Agencias/Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su Administración esperará las acciones de su par estadounidense, Donald Trump, respecto a la imposición de aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, misma que podría ser efectiva a partir de hoy.

“Nos enteramos igual por la publicación del día de ayer en los medios. Vamos a esperar. Cabeza fría en esto. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y, a partir de ahí, tomaremos nuestras definiciones”, aseveró en conferencia de prensa.

El 9 de febrero, Trump anunció que su país colocaría gravámenes a cualquier acero y aluminio que ingrese a su territorio a partir de hoy. También amagó con tomar la misma medida contra naciones que hayan solicitado penalizaciones comerciales contra productos estadounidenses.

Pero esta no es la primera vez que México se enfrentaría a un escenario similar. Desde el 3 de febrero, alcanzó un acuerdo con EEUU para suspender durante un mes los aranceles contra bienes mexicanos, esto bajo el compromiso de mejorar la seguridad en la frontera bilateral.

Como parte de estas acciones, el Gobierno mexicano desplegó 10.000 elementos en la zona norte del país, para frenar tanto el trasiego de drogas, especialmente fentanilo, como controlar la migración irregular. Asimismo, Sheinbaum ha insistido en que su Administración colaborará con EEUU para resolver los temas bilaterales, esto sin subordinarse o poner en peligro la soberanía nacional.

Especialmente, durante la semana pasada, la presidenta mencionó que el Gobierno de Trump debería atender sus problemas antes de inmiscuirse en los de México, esto en referencia a la orden de su homólogo sobre la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico.

En ese contexto, Sheinbaum exigió este lunes que Estados Unidos (EEUU) asumir su responsabilidad del grave problema de narcotráfico y consumo de drogas que existe en ese país.

“El narcotráfico tiene que ver con la demanda, hay consumo de una droga y hay quien aporta esa droga”, explicó la mandataria en una conferencia de prensa en la que fue cuestionada por las críticas de funcionarios de EE.UU. contra las políticas de seguridad de México.

“Nosotros, más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, nuestro objetivo es disminuir la violencia en nuestro país, y en ese proceso también disminuir la producción de una droga y su distribución”, agregó.

Los objetivos del gabinete de Seguridad, agregó, se basan en frenar a los generadores de violencia y la producción de sustancias, pero insistió en que el papel de EE.UU. es central en ese mercado ilegal.

“Por eso decimos que EEUU tiene que hacer su parte (…) para atender el asunto de salud pública y la distribución de las drogas en su territorio”, dijo.

También defendió la estrategia que ha puesto en marcha durante su Gobierno y respaldó la gestión de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien sigue siendo criticado por haber impuesto el lema “abrazos, no balazos”, como una manera de dar por terminada la guerra contra el narcotráfico con el fin de iniciar la pacificación.

“Siempre vamos a defender al presidente López Obrador porque fue un gran presidente. Que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento, ahí esta la oposición queriendo que nos distanciemos, eso no va a pasar”, advirtió.

Recordó, además, que el expresidente tenía una sección en sus conferencias de prensa llamada “cero impunidad”, que demostraba una lucha frontal contra las organizaciones criminales.

“Hay esta idea de que ‘abrazos no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, eso es absolutamente falso, eso lo dijeron algunos medios y ‘comentócratas’. La secretaría de Seguridad decía: ‘abrazos no balazos’, no quiere decir que estemos cruzados de brazos”, señaló.

Comentarios desactivados en Mantiene Sheinabum cautela sobre tema de aranceles de EEUU a acero y aluminio de México