Agencias, Ciudad de México.- FIFPRO se ha asociado con la empresa de tecnología digital BrainEye, que ha creado una aplicación para comprobar la salud cerebral de los jugadores.

Alrededor de 12 sindicatos de jugadores están distribuyendo la aplicación entre sus afiliados, donde los jugadores pueden comprobar en un minuto si pueden estar sufriendo una lesión cerebral.

La aplicación se basa en una ciencia probada que los médicos llevan décadas utilizando para evaluar si alguien puede estar sufriendo una lesión cerebral: los médicos mueven el dedo índice horizontalmente y piden al paciente que siga el movimiento con los ojos mientras le iluminan los ojos con una linterna para comprobar las pupilas.

BrainEye ha digitalizado este proceso para hacerlo mucho más fiable, objetivo y eficaz: la aplicación requiere que un jugador siga el movimiento de un punto en el smartphone durante unos 30 segundos antes de que el jugador se haga un selfie. A continuación, la aplicación compara los resultados de la prueba con la prueba de base del jugador para analizar si se han producido cambios.

“La aplicación se ha diseñado para que los jugadores puedan utilizarla de forma rápida y sencilla”, afirma la profesora Joanne Fielding, científica jefe de BrainEye. “Creemos que nuestra app es una forma más objetiva y precisa de evaluar la salud cerebral que los métodos tradicionales, sobre todo en entornos en los que no se dispone fácilmente de un profesional médico capacitado.”

Si la aplicación identifica cambios en la salud cerebral, muestra una pantalla roja que sugiere al jugador que solicite la opinión de un profesional médico si está preocupado por el resultado. Una pantalla verde indica que el jugador se encuentra en un rango saludable.

“Corresponde al jugador y/o al médico decidir si el futbolista abandona el terreno de juego cuando la aplicación muestra una pantalla roja, sin embargo, somos de la opinión de que deben abandonar el terreno de juego y buscar atención médica”, dijo la profesora Fielding.

La app también brinda un resumen completo de los resultados, con gráficos detallados, que el jugador puede compartir con un médico o personal sanitario para ayudarle en la toma de decisiones. La aplicación de BrainEye ha sido desarrollada por expertos y probada más de 60.000 veces. En un ensayo clínico que se publicará próximamente, la aplicación mostró una sensibilidad del 100 % a los traumatismos craneoencefálicos.

Una lesión cerebral como una conmoción cerebral es un grave riesgo para la salud. Si no se trata correctamente, puede tener efectos negativos a largo plazo, como fuertes dolores de cabeza, problemas cognitivos o depresión. En el caso de los jugadores, puede afectar a la calidad de su rendimiento y a la duración de su carrera.

Cuando alguien sufre una lesión cerebral, debe ser retirado del juego inmediatamente. Si un jugador vuelve a jugar demasiado pronto, corre el riesgo de sufrir un síndrome del segundo golpe, que aumenta los efectos negativos para la salud a largo plazo o incluso podría resultar mortal.

Según las investigaciones, el 63% de los jugadores sufre una conmoción cerebral a lo largo de su carrera, y el 82% de esos jugadores tiene más de dos conmociones cerebrales. Las jugadoras tienen más riesgo de sufrir una conmoción cerebral que los hombres.

FIFPRO también es consciente de que el apoyo médico no siempre está disponible durante las sesiones de entrenamiento y los partidos en todo el mundo, durante los cuales los jugadores pueden sufrir una lesión en la cabeza. La aplicación de BrainEye permite ayudar a los jugadores en esos momentos, por lo que FIFPRO ha empezado a colaborar en el desarrollo de la aplicación.

“Estamos empoderando a los jugadores proporcionándoles una herramienta para que cuiden de su propia salud”, ha declarado el médico jefe de FIFPRO, el Dr. Vincent Gouttebarge. “La aplicación BrainEye es una herramienta valiosa para tomar decisiones importantes sobre un regreso seguro al juego. Los futbolistas pueden utilizar la app con la frecuencia que deseen y pueden compartir todos los datos con quien quieran, incluido su personal médico o su doctor”.

La profesora Fielding agregó: “Nuestra aplicación no sustituye al reconocimiento médico ni pretende ser la única herramienta utilizada para emitir un juicio clínico. Permite a los jugadores dar prioridad a su bienestar cuando no hay un médico presente”.

“La app ha sido descargada por miles de futbolistas de todo el mundo y ya estamos viendo cómo marca la diferencia para aquellos usuarios que tuvieron la desgracia de sufrir un golpe en la cabeza. Ahora todos los jugadores pueden hacer un seguimiento de su rendimiento a lo largo del tiempo”.

Como parte de la colaboración con BrainEye, los jugadores de los sindicatos miembros de FIFPRO podrán acceder a la aplicación BrainEye de forma gratuita durante 12 meses. Desde septiembre, otros 12 sindicatos FIFPRO están aprovechando esta oportunidad.

El sindicato italiano AIC se unió al proyecto la temporada pasada distribuyendo la app entre los jugadores de tres equipos de tercera división (Serie C). “Nos demostró que la aplicación BrainEye es una herramienta muy útil”, afirma Stefano Sartori, jefe de Asuntos Jurídicos del AIC. En septiembre la AIC empezó a compartir la aplicación con toda la Serie C, que consta de 60 equipos en total. A finales de este año, el sindicato pondrá la aplicación a disposición de las jugadoras de la Serie A y B femenina.

“En las dos primeras divisiones masculinas, los servicios médicos de los jugadores son muy buenos, pero en la Serie C sabemos que el personal médico no siempre está disponible en todos los entrenamientos y partidos, y lo mismo ocurre en el fútbol femenino y en los niveles aficionados más altos”, afirma Sartori. “Para los jugadores de estas ligas creemos que la aplicación BrainEye es una solución muy buena”.

En Chipre, el sindicato de jugadores PASP celebró que los futbolistas habían adoptado la aplicación. Según Spyros Neofytides, presidente Ejecutivo del sindicato: “Al principio los jugadores dudaban un poco en utilizar una aplicación de inteligencia artificial, pero conseguimos convencerles de sus ventajas. Durante la temporada, cada vez más jugadores empezaron a llamarnos, pues estaban interesados en descargársela”.

Esta temporada, la PASP pondrá la aplicación a disposición de todos los afiliados que jueguen en las tres primeras ligas masculinas, la liga sub-19 y la liga femenina. Al igual que la AIC, el sindicato chipriota ofrece la aplicación en su propio idioma. “Durante la primera temporada ya tuvimos 140 jugadores que se descargaron la app, y para este año nos hemos fijado el objetivo de alcanzar las 500 descargas”, dijo Neofytides.

Los sindicatos interesados en unirse a este proyecto pueden ponerse en contacto con el Dr. Vincent Gouttebarge, de FIFPRO, o con Onn Dodis, director de Crecimiento de BrainEye.

FIFPRO toma nota de los comentarios en ocasión de la asamblea general anual de la F.A. Board Internacional (IFAB) celebrada el fin de semana. Si bien las propuestas actuales siguen siendo insuficientes para cambiar adecuadamente las reglas del juego y proteger mejor a los jugadores que han sufrido una conmoción cerebral, FIFPRO reconoce la intención de proporcionar una mejor protección lo antes posible.

Nos alegra ver que hay movimientos para abordar finalmente este problema crítico para la salud de decenas de miles de futbolistas, algo por lo que hemos estado haciendo campaña desde 2014. Sin embargo, nos preocupa que la salud de los jugadores no se trate como una prioridad urgente, porque la línea de pensamiento parece estar dominada por las posibles repercusiones deportivas de los posibles cambios en las normas.

La conmoción cerebral y el síndrome de segundo impacto pueden provocar problemas de salud para toda la vida en el jugador y, en algunos casos, pueden ser mortales. Esto significa que el fútbol profesional debe implementar un procedimiento que haga todo lo posible para que los jugadores no estén en riesgo.

La simple introducción de un sustituto adicional después de una evaluación de conmoción cerebral de tres minutos sería solo un progreso gradual y no es suficiente para proteger a los jugadores del riesgo de síndrome de segundo impacto. Con frecuencia, el personal médico, que está bajo presión y trabaja con información limitada, está tomando la decisión equivocada sobre los jugadores con posible conmoción cerebral en la ventana existente actual de tres minutos. Para abordar este problema, es muy importante darle al personal médico hasta diez minutos para tomar una decisión sobre una conmoción cerebral, una lesión extremadamente difícil de diagnosticar. Hasta que se adopten cambios significativos, el fútbol quedará a la zaga de otros deportes importantes en materia de salud y seguridad, y seguirá arriesgando la vida de los jugadores.

Recomendamos que el IFAB y su grupo de expertos en conmociones cerebrales comiencen a trabajar lo antes posible con los grupos de interés del fútbol para desarrollar diferentes programas piloto, incluido el uso de sustitutos temporales durante un período de diagnóstico de 10 minutos, para obtener pruebas sobre los pasos a seguir. Al mismo tiempo, FIFPRO recomienda que, siempre que sea posible, los organizadores de la competición actúen con rapidez compartiendo vídeos con el personal médico del equipo para que tengan más información sobre la causa de las lesiones de los jugadores que hayan sufrido una conmoción cerebral y puedan tomar mejores decisiones para proteger su salud.

Comentarios desactivados en BrainEye y FIFPRO velan por la salud cerebral de los futbolistas