marzo 23, 2020

El principio neoliberal de la reelección

Perfiles Políticos/ Por Francisco J. Siller/Ciudad de México.- Como en los mejores tiempos del PRI, Morena madrugó a la oposición en la Cámara de Diputados y aprobó la reelección de diputados hasta por cuatro periodos consecutivos. Así los legisladores afines a Andrés Manuel López Obrador pretenden permanecer en San Lázaro hasta 2030.

Eso sí, no se olvidaron de los Senadores, que podrán reelegirse por dos periodos consecutivos (para cumplir 12 años). Con lo que no contaron fue que Ricardo Monreal el coordinador de Morena en la Cámara Alta, ya aseguró que es injustificada, precipitada e inconveniente.

La pretención del diputado Mario Delgado es además de ampliar el plazo, que los legisladores se relijan sin pedir para hacer campaña. Sometió a discusion la propuesta sin figurar en el Orden del Día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición.

Los de Morena quieren mantener su acceso al poder, pero no la tienen segura. A lo mejor terminan beneficiando a los partidos de oposición. Lo digo porque el voto que los puso en las curules, bien podría quitarlos. Eso, si convencen a los senadores para que aprueben eso que llaman reglamentación secundaria del 59 constitucional.

Bueno, solo son reformas a seis artículos a la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe), y la adición de un Título Cuarto, para reglamentar la reelección de legisladores, algo mínimo –según Morena–, pero necesario para servir a sus intereses, aún cuando contravengan el principio de no reelección.

Aún cuando hay que reconocer que la reelección quedó prevista en la reforma al artículo 59 de la Constitución del 2014, pero no en los términos en que fueron aprobados por Morena, con apoyo de sus partidos satélite. Un asunto que urgía para que en septiembre –cuando comiencen las campañas– los actuales puedan postularse de nuevo.

Lo que para Mario Delgado son solo algunas precisiones de reglamentación secundaria para la reelección legislativa para la oposición, y para un amplio sector de la población, solo es una más de las cochinadas del partido en el poder para instalar en México una dictadura de estado.

Las modificaciones a la constitución para permitir la reelección de legisladores y presidentes municipales de 2014, respondieron a la necesidad neoliberalista de afianzar el poder político al servicio del capital, sin embargo el silencio sobre el tema del Presidente de la República y la displicencia de sus legisladores resulta contradictoria.

Ante tanto cacareo por parte de la 4T, sobre el daño causado a México por el neoliberalismo resulta incomprensible que este gobierno no levante la voz para impedir una atrocidad como la que propone Mario Delgado, que parece ir contra los postulados maderistas que el presidente se ha dado en recuperar y dar vigencia.

Así podrían darse otras modificaciones constitucionales para permitir la reelección de gobernadores o del presidente, lo que podría ocurrir en 2024, porque tendrían el antecedente legislativo, si es que ahora se aprueba la modificación impulsada por Delgado.

Francisco J. Siller
CEO y Editor de Infórmate
01 (55) 323879/323881
Cel: 55 3021 7392
Cel: 553082 7670
Radio Id: 301453302
www.informate.com.mx

Comentarios desactivados en El principio neoliberal de la reelección