Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la disputa alrededor de la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) deberá ser resuelta en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en caso contrario promoverá una reforma constitucional para rescatar a la paraestatal CFE en beneficio del pueblo.
La Ley ha sido desafiada en tribunales por empresas inconformes, que han recibido suspensiones provisionales contra la nueva norma, lo que ha molestado al mandatario, quien aseveró que, hasta grandes empresas se han amparado.
“Vamos a que resuelva la Suprema Corte”, dijo López Obrador, y añadió que seguramente el tema llegará al máximo tribunal.
En conferencia de prensa en Coatzacoalcos, Veracruz, López Obrador cuestionó que empresas como Bimbo, Walmart y Oxxo han tramitado amparos contra la nueva Ley en busca de frenar el rescate de la Comisión Federal de Electricidad mediante la eliminación de contratos leoninos que obtuvo la Iniciativa Privada en anteriores gobiernos.
López Obrador dijo que daría a conocer cuánto han pagado por consumo eléctrico esas empresas.
“Hoy estaba yo enterándome que se amparó Walmart y se amparó Bimbo por la reforma eléctrica. Y cualquier ciudadano se preguntaría y ¿qué tiene que ver Bimbo y qué tiene que ver Walmart con la industria eléctrica?
“Pues resulta que sí tiene que ver, que con la llamada reforma energética se constituye en una empresa para producir energía, y además, si esa empresa, si la energía eólica, limpia recibía un subsidio, y al final cobraban, o mejor dicho, compraba la energía eléctrica más barata que los consumidores, que lo que paga en la mayoría de los mexicanos por la luz.
“Paga más una familia de clase popular o de clase media que lo que paga un Oxxo de luz. Paga mucho más la dueña de abarrotes de una colonia, de un barrio, de un pueblo, que lo que paga un Oxxo, y ahora que sean para Bimbo y que sean para Walmart pues vamos a dar a conocer cuánto pagaban. O por qué quieren mantener esos privilegios”, sostuvo López Obrador.
Los anteriores gobiernos engañaron sobre los subsidios al consumidor, dijo, cuando en realidad lo recibían las grandes empresas en el País.
“Debería darles vergüenza, enfatizó, presentar amparos.
“Se tenía la percepción, porque engañaban, de qué el subsidio se los daban al consumidor, a una familia, no, los grandes subsidios de la electricidad son para las empresas comerciales.
“Este amparo de Bimbo y Walmart es un descaro ya, pido una disculpa a las empresas por andarlo exponiendo, darlo a conocer, pero cómo van a acudir al amparo para seguir manteniendo subsidios, les debería dar vergüenza”, señaló.
López Obrador precisó que la nueva Ley LIE busca proteger a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y eliminar privilegios de los que han gozado las empresas privadas.
Agregó que el Gobierno federal irá gasta las las últimas consecuencias bajo el marco legal para sacar adelante la reforma eléctrica.
“Si se declara inconstitucional la ley eléctrica, que es en beneficio del pueblo, tendría que acudir a presentar una iniciativa de reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba cuando estaba el Presidente López Mateos”, sostuvo.
Los recursos legales han logrado frenar la entrada en vigor de las modificaciones aprobadas por el Congreso a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y se espera que pronto se emitan suspensiones definitivas, abonando el camino para que el tema llegue a la Suprema Corte.
La nueva LIE establece que las centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluyendo las que usan combustóleo y carbón, despacharán primero su energía a la red, además de que la empresa no estará obligada a comprar a través de subastas, que habían beneficiado a generadoras solares y eólicas, muchas de ellas con capital extranjero.
También se podrán revisar viejos contratos con Productores Independientes de Energía (PIE), entre los que se encuentran la española Iberdrola, mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrá revisar y revocar permisos de auto abasto, un esquema del que el Gobierno alega se ha abusado en detrimento de la empresa estatal