Agencias/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que exista una producción masiva de fentanilo o crisis de consumo de drogas sintéticas en México similar a la registrada en Estados Unidos (EEUU).

“El fentanilo no se produce en México, llega de Asia. Pero no sólo llega a México, llega también a Estados Unidos y a Canadá”, afirmó en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

López Obrador matizó que han detectado consumo de drogas sintéticas en regiones ‘muy especificas’ encuadradas en puntos de narcomenudeo y altos índices de violencia en el país.

“Mayormente tiene que ver con enfrentamientos de los grupos de delincuencia organizada por la venta y narcomenudeo. Hemos probado que donde hay más consumo, es donde tenemos más homicidios”, explicó.

En algunas regiones de Guanajuato, señaló López Obrador, tienen ese problema (de consumo).

“No sé como se arraigó porque ni siquiera es en todo el estado”, afirmó.

López Obrador precisó que es sólo zona industrial, de Guanajuato que ha llamado la atención del Gobierno Federal.

En esa circunscripción han confirmado que 7 de cada 10 trabajadores de las maquilas han resultado positivos a exámenes antidoping producto del consumo de drogas.

Este asunto, indicó, va más allá del sector de jóvenes dado que en otras regiones en las que operan bandas del crimen organizado los índices de consumo no representan una situación grave en el país.

“Esto no sucede en Querétaro ni en Jalisco ni en Michoacán, ni en Sinaloa. Y ahí hay bandas que actúan de narcotráfico, pero no hay consumo. No hay narcomenudeo. Por eso no tienen el mismo número de homicidios”, detalló López Obrador..

El objetivo del actual gobierno federal, dijo, ha sido atender las causas del consumo de estupefacientes para evitar un incremento en ese rubro en el país.

“Si logramos que no se incremente, salvamos muchas vidas y podemos reducir los homicidios”, afirmó.

López Obrador consideró que el gobierno de Joe Biden podría echar andar un programa de apoyo a jóvenes estadounidenses y sus familias con el objetivo para contrarrestar el consumo de drogas sintéticas desde temprana edad.

“Es mucha la adicción. Ahí tienen que atender los social. Son costumbres distintas a las nuestras. (…) ¿Por qué el consumo? ¿Por qué la falta de felicidad de los jóvenes? ¿Por qué no mantienen más a sus hijos en sus familias? (…) No al abandono, no a la soledad”, reflexionó.

Ayer, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció que los gobiernos de Joe Biden y su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han actualizado acuerdos de largo plazo para forjar un enfoque integral, ágil y efectivo para combatir de forma coordinada el tráfico de drogas sintéticas en la frontera de ambos países.

Las delegaciones de Estados Unidos y México sostuvieron ayer un encuentro virtual para discutir sobre uno de los desafíos más importantes que enfrentan en la actualidad relacionada con el tráfico de fentanilo que ha causado graves estragos entre los consumidores en la región de Norteamérica.

El fentanilo, dijo Blinken, representa un grave riesgo para todos.

Blinken agradeció a los socios en el gobierno mexicano, en particular al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, por su “liderazgo en esta crisis prioritaria” para Washington.

El secretario de Estado estadounidense agregó que el objetivo de esta lucha coordinada es construir un entorno más seguro y saludable para los ciudadanos de ambos lados de la frontera.

En su reciente comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos, Blinken, respondió afirmativamente a los cuestionamientos de republicanos sobre la producción de fentanilo y amenaza potencial que representan los cárteles de la droga hacia esa nación.

En ese sentido, López Obrador confirmó que existen acuerdos para el trabajo coordinado con Estados Unidos para combatir el trasiego de drogas en la frontera de ambos países.

Comentarios desactivados en Descarta AMLO crisis por consumo de drogas y producción masiva de fentanilo en México