Agencias/Ciudad de México.- Un Jurado declaró a Genaro Garcia Luna ex secretario de Seguridad Pública (SSP) culpable de cinco cargos, cuatro de ellos relacionados al narcotráfico, cuya sentencia máxima podría ser de cadena perpetua, tras el proceso celebrado en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, Estados Unidos.

Tras el el veredicto unánime de los 12 miembros del Jurado ahora ha quedado en manos del Juez Brian Cogan dictar la sentencia contra el ex funcionario mexicano siendo el 27 de junio, la fecha tentativa.

De acuerdo con las leyes de Estados Unidos el ex secretario de Seguridad Pública mexicano García Luna aguardaría una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años de prisión.

Los fiscales acusaron a García Luna de haber protegido al cártel de Sinaloa para el trasiego de drogas de México hacia Estados Unidos.

Tras enumerar los cargos Cogan leyó: “culpable”, luego de tres días de deliberaciones del jurado y casi cuatro semanas de desahogo de testimonios en el celebrado en el Tribunal Federal de Brooklyn.

Cogan preguntó a cada uno de los 12 jurados si estaban de acuerdo con el resultado. Todos respondieron “sí”.

Las siete mujeres y cinco hombres que integraron el jurado coincidieron que el ex secretario de seguridad pública mexicano ha sido responsable de los delitos de conspiración para enviar cocaína a Estados Unidos, por pertenecer a una organización criminal y por haber mentido a las autoridades migratorias.

En el cargo de conspiración de drogas, la sentencia mínima obligatoria es de 10 años de prisión y, también, un máximo de cadena perpetua.

García Luna de 54 años, también ha sido acusado de declaraciones falsas, durante el proceso para obtener la ciudadanía estadounidense en 2018.

En ese año, García Luna dijo que no había cometido ningún delito y tampoco conspiró en crímenes.

Afuera de la corte, decenas de manifestantes que protestaban en contra del ex funcionario mexicano celebraban la decisión del jurado.

“Sí se pudo”, gritaban, mientras algunos sostenían pancartas con la leyenda “Calderón a prisión”.

La Corte del Distrito Este de Nueva York sometió a García Luna a juicio por colaborar con el Cártel de Sinaloa durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón (2006-2012), y el del ex mandatario Vicente Fox (2000-2006), periodos en los que ocupó cargos de alto nivel en materia de seguridad y combate al narcotráfico en México.

Los fiscales estadounidenses señalaron que García Luna brindó información delicada a los cárteles mexicanos sobre todo relacionadas al Cártel de Sinaloa.

De acuerdo a las imputaciones, García Luna ayudó a los líderes del cártel de Sinaloa para atacar a rivales, acción que permitió la expansión del grupo criminal y envíos masivos de droga de México hacia Estados Unidos.

García Luna escuchó en silencio el veredicto que dictó el Juez Cogan, seguido de un gesto de tristeza en el rostro de su esposa Linda Cristina Pereyra que formó parte de los testigos de descargo del ex funcionario mexicano, además, asistieron sus dos hijos.

Durante las últimas cuatro semanas, el jurado escuchó los relatos de los 27 testigos presentados por la Fiscalía de Nueva York, entre ellos tres capos que testificaron haber pagado sobornos millonarios al ex mando policiaco.

El 9 de diciembre de 2019, las autoridades estadounidenses capturaron a García Luna en Dallas, Texas.

Desde esa fecha ha sido acusado de cuatro delitos y uno más de pertenecer a una empresa criminal, anexado después de su captura.

Durante el juicio, Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”; Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey Zambada”; y Orlado Nava Valencia, “El Lobo”, aseguraron haber entregado o atestiguado el pago de millones de dólares a García Luna a cambio de protección.

“El Grande” dijo que Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, pagó entre 1 y 1.5 millones de dólares mensuales a García Luna de 2001 a 2009.

“El Rey Zambada” sostuvo que él entregó 5 millones de dólares a García Luna, mientras que “El Lobo” reveló que aportó más de 10 millones de dólares de sobornos al ex secretario de Seguridad Pública Federal.

Las autoridades estadounidenses mostraron su beneplácito por el veredicto contra García Luna, siendo el primer ex funcionario mexicano de más alto rango juzgado por delitos de narcotráfico en una corte de ese país.

“García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días revelado como un traidor a su País y a los miembros honestos de la aplicación de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga” declaró Breon Peace, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.

“La condena de hoy de Genaro García Luna muestra claramente que la DEA no se detendrá ante nada para perseguir a los funcionarios políticos corruptos que participan en el tráfico de drogas y la violencia”, dijo Anne Milgram, titular de la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

García Luna ocupó el cargo de director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005.

Posteriormente, el Presidente Felipe Calderón nombró a García Luna secretario de Seguridad Pública federal de 2006 a 2012.

Desde ese cargo García Luna se convirtió en el principal interlocutor de las agencias policiales estadounidenses para el combate el narcotráfico y operaciones realizadas a través de la Iniciativa Mérida.

Los fiscales neoyorkinos evidenciaron que García Luna asignó a elementos de la Policía Federal en calidad de guardaespaldas al Cártel de Sinaloa, además, permitió a sicarios portar uniformes y placas oficiales de esa corporación en México.

García Luna utilizó a policías para las operaciones de carga y descarga de paquetes de cocaína en aviones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con destino al cártel de Sinaloa.

El cártel de Sinaloa pagó los servicios de García Luna con billetes de 100 dólares empaquetados en fajos de 10 mil que recibió ocultos en maletas, maletines y bolsas de lona.

De acuerdo a esa investigación la entrega de los sobornos se realizó en una casa de seguridad en la capital de México. Y, escondió el dinero en una pared falsa.

En la acusación en Nueva York también fueron implicados Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ex funcionarios policiales de alto rango que trabajaron bajo las órdenes de García Luna, que continúa a la espera de ser juzgados.

Comentarios desactivados en Declara Jurado a García Luna culpable de narcotráfico en Corte de NY