudamérica.

El gobierno calcula que el PIB de 2024 será de 121,710 millones de dólares.

Las perspectivas políticas y económicas no son buenas para Ecuador. Desde que en febrero el presidente Lasso perdió un referéndum con diversas preguntas, con el que esperaba superar el bloqueo parlamentario que sufre al encontrarse en minoría, la situación se ha precipitado. El 29 de marzo la Corte Constitucional autorizó que la Asamblea Nacional pueda enjuiciar a Lasso, al que la oposición acusa de un asunto de corrupción.

El comienzo del proceso ha contado con el apoyo de 104 de los 137 asambleístas; bastará el voto de 92 para destituir al presidente cuando se llegue al final del procedimiento. Lasso ha descartado usar la facultad de disolver la Asamblea, lo que daría lugar a una «muerte cruzada», porque prefiere «dar la cara» y poder defenderse; confía en que algunos legisladores desistan del intento.

Siendo uno de los pocos presidentes de derecha con los que hoy cuenta la región, la decidida política de Lasso de contención del déficit facilitó la entrega de un fondo de 700 millones de dólares el pasado mes diciembre por parte del FMI. Un cambio de presidente no solo pondría posiblemente el crédito en riesgo, sino que podría afectar negativamente la promoción de inversión extranjera realizada por el actual Gobierno. Los recortes aplicados por Lasso han sido la causa atribuida por el activismo indigenista para sus frecuentes protestas contra su Gobierno

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1764461336971321499

Comentarios desactivados en Elevan impuestos para financiar operaciones de combate contra narcotráfico en Ecuador