Agencias /Ciudad de México.- El Presidente Donald Trump anunció que impondrá a partir de septiembre próximo un nuevo arancel del 10 por ciento a las importaciones de China que no estaban gravadas, tras conocer los resultados de las negociaciones comerciales con el país asiático.

El nuevo arancel afectará a productos valorados en 300 mil millones de dólares. Tras la aplicación de esta medida, el total de los productos que Estados Unidos compra a China estarán gravados.

“Estados Unidos comenzará el 1 de septiembre imponiendo un pequeño arancel adicional del 10 por ciento sobre los 300 mil millones de dólares restantes de bienes y productos procedentes de China a nuestro país”, indicó Trump en un mensaje a través de la red social Twitter.

La medida no incluye los productos chinos por 250 mil millones de dólares, que ya cuentan con un arancel del 25 por ciento, agregó el mandatario estadunidense.

Trump hizo el anuncio tras una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quienes le informaron sobre el resultado de la ronda de negociaciones esta semana en Shanghái, donde se habrían logrado pocos avances y se programó una nueva reunión para septiembre.

Trump señaló que “pensamos que teníamos un acuerdo con China hace tres meses, pero lamentablemente, China decidió renegociar el acuerdo antes de firmar”.

Recientemente “China acordó comprar productos agrícolas de Estados Unidos en grandes cantidades, pero no lo hizo. Además, mi amigo el presidente Xi (Jinping) dijo que detendría la venta de fentanilo a Estados Unidos; esto nunca sucedió, y muchos estadunidenses siguen muriendo!”, aseveró el gobernante en alusión a un medicamento que ha disparado la adicción a los opiáceos

“¡Esperamos continuar nuestro diálogo positivo con China sobre un acuerdo comercial integral, y sentimos que el futuro de nuestros dos países será muy brillante!”, aseveró el mandatario en un tweet.

China también realizará contramedidas

El gobierno de China amenazó el viernes con “contramedidas necesarias” no especificadas si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con su plan de aplicar nuevos aranceles del 10% a importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares que aún no estaban gravadas a partir del 1 de septiembre.

El Ministerio de Comercio dijo que el anuncio de Trump supone una violación del acuerdo alcanzado en junio con su homólogo chino, Xi Jinping, para reactivar las negociaciones que buscan poner fin a la guerra comercial motivada por el superávit comercial y las ambiciones tecnológicas de Beijing.

Si los aranceles estadounidenses entran en vigor, “China tendrá que tomar las contramedidas necesarias para defender con firmeza sus intereses”.

“Todas las consecuencias serán asumidas por Estados Unidos”, agregó el comunicado publicado el viernes.

El yuan registraba el viernes su nivel más bajo frente al dólar en lo que va de año, luego de que el anuncio del jueves provocó la caída inmediata de las acciones.

Estados Unidos ya aplicó impuestos comerciales de 25% a bienes chinos por valor de 250.000 millones de dólares. China respondió con aranceles a bienes estadounidenses valorados en 110.000 millones de dólares, entre ellos productos agrícolas, en un ataque directo a los partidarios de Trump en las zonas rurales del país.

Es posible que los consumidores estadounidenses noten el efecto del alza de impuestos si llegan a materializarse, aunque no estuvo claro cuándo podría ocurrir. La subida de precios podría manifestarse en las tiendas en otoño. Las tarifas anteriores estaban pensadas para minimizar el impacto en la población y centradas en los bienes industriales, pero las nuevas afectarán a una amplia gama de productos de consumo, desde celulares a pañuelos de seda.

El anuncio de Trump, realizado a través de Twitter, fue una sorpresa en parte porque la Casa Blanca había dicho en la víspera que Beijing confirmó sus planes para ampliar la compra de productos agrícolas estadounidenses. Y se produjo después de que los negociadores cerraron la 12ma ronda de conversaciones comerciales en Shanghái, un encuentro de la Casa Blanca calificó de “constructivo”.

Aunque las negociaciones terminaron sin ningún indicio de acuerdo, está previsto que las dos partes vuelvan a reunirse el próximo mes en Washington.

Trump llevaba tiempo diciendo que estaba preparado para imponer los nuevos gravámenes al resto de las importaciones chinas, pero suspendió la amenaza tras reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, en la cumbre del G20 celebrada en Osaka, Japón, en junio.

Las dos economías más grandes del mundo están estancadas en una guerra comercial por las acusaciones de Washington de que Beijing utiliza tácticas predatorias _ como robar secretos comerciales y obligar a compañías extranjeras a entregar tecnología _ en un intento por tomar el control del dominio tecnológico estadounidense.

Comentarios desactivados en Impone Trump aranceles adicionales de 10% a China