Agencias/Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control del narco-rancho Izaguirre esta madrugada para continuar las investigaciones relacionadas con la desaparición forzada, reclutamiento, adiestramiento y asesinatos de personas al interior de terreno ubicada en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Las autoridades federales han realizado diversas indgaciones sobre lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en el que sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mantenían en cautiverio a cientos de personas que reclutaron bajo engaños de ofertas de trabajo bien pagados, además, asesinaron y cremaron a los que se resistieron a formar parte de ese grupo del crimen organizado.
“La madrugada del [25 de marzo], la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos, tomamos posesión de ese lugar.
“No habíamos podido [ingresar al rancho] porque, como bien se sabe, la fiscalía local había hecho gestiones desde septiembre del año pasado [2024]. En este momento, es un asunto de carácter federal”, dijo el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Gertz Manero precisó que la prioridad es consolidar la información disponible y evitar duplicaciones innecesarias que retrasen el esclarecimiento de los hechos.
Y, para ello, la FGR ha solicitado a la Fiscalía de Jalisco, toda la información relacionada con el Rancho Izaguirre que recabó en los últimos seis meses.
“Todos los bienes de los cuales nos dio cuenta la Fiscalía local, pero que no nos ha entregado todavía las pruebas, en este momento, ya que tenemos abierto un caso federal, ya la orden va a ser inmediata para que todo lo que tenga en su poder lo entregue y los procesos periciales que tenga, los continúe hasta que los termine.
“Porque no quiero que se vaya a quedar un proceso pericial que lleva 6 meses trunco, mientras nosotros estamos comenzando otro que podríamos tener toda la información que ellos ya recabaron”, enfatizó.
El pasado 19 de marzo, la FGR atribuyó a la Fiscalía de Jalisco una serie de omisiones en la investigación, entre ellas, la falta de un dictamen para establecer antigüedad e identidad de restos encontrados, de análisis físicos y químicos que permitieran determinar una posible cremación de personas allí asesinadas.
Gertz Manero cuestionó que las diligencias ministeriales han sido sin rastreo de indicios o huellas de los hechos.
Es decir, explicó, nunca procesaron debidamente los vehículos encontrados en el rancho ni llamaron a declarar al alcalde de Teuchitlán, Jalisco.
Además, nunca implicaron al dueño del inmueble ni dieron vista a instancias federales a pesar de los hallazgo de armas de uso exclusivo del Ejército.
En 2024, recordó Gertz Manero, la Guardia Nacional sostuvo un enfrentamiento con agresores armados, capturó a 10 individuos, liberó a dos personas secuestradas y halló un cuerpo sin vida, quedando la cadena de custodia a cargo de la Fiscalía de Jalisco.
Gertz Manero aseguró que la dependencia asumió el control total del Rancho Izaguirre, mediante la integración de una carpeta de investigación federal
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Gertz Manero precisó que tras la detención de José Gregorio Lastra Hermida, “El Lastra”, presunto encargado de reclutar personas para el CJNG, tomaron el control de las investigaciones.
“Al tener ya una acción de carácter federal, como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar.
“No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la Fiscalía local, por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que se habló de ellas con mucha claridad, desde el mes de septiembre del año pasado, ya, en este momento, es un asunto de carácter federal.
“Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, afirmó Gertz Manero en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Gertz Manero añadió que la detención ayudó a que la FGR permitió la atracción del caso, además, de conseguir a través de un Juez de Control dictará formal prisión contra José Gregorio ‘N’.
“En un plazo verdaderamente perentorio, logramos, con los datos que [las autoridades] nos dieron, obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada, que es de carácter federal. De esta manera, conseguimos que el Juez de Control le dictara la formal prisión [a Lastra] y ya se encuentra en una cárcel de máxima seguridad”, puntualizó.
Los reclamos de familiares de desaparecidos que encontraran restos humanos, prendas y accesorios de personas que, supuestamente, habrían sido privadas de su libertad y asesinadas en el rancho de Teuchitlán, precedieron las acciones de la FGR.
El caso es ahora investigado por las autoridades federales, mismas que han señalado que el Gobierno local hizo caso omiso a la clasificación de huellas halladas en el lugar, así como evitó dar seguimiento a las denuncias presentadas por los familiares de las víctimas.
Este martes, Gertz Manero comentó que la FGR ha pedido a la Fiscalía de Jalisco la entrega inmediata de toda la documentación, bienes y hallazgos periciales reunidos en los últimos seis meses para evaluar su relevancia en la investigación.
Dijo que existe una necesidad de claridad en el proceso y por ello ordenó al área pericial establecer un calendario preciso de divulgación de resultados.
Señaló que difundirán la información obtenida de manera gradual, incluso hoy mismo podrían saber cuánto tardarían los procesos.
“Nosotros, y eso lo habíamos estado tratando, e inclusive antes de esto del ‘Lastra’, para que la Fiscalía local nos haga entrega de toda esa documentación, de todos los bienes, todas estas prendas, de lo que tenga en materia de ocios y lo que haya avanzado en estos 6 meses en los asuntos de carácter pericial para determinar qué tipo de actividades hubo ahí.
“Una de las instrucciones muy, muy, claras que les di hoy al área pericial de la Fiscalía, es que a partir del momento en que tomen posesión, que lo están haciendo ahora.
“Yo creo que el día de hoy nos deben dar un plazo específico, claro, por días, de qué es lo que nos van a informar pericialmente, en qué forma nos lo van a dar, yo creo que vamos a estar obteniendo de manera secuencial, datos, que nosotros debemos de hacerlos públicos, porque ese es uno de los problemas más serios que tiene ese lugar”, acusó.
Gertz Manero precisó que la prioridad es consolidar la información disponible y evitar duplicaciones innecesarias que retrasen el esclarecimiento de los hechos y volvió a solicitar información a la Fiscalía de Jalisco.
“Todos los bienes de los cuales nos dio cuenta la Fiscalía local, pero que no nos ha entregado todavía las pruebas, en este momento, ya que tenemos abierto un caso federal, ya la orden va a ser inmediata para que todo lo que tenga en su poder lo entregue y los procesos periciales que tenga, los continúe hasta que los termine.
“Porque no quiero que se vaya a quedar un proceso pericial que lleva 6 meses trunco, mientras nosotros estamos comenzando otro que podríamos tener toda la información que ellos ya recabaron”, enfatizó.