Agencias/Ciudad de México.- La japonesa Nissan Motor redujo drásticamente sus previsiones anuales tras registrar un descenso del 99% en el beneficio operativo del primer trimestre debido a la debilidad de las ventas en Estados Unidos, lo que provocó una fuerte caída de sus acciones.

El beneficio operativo del periodo abril-junio ascendió a 995 millones de yenes (6.51 millones de dólares), frente a los 128,600 millones de yenes del mismo periodo del año anterior, mucho menos que la estimación media de 164,400 millones de yenes realizada por LSEG entre cinco analistas.

El fabricante de automóviles recortó un 17% su previsión de beneficio operativo para el ejercicio, de 600,000 millones de yenes a 500,000 millones.

El débil resultado se debió “principalmente a un aumento de los gastos de venta derivado de una mayor competencia”, dijo en un comunicado.

Las acciones de Nissan sufrieron un duro revés tras conocerse los resultados, llegando a caer un 11%. A última hora de la tarde en Tokio bajaban un 6.7%.

Las tribulaciones en Estados Unidos —declaró que las ventas estadounidenses cayeron principalmente debido al envejecimiento de la cartera y al cambio del mercado hacia los vehículos híbridos— se suman a los problemas de Nissan en China, donde ha estado intentando recuperar terreno en medio de la dura competencia de los gigantes locales.

El fabricante de automóviles con sede en Yokohama dijo el mes pasado que había interrumpido la producción en una de las ocho fábricas que gestiona a través de una empresa conjunta con su socio chino Dongfeng Motor, con el fin de optimizar sus operaciones.

En la primera mitad de este año fiscal, Nissan espera continuar con la optimización del inventario y se vislumbra que las ventas y las ganancias mejoren en la segunda mitad gracias a los lanzamientos de nuevos modelos y volumen de modelos renovados.

Por lo tanto, Nissan ha revisado su pronóstico para todo el año de la siguiente manera: ventas minoristas de 3.65 millones de unidades, producción de 3.45 millones de unidades, ingresos netos de 14 billones de yenes, ganancias operativas de 500 mil millones de yenes y ganancias netas1 de 300 mil millones de yenes.

El supuesto del tipo de cambio para el promedio de todo el año se cambió de 145 yenes por dólar estadounidense y 157 yenes por euro a 155 yenes por dólar estadounidense y 167 yenes por euro.

Al comentar sobre los resultados, el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, dijo: “Nuestros resultados del primer trimestre fueron muy desafiantes. Las razones son claras y hemos implementado medidas para recuperar nuestro desempeño. Primero, estamos optimizando la acumulación de inventario en el mercado estadounidense y brindando eficiencia al VME con un enfoque en la calidad de las ventas. Luego, a partir del segundo semestre nuestro objetivo es maximizar las ventas de modelos nuevos y renovados para alcanzar el pronóstico revisado de volumen de ventas y ganancias”.

Nissan Motor (TYO:) Co. ha reducido este mes en un tercio sus planes de producción en su principal fábrica japonesa, la planta de Kyushu. Esta decisión supondrá una disminución significativa de la producción de su destacado modelo crossover Rogue.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, el gigante automovilístico está lidiando con la disminución de la demanda en Estados Unidos de su gama de vehículos más antiguos.

Los resultados financieros de la empresa reflejan estos retos, con una eliminación casi total de los beneficios de abril a junio. En consecuencia, Nissan ha revisado a la baja su previsión de beneficios para todo el año.

A diferencia de sus competidores Toyota (NYSE:TM) y Honda (NYSE:HMC), Nissan no ha aprovechado el creciente interés de los consumidores estadounidenses por los vehículos híbridos, ya que actualmente no ofrece este tipo de modelos en el mercado americano. El entusiasmo por los vehículos eléctricos se ha moderado, y la falta de opciones híbridas está resultando desventajosa para Nissan.

El ajuste de producción de la planta de Kyushu significa que este mes se fabricarán aproximadamente 25.000 vehículos, con la mitad del número inicialmente previsto de crossovers Rogue destinados a la exportación. Nissan también produce el modelo Rogue en sus instalaciones de Smyrna, Tennessee. La disminución de las horas de producción es evidente, ya que los trabajadores de la línea de la planta de Kyushu trabajan ahora poco más de siete horas al día, frente a las ocho habituales.

La acumulación de los modelos Rogue 2023 en EE.UU. ha provocado dificultades en la venta de estos vehículos, especialmente con la introducción del modelo 2024. Para hacer frente a esta situación, Nissan ha tenido que ofrecer importantes incentivos para vender el modelo más antiguo y, al mismo tiempo, restringir la promoción de la versión más nueva y de mayor margen.

Comentarios desactivados en Registra Nissan caída de 99% en beneficio operativo de primer trimestre de 2024