Home Noticias Nacional Alista MORENA ley para prohibir siembra de maíz transgénico en México
diciembre 27, 2024

Alista MORENA ley para prohibir siembra de maíz transgénico en México

Agencias/Ciudad de México.- Ricardo Monreal coordinador de la bancada de diputados del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), anunció que su fuerza política mayoritaria presentará una iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano el próximo mes de enero.

Mediante un video compartido en sus redes sociales, el legislador de MORENA señaló que serán los primeros días de enero cuando se presente la iniciativa, la cual, dijo, “es una vieja demanda, un reclamo”.

“Aquí, en México, nació el maíz y, a través de los siglos, ahora alimenta al mundo. Y ahora no hay que olvidar jamás la frase de que sin maíz no hay país”, sentenció.

“Sin maíz no hay país. En enero presentaremos una iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano. El maíz nació en México y alimenta al mundo; debemos proteger nuestras semillas y sentir orgullo por ellas. Nuestro campo es solución, historia y futuro”.

La propuesta anunciada por el líder morenista en la Cámara de Diputados se suma a la hecha por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en febrero de este año emitió un decreto que prohíbe el uso del maíz genéticamente modificado para consumo humano.

Esta decisión despertó tensiones con Estados Unidos y fue el origen de una controversia en el marco del T-MEC.

El pasado 20 de diciembre, el panel solicitado por Estados Unidos en el marco del T-MEC y presidido por el suizo Christian Haberli e integrado por el mexicano Hugo Perezcano Díaz y el estadounidense Jean Engelmayer Kalicki concluyó que las medidas que puso en práctica la autoridad mexicana en 2023 sobre el grano genéticamente modificado violan el acuerdo comercial al no sustentarse en bases científicas.

El panel del T-MEC estuvo de acuerdo con Estados Unidos en las siete reclamaciones legales y concluyó que las medidas de México no solo no están basadas en la ciencia, sino que socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el tratado comercial.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.