Agencias/ Ciudad de México.- El COI ha anunciado la firma de un Memorando de Entendimiento con Pfizer y BioNTech para que estas empresas donen dosis de la vacuna contra el COVID-19 “a los participantes en los Juegos Olímpicos representantes de los Comités Olímpicos y Paralímpicos de todo el mundo”.

La entrega de las dosis comenzará este mes para darles a las delegaciones olímpicas tiempo para estar plenamente vacunadas con una segunda dosis antes de llegar a Tokio para las justas, que comienzan el 23 de julio.

Se trata del segundo acuerdo de magnitud por vacunas que alcanza el COI. En marzo se anunció un acuerdo con las autoridades olímpicas de China para adquirir y distribuir vacunas chinas antes de los Juegos de Tokio y la cita de invernal de 2022 en Beijing.

La nueva oferta de Pfizer-BioNTech le da al COI una mayor cobertura global antes de Tokio, pues la mayoría de los países aún no autorizan el uso de la vacuna china.

“Invitamos a los deportistas y delegaciones participantes a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a liderar con su ejemplo y aceptar la vacuna donde y cuando sea posible”, dijo el presidente del COI Thomas Bach en una declaración.

La donación de Pfizer se cristalizó tras conversaciones entre el presidente de la firma, Albert Bourla, y el primer ministro japonés Yoshihide Suga.

“Luego de esa conversación, el gobierno japonés tuvo una reunión con el COI y ahora se ha concretado el plan de donación”, dijo Pfizer en una declaración.

El COI dijo que cualquier campaña de vacunación debe realizarse “de acuerdo con las directrices de vacunaciones de cada país y ser coherente con las regulaciones locales”.

El acuerdo COI-China incluye que se pondrán a disposición del público dos dosis por cada dosis recibida por un deportista participante de ese país.

El Comité Olímpico español dijo que casi 600 miembros de su delegación a Tokio comenzarán a ser vacunados con dosis de Pfizer este mes. Otros países, como Australia, Corea del Sur e Italia, han comenzado también a hacer arreglos para vacunar de sus equipos. En Latinoamérica, México y la República Dominicana, empezaron a inocular a sus representantes.

“El deporte no sólo es seguro, sino que también es necesario, lo que explica las medidas que se han tomado para proteger a los deportistas”, dijo el ministro de Cultura y Deporte español, José Manuel Rodríguez Uribes. “Este proceso de vacunación es una decisión de país ya que los deportistas nos representan”.

“Esto no es solo para contribuir al entorno seguro de los Juegos, sino también por respeto a los residentes de Japón”, indica la nota.

“Es importante señalar”, incide, “que las dosis adicionales que entreguen Pfizer y BioNTech no se detraerán de los programas existentes, sino que se sumarán a las cuotas existentes y a las entregas previstas en todo el mundo”.

Al ponerse la dosis, ha dicho el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, los deportistas y demás participantes en los Juegos, “pueden enviar un poderoso mensaje de que la vacunación no es solo una cuestión de salud personal, sino también de solidaridad y consideración del bienestar de los demás en sus comunidades”.

Comentarios desactivados en Firman COI, Pfizer y BioNTech acuerdo para donar vacunas a atletas olímpicos