Agencias/Ciudad de México.- El banco central de Rusia recortó inesperadamente su tasa de interés clave en señal de confianza de que lo peor de la turbulencia financiera desencadenada por la invasión de Ucrania ya pasó.
Al revertir parte del fuerte aumento de tasa realizado después del ataque, el banco central redujo la tasa de referencia del 20% al 17% en una reunión no programada y dijo que se podrían hacer más recortes en los próximos meses si las condiciones lo permiten. El rublo detuvo brevemente su repunte frente al dólar después de la decisión antes de volver a subir.
“El banco central quiere ser una locomotora del repunte económico, no un freno”, dijo Luis Saenz, responsable de distribución internacional en Sinara.
Las amplias sanciones internacionales han disparado la inflación y han puesto al mayor exportador de energía del mundo en camino a una profunda recesión de dos años mientras empujan al Gobierno ruso al borde del default.
Pero las continuas entradas de ingresos por energía y los estrictos controles de capital, incluida la prohibición de que los extranjeros vendan activos rusos, así como las ventas obligatorias de divisas por parte de los exportadores, han ayudado al rublo a recuperar terreno.
“Las condiciones externas para la economía rusa siguen siendo desafiantes y restringen considerablemente la actividad económica”, dijo el banco central en un comunicado. “Los riesgos para la estabilidad financiera siguen presentes, pero han dejado de aumentar por el momento, incluso debido a las medidas de control de capital adoptadas”.
Es un giro de política que hace eco del sorpresivo recorte de tasas de 200 puntos básicos realizado en 2015 por la gobernadora Elvira Nabiúllina, que revirtió un aumento de emergencia realizado semanas antes. En ese momento, Rusia estaba entrando en una contracción económica luego de la primera ronda de sanciones sobre Ucrania y el colapso de los precios del petróleo.
Nabiúllina actuó tres semanas antes de una reunión de tasas programada, a medida que aumenta la presión contra Rusia en respuesta a los informes de que las fuerzas del país cometieron aparentes crímenes de guerra en Ucrania. El viernes, Japón anunció que prohibirá las importaciones de carbón ruso, un día después de una decisión similar de la Unión Europea.
Los líderes del Grupo de los Siete emitieron un comunicado diciendo que los países prohibirán nuevas inversiones en el sector energético de Rusia y ampliarán las restricciones comerciales, incluida la eliminación gradual y la prohibición de las importaciones de carbón.
“Los riesgos de inestabilidad financiera han dejado de aumentar o incluso han comenzado a disminuir”, dijo Igor Rapokhin, estratega sénior de SberCIB Investment Research. “Si la situación continúa desarrollándose de manera similar, entonces, para fin de año, la tasa clave puede reducirse al 10%”, agregó.
Aún así, la inflación semanal ha mostrado signos de desaceleración, que según el banco central, puede atribuirse en parte a un rublo más fuerte, y se han desvanecido los temores sobre una posible salida de prestamistas. Con esto, se ha abierto espacio para cierta relajación monetaria.
Rusia relajará las medidas temporales de control de capital destinadas a limitar la caída del rublo, al permitir que las personas compren moneda extranjera en efectivo y también eliminará la comisión por comprar divisas a través de casas de bolsa, dijo el viernes el banco central.
El rublo ha repuntado en la Bolsa de Moscú desde mínimos históricos en marzo a niveles vistos antes del 24 de febrero, cuando Rusia inició lo que llama “una operación militar especial” en Ucrania y las medidas de control de capital sofocaron la demanda de divisas.
El rápido repunte del rublo generó preocupaciones sobre su impacto económico y financiero, en un momento en que los analistas advirtieron que el rublo volátil y fuerte podría representar una amenaza para los ingresos rusos por la venta de materias primas en el exterior a cambio de moneda extranjera.
El banco central dijo que los bancos podrán vender divisas en efectivo a individuos a partir del 18 de abril, pero solo los billetes que hayan recibido no antes del 9 de abril.
El banco central también está eliminando su requisito de que los bancos limiten la brecha entre los precios a los que ofrecen comprar y vender divisas. Sin embargo, recomendó a los bancos vender divisas a empresas centradas en la importación a una tasa de no más de dos rublos por sobre la tasa de mercado.
El banco central dijo que las personas podrán retirar no solo dólares sino también euros de sus cuentas a partir del 11 de abril, aunque mantuvo el monto máximo que se puede retirar hasta el 9 de septiembre en el equivalente a 10.000 dólares.
La rápida recuperación del rublo ha generado dudas sobre la durabilidad de sus avances. Cualquiera que intente comprar moneda extranjera en línea en un banco en Rusia o, ilegalmente, en una casa de cambio de divisas, o que compre bienes y servicios online denominados en moneda extranjera, encontrará que la tasa real es considerablemente peor.
El banco central también dijo que eliminará una comisión del 12% por comprar moneda extranjera a través de casas de bolsa, lo que confirma informaciones anteriores de Tinkoff Bank y Alfa Bank.
“Creemos que esta decisión anuncia el fin de un repunte espectacular del rublo”, dijeron analistas de CentroCreditBank.
A inicios de marzo, cuando el rublo caía con fuerza debido a que Estados Unidos y los países europeos impusieron sanciones contra Rusia por enviar soldados a Ucrania, el banco central introdujo una comisión del 30 por ciento sobre la compra de divisas para particulares. Posteriormente, la comisión se redujo al 12%.
Las restricciones a la compra de divisas junto con la orden de convertir el 80% de sus ingresos en divisas a las empresas centradas en la exportación ayudaron al rublo a recuperar terreno. El viernes, la moneda rusa alcanzó su mayor nivel ante el euro desde junio de 2020 y saltó a un máximo de 2022 frente al dólar.
El movimiento para eliminar la comisión junto con la decisión del banco central de reducir su tasa clave al 17% debería reducir la volatilidad del rublo, según analistas de VTB Capital.
El banco central ruso recortó inesperadamente su tasa de referencia desde el 20% el viernes y dijo que era posible realizar futuros recortes, en un momento en que las medidas de emergencia habían contenido el riesgo para la estabilidad financiera, devuelto los depósitos a los bancos y ayudado a limitar la amenaza de inflación.