julio 29, 2023

Genera gobierno de AMLO confianza con licitaciones públicas internacionales

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- La realización de proyectos de infraestructura a gran escala requiere de procesos de contratación competitivos que garanticen la selección de los contratistas más adecuados. La licitación pública internacional es uno de los mecanismos más utilizados para llevar a cabo esta tarea. Este proceso permite a los gobiernos y organismos públicos obtener propuestas de empresas de diferentes países, ampliando así el rango de opciones y promoviendo la participación de la industria a nivel global.

La licitación pública internacional es ampliamente utilizada en una variedad de proyectos de infraestructura a nivel mundial. Los gobiernos y autoridades locales suelen utilizar la licitación pública internacional para atraer a empresas con experiencia y capacidades técnicas para llevar a cabo la obra.

La construcción o expansión de aeropuertos internacionales puede requerir una licitación pública internacional para seleccionar a los contratistas más calificados. Estos proyectos a menudo involucran inversiones significativas y tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones aéreas.

Los proyectos hidroeléctricos y de construcción de centrales eléctricas también suelen requerir licitaciones públicas internacionales para atraer a empresas especializadas en el diseño y construcción de infraestructura energética.

La expansión o modernización de puertos internacionales es otro ejemplo donde la licitación pública internacional es clave. Estos proyectos implican la construcción de muelles, terminales y equipamiento portuario para facilitar el comercio internacional y el transporte de mercancías.

En el ámbito de las telecomunicaciones, la licitación pública internacional es común en proyectos para expandir y mejorar las redes de telecomunicaciones, como la instalación de torres de telefonía móvil o la implementación de tecnología de banda ancha.

La licitación pública internacional ofrece numerosos beneficios como la apertura a la competencia global, la posibilidad de acceder a tecnologías y conocimientos avanzados, y la obtención de propuestas más competitivas.

Uno de los aspectos más importantes de la licitación pública internacional es la definición de los criterios de selección de los contratistas. Estos criterios pueden variar desde el precio ofrecido hasta la experiencia previa en proyectos similares, la capacidad técnica y financiera, y la capacidad de cumplir con los plazos establecidos. Es fundamental que los criterios de selección sean objetivos y no discriminatorios, y que se apliquen de manera coherente y transparente durante todo el proceso.

Los plazos y procedimientos administrativos involucrados en la licitación pública internacional pueden ser un factor determinante para el éxito del proceso. Es muy importante establecer plazos realistas que permitan a los licitadores internacionales preparar sus propuestas de manera adecuada. Asimismo, los procedimientos deben ser ágiles y eficientes para evitar demoras administrativas y garantizar la transparencia en cada etapa del proceso.

En suma, la licitación pública internacional es un mecanismo de gran ayuda para los gobiernos que pretendan ampliar sus sistemas de infraestructura, pues las características de este tipo de licitación permite identificar a las empresas más competentes a nivel global para garantizar el éxito de los proyectos.

Comentarios desactivados en Genera gobierno de AMLO confianza con licitaciones públicas internacionales