Agencias/Ciudad de México.- Se espera que el arsenal nuclear mundial aumente en los próximos años por primera vez desde la Guerra Fría, mientras que el riesgo de que se utilicen estas armas es el mayor en décadas, dijo un importante grupo de reflexión sobre conflictos y armamento.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y el apoyo de Occidente a Kiev han aumentado las tensiones entre los nueve Estados del mundo con armas nucleares, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) en un nuevo estudio.

Aunque el número de armas nucleares se redujo ligeramente entre enero de 2021 y enero de 2022, el SIPRI dijo que, a menos que las potencias nucleares tomen medidas inmediatas, los inventarios mundiales de ojivas nucleares podrían empezar a aumentar pronto por primera vez en décadas.

“Todos los Estados con armas nucleares están aumentando o mejorando sus arsenales y la mayoría está agudizando la retórica nuclear y el papel que las armas nucleares juegan en sus estrategias militares”, dijo Wilfred Wan, director del programa de armas de destrucción masiva del SIPRI, en el anuario 2022 del centro de pensamiento.

“Esta es una tendencia muy preocupante”.

Tres días después de la invasión de Ucrania por parte de Moscú, que el Kremlin califica de “operación militar especial”, el presidente ruso Vladimir Putin puso en alerta máxima la disuasión nuclear de Rusia.

También ha advertido de consecuencias que serían “como nunca se han visto en toda la historia” para los países que se interpusieran en el camino de Rusia.

Rusia tiene el mayor arsenal nuclear del mundo, con un total de 5,977 ojivas, unas 550 más que Estados Unidos. Los dos países poseen más del 90% de las ojivas nucleares del mundo, aunque el SIPRI dijo que China está en plena expansión con un estimado de más de 300 nuevos silos de misiles.

El SIPRI dijo que el número mundial de ojivas nucleares se redujo a 12,705 en enero de 2022 desde 13,080 en enero de 2021. Se estima que 3,732 ojivas fueron desplegadas con misiles y aviones, y alrededor de 2,000 —casi todas pertenecientes a Rusia o Estados Unidos— se mantuvieron en estado de alta disponibilidad.

“Las relaciones entre las grandes potencias del mundo se han deteriorado aún más en un momento en el que la humanidad y el planeta se enfrentan a una serie de profundos y acuciantes desafíos comunes que sólo pueden abordarse mediante la cooperación internacional”, declaró el presidente del consejo del SIPRI y ex primer ministro sueco, Stefan Lofven.

El Reino Unido actualmente posee cerca de 195 ojivas nucleares, de las cuales 120 son funcionales, según un cálculo realizado por investigadores de la Federación de Científicos Estadounidenses.

Aunque el Reino Unido ha criticado a China y a Rusia por su falta de transparencia nuclear, también anunció que dejaría de revelar públicamente las cifras del arsenal de armas nucleares funcionales del país, las ojivas desplegadas o los misiles desplegados.

A principios de 2021, Francia lanzó de forma oficial un programa para desarrollar un submarino de misiles balísticos de tercera generación (SSBN), mientras que India y Pakistán parecen estar incrementando sus arsenales nucleares, y ambos países introdujeron y siguieron desarrollando nuevos tipos de sistemas de lanzamiento nuclear en 2021.

También se cree que Israel –país que no reconoce públicamente poseer armas nucleares– está modernizando su arsenal nuclear.

A pesar de que el número de armas nucleares disminuyó ligeramente entre enero de 2021 y enero de 2022, el Sipri indicó que, a menos que las potencias nucleares tomaran medidas inmediatas, los inventarios mundiales de ojivas podrían comenzar a aumentar próximamente por primera vez en décadas.

“Todos los países que poseen armas nucleares están aumentando o mejorando sus arsenales y la mayoría está acentuando la retórica nuclear y el papel que desempeñan las armas nucleares en sus estrategias militares”, señaló el Dr. Wilfred Wan, director del programa de armas de destrucción masiva del Sipri, en el anuario de 2022 del centro de estudios. “Se trata de una tendencia muy preocupante”.

“Existen claros indicios de que la disminución que ha caracterizado a los arsenales nucleares mundiales desde el final de la guerra fría ha llegado a su fin”, indicó Hans M Kristensen, investigador asociado del programa de armas de destrucción masiva del Sipri y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS).

Tres días después de la invasión de Moscú contra Ucrania, que el Kremlin denomina “operación militar especial”, el presidente ruso, Vladimir Putin, puso en alerta máxima la disuasión del armamento nuclear de Rusia. También ha advertido sobre las consecuencias que se producirían “como nunca se han visto en toda su historia” para los países que se interpongan en el camino de Rusia.

Rusia posee el mayor arsenal nuclear del mundo, con un total de 5 mil 977 ojivas, 550 más en comparación con Estados Unidos. Ambos países poseen más del 90% de las ojivas que existen en el mundo, aunque Sipri señaló que China está en plena expansión, con más de 300 nuevos silos de misiles, según los últimos cálculos.

Sipri indicó que el número global de ojivas nucleares había descendido de 13 mil 80 en enero de 2021 a 12 mil 705 en enero de 2022. Se calcula que se desplegaron 3 mil 732 ojivas con misiles y aviones, y que alrededor de 2 mil –casi todas pertenecientes a Rusia o Estados Unidos– permanecieron en estado de alta disponibilidad.

Stefan Löfven, presidente de la junta directiva del Sipri y exprimer ministro de Suecia, indicó: “Las relaciones entre las grandes potencias del mundo se han deteriorado aún más en un momento en que la humanidad y el planeta se enfrentan a una serie de profundos y apremiantes retos comunes que solo se pueden abordar mediante la cooperación internacional”.

A pesar de las esperanzas en la era de la posguerra fría de que los países se desprendieran de sus armas nucleares, pocos países lo han hecho, mientras que algunos acuerdos para restringir las fuerzas nucleares han sido revertidos, sobre todo después de la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de retirarse de manera unilateral del acuerdo del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio.

En 1993, Sudáfrica renunció a su pequeño arsenal de seis ojivas nucleares, mientras que Irak suspendió su programa de investigación de armas nucleares debido a la presión internacional tras la primera Guerra del Golfo.

Ucrania también renunció a su arsenal de armas nucleares a cambio de una promesa incumplida de seguridad.

Comentarios desactivados en Aumenta arsenal nuclear por primera vez desde la Guerra Fría