Agencias/Ciudad de México.- La aerolínea Latam proyectó una operación de pasajeros de hasta un 70 % para abril respecto a igual mes de 2019 en un escenario prepandémico, la cifra más alta en lo que va del año ad portas de dejar atrás el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en mayo, según informó la compañía a través de un comunicado.

En la situación actual de la empresa se destaca el inicio de operaciones desde Lima (Perú) a Cartagena (Colombia) y a Río de Janeiro/Galeao (Brasil), además de la ruta entre Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia), ampliando las opciones de conectividad entre países de la región.

La multinacional prevé operar aproximadamente 1.059 vuelos diarios nacionales e internacionales durante este mes, conectando 132 destinos en 20 países. Además, hay programados más de 1.360 vuelos en aviones cargueros entre los que se cuenta el uso de una nueva aeronave convertida para ese fin con una flota de 13 vehículos de este tipo.

En marzo de 2022, según detalló la empresa, la circulación de pasajeros alcanzó un 66,5 % en relación al mismo periodo de 2019.

Latam, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1,400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95 % y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58.4 % y una pérdida neta de 4,545.9 millones de dólares.

Tras este golpe económico, Latam —que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago— se acogió de forma voluntaria en mayo de 2020 a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, una fórmula judicial que permite a una empresa que no puede pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores.

La aerolínea chileno-brasileña LATAM Airlines reportó este martes una caída de ingresos de 51% en 2021 con respecto al 2019, el último año antes de que la pandemia impactara a la industria de la aviación, y una mejora notoria en el cuarto trimestre.

Los ingresos totales de la empresa alcanzaron el año pasado 5.011,3 millones de dólares, indicó la firma durante la entrega de resultados del cuarto trimestre y anuales de 2021.

En el cuarto trimestre del año pasado, la aerolínea alcanzó ingresos totales por sus operaciones, de 1,995.9 millones de dólares, un 30.5% menos que el mismo periodo de 2019 antes de la pandemia, pero un 51.9 % más que en el tercer trimestre de 2021.

“Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el grupo registró un resultado operativo positivo, que ascendió a 73,4 millones de dólares durante el cuarto trimestre”, informó en un comunicado.

“Esperamos que la operación continúe recuperándose para llegar a las magnitudes que conocíamos en 2019, pero no podemos perder de vista que nos encontramos en un contexto incierto no sólo por los efectos de las nuevas variantes del covid-19, sino que ahora también por la tensión de un conflicto bélico (Rusia-Ucrania) que tiene al mundo en alerta y que impacta en el precio del petróleo”, señaló en un comunicado el gerente general de LATAM, Roberto Alvo.

Las operaciones de la LATAM “alcanzaron el 63.5% de los niveles de 2019 durante el cuarto trimestre” del año pasado, destacó la firma. El alza se traduce en un aumento del uso de su capacidad disponible del 29.6% en comparación con el trimestre anterior.

En las proyecciones discriminadas para Colombia, Latam espera alcanzar un crecimiento del 107%, comparado con abril de 2019 y del 109 % con marzo de 2021, apalancados principalmente con el aumento de demanda para vuelos domésticos de un 73% e internacionales del 52%.

Actualmente esta aerolínea opera en el país con 17 rutas nacionales, que se traducen en un promedio de 177 vuelos por día, y 22 internacionales que actualmente se encuentran en etapa de asentamiento para analizar nuevas rutas como las que se estrenarán hacia las capitales del Ecuador y Perú.

LATAM se encuentra en un proceso de reestructuración al amparo del Capítulo 11 de la ley de Quiebras en Estados Unidos, que espera terminar durante la segunda mitad de 2022 para resurgir como una “organización renovada, más ágil, con un balance sólido, una estructura de costos muy competitiva y buen nivel de liquidez”, señaló la empresa.

Comentarios desactivados en Opera aerolínea Latam rutas a niveles pre-pandemia