Agencias/ Ciudad de México.- El 2020 fue año complicado para el sector financiero, debido al impacto económico de la pandemia del covid-19, pero 2021 ofrece un mejor escenario y el arrendamiento es una opción de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), sector que ha estado desprotegido de los recursos que provee la banca comercial, aseguró Engen Capital.

De acuerdo con información de la compañía, la banca muestra altos índices de capitalización (17 por ciento, por arriba del 10 por ciento requerido por Basilea III); sin embargo, el crédito a las mipymes ha caído por 39 meses de forma consecutiva.

El CEO de Engen Capital, Juan Pablo Loperena, refirió que ante este contexto, el arrendamiento es ideal para las empresas medianas para comenzar a involucrarse en financiamiento, al ser un producto concreto y de bajo riesgo, pues está enfocado en el mismo activo.

Indicó que el uso del arrendamiento va más allá de financiar la compra de activos nuevos, pues también provee más liquidez para financiar capital de trabajo de largo plazo; optimiza la estructura de la deuda, al refinanciar pasivos y recomponer el balance; eficienta la administración, mediante servicios integrales de flotilla de vehículos o tecnología; y genera ahorros, al modernizar tecnologías o invertir en proyectos sustentables.

La empresa especializada en el arrendamiento financiero destacó que el capital de trabajo permanece como el principal destino del crédito en empresas de hasta 100 trabajadores, con 83.1 por ciento; y es de 71.5 por ciento en empresas con más de 100 trabajadores; no obstante, los proveedores se mantienen como la principal fuente de financiamiento tanto para pymes, como para grandes empresas.

Engel Capital está muy enfocada en el arrendamiento en el sector médico, transporte, bebidas alimentos, autopartes, principalmente.

Comentarios desactivados en Diseñan esquema financiero de Arrendamiento para MiPymes en 2021