Home Noticias Nacional ONU critica a candidatos en México por no tratar violencia a la mujer
junio 12, 2018

ONU critica a candidatos en México por no tratar violencia a la mujer

Redacción

Ciudad de México, 12 junio 2018.-Un grupo de agencias de Naciones Unidas con sede en México publicó este lunes una carta que el pasado jueves dirigió a los cinco candidatos a la presidencia del país con el objetivo de implementar políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres en el próximo Gobierno.

La misiva, en la que se esgrimen diez propuestas para implementar el tema de género en la agenda nacional, criticó que ninguno de los candidatos contempla una agenda integral de igualdad de género en sus propuestas.

“Nunca ha habido una presidenta de la República, sólo tres mujeres son secretarias de Estado a nivel federal y solo dos de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son mujeres”, dice además la carta.

Asimismo, las organizaciones resaltaron que las mexicanas obtienen un ingreso promedio entre el 16.5 por ciento y en 20.8 por ciento inferior al de sus pares masculinos y que las mujeres realizan el 90 por ciento de los trabajos de empleo doméstico en la informalidad.

Entre las entidades firmantes están ONU-Mujeres, las agencias para los Refugiados (Acnur) y para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el alto comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Oficina contra las Drogas y el Delito (ONU-DC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras.

En México (cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2017)

Más de siete mujeres son asesinadas diariamente

Seis de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia

49 por ciento de las mujeres han sufrido violencia emocional

41,3 por ciento de las mujeres ha sido víctima de agresiones sexuales

34 por ciento de las mujeres ha sido víctima de agresiones físicas a lo largo de su vida.

Comentarios desactivados en ONU critica a candidatos en México por no tratar violencia a la mujer