Agencias/Ciudad de México.- El gigante tecnológico Google invertirá 1,200 millones de dólares en América Latina para apoyar el desarrollo económico de la región a través de la transformación digital, según explicó en una entrevista exclusiva con Efe el consejero delegado de la entidad, Sundar Pichai, en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se celebra estos días en Los Ángeles.
“Llevamos en América Latina desde 2005 y siempre la hemos considerado como una de las regiones más importantes para nosotros. (…) Pero también hemos visto cómo la región fue impactada desproporcionadamente por la pandemia con una cuarta parte de las muertes a nivel mundial. Sabemos que hay mucho por hacer, el potencial de la región es inmenso”, aseguró Pichai.
“Vemos muchos países capaces, a los que llamamos ‘velocistas digitales’, que de manera efectiva al invertir en la economía digital pueden impulsar el crecimiento. Saben que hemos tenido éxito al poner el foco en este asunto en otras partes del mundo, y tiene que estar enfocado desde el sector privado y desde los Gobiernos en las personas, la infraestructura, la tecnología y las políticas -afirmó-. Eso es lo que da lugar a la transformación digital”.
Pichai subrayó además la puesta en marcha del cable de conectividad submarino Firmina, que conectará América del Norte con América del Sur a través del Atlántico y que esperan esté operativo para el año entrante.
“Cuando hacemos estos proyectos de infraestructura de muy alto perfil, realmente nos enfocamos en las regiones donde lo estamos haciendo. Entonces, Firmina, en combinación con las regiones donde tenemos Google Cloud en Santiago de Chile y en Sao Paulo en Brasil, todo eso crea la columna vertebral para que la economía digital prospere”, agregó.
Esos 1,200 millones de dólares, que se invertirán durante los próximos cinco años, centrarán su actividad en el fortalecimiento de infraestructuras, el desarrollo de talento tecnológico, los ecosistemas para el emprendimiento y el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables.
Parte del compromiso anunciado hará hincapié en incrementar el equipo de ingeniería en Brasil, con foco en áreas esenciales como la privacidad y la seguridad, así como en la creación y desarrollo de mejores productos para la región y el mundo.
Mientras que otra cantidad importante irá destinada a la formación en habilidades digitales, otorgando un millón de becas, para impulsar el empleo de calidad a través del programa “Crece con Google”, con el que la compañía lleva ya capacitadas a casi 8 millones de personas desde 2017.
Es emocionante ver el espíritu emprendedor y la innovación en América Latina. Orgulloso de apoyarlo con un compromiso de US$ 1.200 millones para acelerar la transformación digital y el crecimiento económico de la región. #SummitAmericas https://t.co/UkfUyALdBL
— Sundar Pichai (@sundarpichai) June 9, 2022
Uno de los principales proyectos de inversión de Google en Latam es el cable submarino Firmina, que lleva el nombre de la abolicionista brasileña Maria Firmina dos Reis.
Planeado para ser completado en 2023, se prevé que se convierta en el cable submarino más grande del mundo, capaz de operar desde una sola fuente de energía.
Dicha infraestructura se extenderá desde Estados Unidos hasta Argentina, con salidas a tierra adicionales en Brasil y Uruguay. Además, sucede a otras tres inversiones en cables en Latinoamérica (Monet, Tannat y Curie), que en conjunto buscan impulsar la conectividad de la región.
“Nuestras regiones de Google Cloud en Chile y Brasil, ofrecen a las empresas acceso a poder de cómputo y servicios para el éxito en la economía digital. De cara al futuro, continuarán ayudando a más organizaciones a acelerar su transformación”, aseguró Pichai.
Para los siguientes años, la compañía también considera impulsar la educación y el emprendimiento tecnológico en toda América Latina, por ello otorgará becas para Certificados de Carrera a un millón de personas.
“Con inversión, recursos y capacitación de Google for Startups, hemos apoyado a más de 450 empresas emergentes en la región. Estas han recaudado más de 9,000 millones de dólares y crearon 25,000 puestos de trabajo”, indicó el directivo.
Finalmente, Google.org destinará 300 mdd a las organizaciones sin fines de lucro enfocadas en áreas como la sustentabilidad y la creación de oportunidades económicas para mujeres y jóvenes.
“A través de estos compromisos, nos estamos asociando con gobiernos, emprendedores y empresas para apoyar el crecimiento sostenible, resiliente y equitativo. Es emocionante ver a América Latina emerger como un centro de innovación”, concluyó Pichai.
Todas estas inversiones, arguyó la empresa, se basan en un compromiso de largo plazo con una región en la que Google está presente desde hace 17 años.
#SummitAmericas @gfrias de @CNNEE y @sundarpichai de @Google, conversan sobre la infraestructura, formación, inclusión y apoyo del sector privado como elementos importantes para que la tecnología se pueda llevar a toda la región.@SummitAmericas @jpcarrascodg @WaleskaSterkel pic.twitter.com/QeTBiLYh2v
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) June 9, 2022