Agencias/Ciudad de México.- Activar las palancas económicas para revitalizar los números de la entidad y reinvertir en el proyecto deportivo es el gran objetivo del presidente Joan Laporta, que en los próximo días ya podría mover ficha en este sentido.

De hecho, la junta directiva se reunirá este martes, a las 12 horas en La Jonquera (Girona), en un encuentro en el que podría avanzar en este tipo de cuestiones.

Así, el Barcelona podría sumarse al acuerdo que la mayoría de clubes tiene con CVC para aumentar el ‘fair play’ financiero, ceder hasta un 49% por ciento de ‘Barça Store’, la compañía que gestiona las tiendas de ‘merchandising’ azulgrana, y hacer una operación similar con ‘Barça Studios’.

De todo ello depende la composición de la nueva plantilla, que tiene muchos frentes abiertos:

Con contrato y con continuidad:

  • Marc André ter Stegen, Eric García, Gerard Piqué, Jordi Alba, Alejandro Balde, Sergiño Dest, Busquets, Nico, Ferran Torres, Depay y Aubameyang.

Renovados, apuestas de futuro:

  • Araujo, Pedri y Ansu Fati (cada uno de ellos con mil millones de cláusula de rescisión)

Negociaciones pendientes:

  • Gavi, con contrato hasta junio de 2023. Tiene una cláusula de 50 millones de salida.

Posibles salidas:

  • Lenglet (fin de contrato 2026), Umtiti (23), Mingueza (23), Neto (23), Ez Abde (24), Riqui Puig (23) y Braithwaite (24).

Libres:

  • Alves y Dembélé (fin de contrato). Adama y Luuk de Jong (fin cesión).

Otros:

  • Sergi Roberto (pactada su renovación, pero no firmada)
  • Frenkie de Jong (con contrato vigente, pero con oferta del United).
  • Iñaki Peña (cedido al Galatasaray, posible regreso).

Incorporaciones:

  • Andreas Christensen (Chelsea) y Franck Kessié (Milan).

Objetivos:

  • Robert Lewandowski (Bayern).
  • Marcos Alonso y César Azpilicueta (ambos pendientes de los nuevos propietarios del Chelsea Todd Boehly/Clearlakee Capital).

Todas estas palancas son fundamentales para rearmar la plantilla como quiere Xavi Hernández. También los nuevos recortes salariales que insinuó recientemente Laporta que podría emprender. Sin todo ello, ya puede Robert Lewandowski decir que se quiere ir del Bayern y tener ensoñaciones azulgranas. Y ya puede la dirección deportiva haber convencido a otros futbolistas como el defensa Christensen y el mediocampista Kessié, y los que estén en fase de aterrizaje.

El desembarco de jugadores que eleven el nivel general depende de cómo insertarlos en el embudo del ‘fair play’ que estrangula al Barça. En las actuales circunstancias resulta imposible registrar a ninguno. El marcador refleja un déficit salarial de -144 millones. Así es muy difícil acercarse al Madrid ni siquiera un poco.

FC Barcelona y BMG seguirán juntos. El club catalán ha renovado su acuerdo de patrocinio con el banco brasileño BMG por tres temporadas más, hasta 2025. El pacto también incluirá un vínculo con el equipo femenino azulgrana, tal y como ha informado Mundo Deportivo.

BMG seguirá ofreciendo a los aficionados del Barça en Brasil la ‘Cuenta Digital FC Barcelona’, que ofrece una tarjeta de débito y crédito internacional personalizada con los colores del equipo catalán. Además, los clientes tendrán acceso a promociones, descuentos y sorteos como parte del acuerdo, que comenzó en 2019.

BMG cuenta con otros acuerdos de patrocinio en equipos femeninos de Brasil, entre los que se encuentran Corinthians, Atlético Mineiro, Vasco da Gama y Ceará. Sin embargo, el vínculo con la sección femenina del Barça será la primera incursión de la entidad bancaria fuera del fútbol femenino brasileño.

El club blaugrana situó a Brasil como un mercado estratégico tras el fichaje de Neymar, pero su salida frenó la llegada patrocinadores regionales que empezaron a acompañar su incorporación. El embajador del club en la región es el exfutbolista brasileño Juliano Belletti.

El club catalán dio luz verde en abril a la entrada de Spotify como patrocinador, en un acuerdo que incluye el nombre del estadio y su presencia en la equipación. Por el acuerdo, el Barça ingresaría un mínimo de 435 millones de euros por los title rights de su estadio y 240 millones de euros por la publicidad en las camisetas.

FC Barcelona cerró la temporada 2020-2021 con unas pérdidas de 481 millones de euros, frente a los números rojos de 97 millones de euros de la temporada 2019-2020. El club espera cerrar la temporada 2021-2022 con unos números negros de cinco millones de euros y unos ingresos de explotación de 765 millones de euros para el presente curso, lo que supondrá un aumento del 21% en comparación con la temporada 2020-2021.

Durante 2022, el club ha reformulado su organigrama directivo, con los despidos de Jordi Balsells, director general de merchandising; Paco Latorre, director de Barça Studios; Juan Manuel Tabero, director de tecnología; Xavier Mas, chief compliance officer y Ferrán Reverter, director general.

Comentarios desactivados en Confía Barcelona en superar crisis económica en siguiente temporada