Agencias/Ciudad de México.- Las ligas europeas de futbol y los sindicatos de jugadores dijeron que se quejarán formalmente ante la Comisión Europea sobre la forma en que la FIFA agrega competencias a los ya saturados calendarios de partidos.

La FIFA ha tomado “decisiones unilaterales”, “infringe la ley de competencia de la UE y constituye notablemente un abuso de posición dominante”, por lo que FIFPro Europa y las Ligas Europeas presentaron una queja ante la Comisión Europea contra ella, anunciaron.

La medida legal respalda las advertencias a la FIFA en mayo por parte de las Ligas Europeas y FIFPRO Europa instando a reconsiderar lo que afirmaron que era un proceso de toma de decisiones “abusivo”, incluida la expansión de la Copa Mundial masculina y la Copa Mundial de Clubes.

También sigue a un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diciembre que determinó que la FIFA y la UEFA abusaron de su posición dominante como reguladores y organizadores de competiciones en un caso presentado por clubes históricos que intentaron lanzar una Superliga disidente en 2021.

“Lamentablemente, la FIFA se ha negado sistemáticamente a incluir a las ligas nacionales y a los sindicatos de jugadores en su proceso de toma de decisiones”, dijeron las ligas europeas y FIFPRO Europa en un comunicado.

El organismo mundial del fútbol contraatacó sugiriendo que algunas ligas de Europa estaban “actuando con interés comercial, hipocresía y sin consideración hacia todos los demás en el mundo”.

https://twitter.com/FIFPRO/status/1816805671654031704

La Comisión Europea en Bruselas es el brazo ejecutivo de los 27 países de la Unión Europea y puede intervenir en presuntas violaciones de la ley de competencia.

“Las decisiones de la FIFA en los últimos años han favorecido repetidamente a sus propias competiciones e intereses comerciales, han descuidado sus responsabilidades como organismo rector y han perjudicado los intereses económicos de las ligas nacionales y el bienestar de los jugadores”, dijeron las ligas europeas y FIFPRO Europa.

“El calendario de partidos internacionales está ahora más allá de la saturación y se ha vuelto insostenible para las ligas nacionales y un riesgo para la salud de los jugadores”.

La FIFA gestiona el calendario de partidos y torneos internacionales, que establece cuándo los clubes deben liberar a sus jugadores convocados para las selecciones nacionales.

Las ligas de primer nivel, que cerraron sus programas de fin de semana para los partidos de selecciones nacionales, han afirmado durante mucho tiempo que no fueron consultadas completamente sobre la última versión que se extiende hasta 2030.

“El calendario de la FIFA es el único instrumento que garantiza que el fútbol internacional pueda seguir sobreviviendo, coexistiendo y prosperando junto con el fútbol de clubes nacional y continental”, dijo el organismo rector.

La denuncia ante Bruselas, a la que se unirá La Liga española, afirmará que “la conducta de la FIFA infringe la ley de competencia de la UE y, en particular, constituye un abuso de posición dominante”, según el comunicado.

https://twitter.com/FIFPRO/status/1816110031391318381

La Copa del Mundo masculina de 2026 tendrá 48 equipos en lugar de 32, jugando 104 partidos en total en lugar de 64. Los jugadores cuyos equipos lleguen a las semifinales participarán en ocho partidos en un torneo que se extenderá por casi seis semanas en Estados Unidos, Canadá y México.

Estados Unidos también será anfitrión de un Mundial de Clubes relanzado en junio-julio, con 32 equipos, 12 de Europa, incluidos Real Madrid, Manchester City y Bayern Munich, que jugarán un máximo de siete partidos.

La Liga de Campeones administrada por la UEFA también está agregando más equipos y más partidos, 36 cada uno jugando al menos ocho veces en un nuevo formato, en las próximas temporadas. Eso exprimirá más opciones de partidos a mitad de semana de los organizadores nacionales y de copa.

La FIFA señaló que los clubes miembros de las ligas europeas a menudo realizan giras fuera de temporada “que implican extensos viajes globales”.

“Por el contrario”, dijo la FIFA, su deber era “proteger los intereses generales del fútbol mundial, incluida la protección de los jugadores, en todas partes y en todos los niveles”.

FIFPro es el sindicato mundial de jugadores, mientras que Ligas Europeas reúnen a más de mil clubes de 33 países del continente.

https://twitter.com/FIFPRO/status/1817911351697629357

Según dijeron en un comunicado, la conducta de la FIFA con respecto al calendario internacional ha “perjudicado los intereses económicos de las ligas nacionales y el bienestar de los jugadores” y su papel como regulador y organizador de competiciones es un conflicto de intereses.

La FIFA ha sido acusada de no realizar consultas sobre cambios recientes en el calendario, como la introducción de un Mundial de Clubes de 32 equipos, previsto para junio y julio de 2025 en Estados Unidos y en el que participarán doce equipos europeos.

Por lo tanto, muchos de los principales jugadores del continente se verán obligados a participar en un momento en el que de otro modo se les habría concedido un largo receso de fin de temporada, un año antes del Mundial de Norteamérica de 2026.

“El calendario internacional de partidos ya está más allá de la saturación y se ha vuelto insostenible para las ligas nacionales y un riesgo para la salud de los jugadores”, dijeron FIFPro y Ligas Europeas.

“Las decisiones de la FIFA en los últimos años han favorecido repetidamente sus propias competiciones e intereses comerciales, descuidado sus responsabilidades como organismo rector y perjudicado los intereses económicos de las ligas nacionales y el bienestar de los jugadores”, agregaron.

“Las ligas nacionales y los sindicatos de jugadores, que representan los intereses de todos los clubes y de todos los jugadores a nivel nacional, y regulan las relaciones laborales a través de soluciones acordadas colectivamente, no pueden aceptar que las regulaciones globales se decidan unilateralmente”

“La acción legal es ahora el único paso responsable para que las ligas europeas y los sindicatos de jugadores protejan el fútbol, su ecosistema y su fuerza laboral de las decisiones unilaterales de la FIFA”.

La declaración se refiere a la sentencia de la Superliga del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diciembre pasado, que exigió a la FIFA y otros órganos rectores ejercer sus funciones reguladoras de una manera transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcionada.

https://twitter.com/FIFPRO/status/1816095984423989397

La reacción de la FIFA no ha tardado en llegar. “El calendario actual fue aprobado por unanimidad” por múltiples entidades, dijo el organismo rector del fútbol mundial en un post en X, “después de una consulta exhaustiva e inclusiva, que incluyó FIFPRO y los organismos de las ligas”.

“Algunas ligas en Europa -los mismos organizadores y reguladores de competiciones- están actuando con interés comercial propio, hipocresía y sin consideración a todos los demás en el mundo”, dijo.

“Esas ligas aparentemente prefieren un calendario lleno de amistosos y giras de verano, que a menudo implican extensos viajes por todo el mundo”.

La Comisión Europea, con sede en Bruselas, es el brazo ejecutivo de la Unión Europea de 27 países y puede intervenir en supuestas infracciones de la legislación sobre competencia.

La FIFA gestiona el calendario de partidos y torneos internacionales, que establece cuándo los clubes deben ceder a sus jugadores convocados para las selecciones nacionales.

Las ligas de primera división, que cierran sus programas de fin de semana para los partidos de las selecciones nacionales, llevan mucho tiempo afirmando que no se les consultó plenamente sobre la última versión, vigente hasta 2030.

La conducta de la FIFA respecto del calendario, alegan, “está muy por debajo de estos requisitos”.

A la denuncia también se ha sumado la Liga española, que no pertenece a Ligas Europeas.

Llega después de que la Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra y su homóloga francesa, la UNFP, iniciaran en junio una acción en los tribunales belgas para determinar en última instancia si las acciones de la FIFA habían violado los derechos de los jugadores según la ley de la Unión Europea.

El año pasado, la FIFA anunció que la Copa Mundial de 2026 tendrá 104 partidos en lugar de los 64 tradicionales, debido al formato ampliado con 48 equipos participantes.

https://twitter.com/FIFPRO/status/1815349809240531078

Comentarios desactivados en Acusan Ligas de Europa a FIFA por saturación de calendarios de partidos